Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
SALUD MENTAL
Episodio 4.Salud Mental. La verdad del DSM-5 como negocio. Alternativas naturales y gratuitas.

Episodio 4.Salud Mental. La verdad del DSM-5 como negocio. Alternativas naturales y gratuitas. 4q131n

10/5/2025 · 31:53
0
14
SALUD MENTAL

Descripción de Episodio 4.Salud Mental. La verdad del DSM-5 como negocio. Alternativas naturales y gratuitas. 375s3x

Desde el origen del Informe Flexner se ha podido comprobar como toda materia de salud se ha convertido en negocio. En este episodio se aborda el capítulo de la salud mental y de cómo un gran porcentaje de la sociedad ha sido medicalizado de larga duración con fármacos para NO CURAR ninguna enfermedad mental. 5u6s5f

Lee el podcast de Episodio 4.Salud Mental. La verdad del DSM-5 como negocio. Alternativas naturales y gratuitas.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenas a todos y bienvenidos al episodio 4. El vídeo de hoy va dedicado a salud mental, que tantas veces hemos hablado por el canal en Discord y hemos tratado en tertulias. Y bueno, para empezar a hablar de salud mental, antes de irme a cómo lo vemos o cómo lo puedo ver yo, os voy a explicar, gracias a que últimamente estoy viendo que se está poniendo de moda como psiquiatra, como el doctor José Luis Marín, que es un psiquiatra y un psicoterapeuta español con más de 40 años de experiencia, que también pertenece al Foro Internacional para la Formación en Psicoterapia.

Pues parece ser que se está poniendo, como llaman hoy en día, de moda en el TikTok. Se hace viral su vídeo y a mí me alegra, porque si yo leo un libro y expongo sus ideas o su manifiesto, pues como lo digo yo, y parece que si no tienes hoy en día la bata blanca o un grado universitario, pues no tienes la verdad, ni siquiera tienes derecho a compartir ese conocimiento. Pero bueno, este señor dice que la ansiedad es como un negocio en la psiquiatría moderna y la ansiedad, él piensa que como que no existe, lo dice así, es un engaño, es un síntoma artificial. Él dice que la ansiedad no es un trastorno en sí mismo, sino un síntoma natural del miedo.

Convertirla en una enfermedad ha sido una de las mayores falacias de la psiquiatría moderna. Y hay que hacer aquí hincapié también, que igual que se explicó que la medicina moderna se cambió con aquel informe Flexner, no es casualidad que la ansiedad como tal surge en el DSM-III en 1980, marcando el inicio de una psiquiatría sometida a los intereses de una industria farmacéutica. Esto ya nos viene sonando, ¿no? De siempre. A día de hoy que sepáis que estamos supuestamente bajo el tratamiento del DSM-V.

Esto es como una herramienta del poder corporativo que es utilizada para medicalizar el malestar humano y convertirlo en una fuente inagotable de ingresos. Tenéis que saber que el DSM es un grupo supuestamente de expertos y cuando se dice expertos, a veces no son ni médicos ni son lo que son, son grandes manipuladores sociales del cómo educar a las personas y de qué istrarles según sus condiciones. Y en ese saco del DSM-V han metido más de 300 enfermedades mentales, que luego ya veremos algunas de ellas, para simplemente medicalizar a las personas, que es lo que dice este doctor en psiquiatría.

Hay que saber que sin la colaboración de psiquiatras, psicólogos, universidades, facultades de medicina, este sistema no podría haberse sostenido. Igual que vimos en el informe Flexner, si en el DSM-V o con el que se empezara no se cambia desde los estudios, universidades y los facultativos, esto nunca saldría adelante. La complicidad de los profesionales de la salud mental ha sido crucial para la expansión del modelo biomédico reduccionista.

Sin cuestionar, sin explorar alternativas, han aceptado sin reparo la narrativa impuesta por los manuales diagnósticos. Los signos médicos son objetivos, la fiebre, ataque y cardia, la hipertensión. La ansiedad, en cambio, es un síntoma subjetivo experimentado de forma distinta por cada persona. Es una respuesta biológica ante el estrés, que puede derivar en problemas de salud si se prolonga, pero no es una enfermedad mental en sí misma. Su patologización solo sirve para justificar tratamientos farmacológicos que cronifican el problema en lugar de resolverlo.

Os voy a poner luego incluso un pequeño fragmento de una de sus entrevistas de cómo este psiquiatra, este médico, afirma la cantidad de fármacos, de tratamientos, al que se le somete una persona a lo largo de su vida. Cuando ya os digo que en muchísimas de sus intervenciones él no es que no esté en contra de los fármacos, aunque afirma que el 10 o el 15% de los fármacos actuales sirven de verdad para algo, que no tienen el control ni siquiera de para qué sirven la gran mayoría de ellos y que en casos muy concretos él istra entre 15 días y 3 meses y yéndose muy, muy, muy, muy a lo largo de su vida.

Comentarios de Episodio 4.Salud Mental. La verdad del DSM-5 como negocio. Alternativas naturales y gratuitas. 51336

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!