Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Poesía Podcast
Ep34 | Juan Ramón Jiménez y la belleza de lo distinto

Ep34 | Juan Ramón Jiménez y la belleza de lo distinto 6630

7/1/2022 · 23:18
4
1.4k
4
1.4k
Poesía Podcast

Descripción de Ep34 | Juan Ramón Jiménez y la belleza de lo distinto b5944

Saludos desde Poesía podcast. Bienvenidos y bienvenidas a una nueva cita con la palabra, la música, los sentimientos, las sensaciones y las emociones, y que en esta ocasión nos trae y recuerda al Premio Nobel de Literatura en 1956, Juan Ramón Jiménez, Moguer, Huelva, 1881- San Juan de Puerto Rico, 1958. El poeta onubense, tras cursar el bachillerato en el colegio de los jesuitas de Puerto de Santa María, Cádiz, inició estudios de derecho en la Universidad de Sevilla, carrera que abandonaría para dedicarse a su vocación artística, la pintura, si bien pronto se orientaría hacia la poesía, tras la lectura de Rubén Darío y de los escritores románticos. En 1900 decidiría trasladarse a Madrid y publicaría sus dos primeros volúmenes de versos, Ninfeas y Almas de Violeta. La repentina muerte de su padre, sumada a su carácter melancólico y depresivo, le causó fuertes crisis nerviosas que le llevaron a pasar largas temporadas en sanatorios de Burdeos y Madrid. A esta época corresponden los libros Rimas (1902), Arias tristes (1903) y Jardines lejanos (1904), que configuraron una poética más en la línea de Gustavo Adolfo Bécquer, impregnada de musicalidad, nostalgia y amor por la naturaleza. Realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. En 1936 estalla la Guerra Civil Española y se mantiene fiel del lado republicano llevando una importante labor de acogida de niños huérfanos. Los Jiménez convierten en guardería uno de los pisos que Zenobia realquilaba a extranjeros y diplomáticos, donde acomodan a una docena de niños. Para sufragar la manutención de estos niños, el matrimonio empeña en el Monte de Piedad diversos objetos de valor que poseían. El matrimonio acabaría exiliándose en Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. El 25 de octubre de 1956, la Academia Sueca concedería a Juan Ramón el Premio Nobel de Literatura. Tres días más tarde fallecería Zenobia tras una larga enfermedad. Él jamás se recuperará de esta perdida y fallecería dos años más tarde, en la misma clínica en la que falleció su esposa. Sus restos fueron trasladados a España y reposan en el cementerio de su localidad natal, Moguer. La crítica divide su trayectoria poética en tres etapas: Sensitiva, 1898/1915, marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo. En ella predominan las descripciones del paisaje, los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color, los recuerdos y ensueños amorosos; Intelectual, 1916/1936, en la que descubre el mar como motivo trascendente y como símbolo de la vida, la soledad, el gozo y el eterno presente; Y etapa verdadera, 1937/1958, conformada por todo lo escrito durante su exilio americano. La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa, con libros que, a lo largo de su vida y en un afán constante de superación, repudia o de los que salva algún poema, casi siempre retocado en sus sucesivas selecciones. Para dar contenido a este episodio se han seleccionado los poemas “Estoy triste y mis ojos no lloran”, “Distinto” y “Las tardes de enero”. Las dos canciones con poemas musicalizados de nuestro protagonista nos llegan en las voces de Tomás Lozano, “Canción nocturna” y de Paco Dumas, “El desvelado”. El episodio se cierra con el micro relato de quien os acompaña y que lleva por título “Las ventanas o la inevitable curiosidad”. Antes de comenzar esta nueva entrega músico-poética, solo nos queda recordaros que podéis suscribiros de forma gratuita a Poesía podcast, en Ivoox, o enviarnos colaboraciones o sugerencias a [email protected]. Con la supervisión técnica y producción de Víctor Rapún, comenzamos. Esperamos que lo disfrutéis y que sea de vuestro agrado y compañía. 44231n

Lee el podcast de Ep34 | Juan Ramón Jiménez y la belleza de lo distinto

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Saludos desde poesía buscas bienvenidos y bienvenidas a una nueva cita con una palabra la música los sentimientos las sensaciones y las emociones y que en esta ocasión nuestra y y recuerda al premio nobel de literatura en mil novecientos cincuenta y seis juan ramón jiménez poder huelva mil ochocientos ochenta y uno san juan de puerto rico mil novecientos cincuenta y ocho el poeta nube ese transcurso del bachillerato en el colegio de los jesuitas de puerto de santa maría cádiz inició sus estudios en de derecho en la universidad de sevilla carrera que abandonaría para dedicarse a su vocación artística la pintura si bien pronto se orientaría hacia la poesía tras lectura de rubén darío y de los escritores románticos en mil novecientos decidió trasladarse a madrid y publicaría sus dos primeros volúmenes de versos es almas libreta la repentina muerte de su padre sumada a su carácter melancólico y depresivo de caso fuertes crisis nerviosas quiere llevaron a pasar largas temporadas notorios de burdeos y madrid a esta época corresponden los libros rimas arias tristes y jardines lejanos que con figuraron una poética más en la línea de gustavo adolfo de iker impregnada de musicalidad nostalgia y amor por la naturaleza realizar viajes a francia estados unidos donde se casen mil novecientos dieciséis conoce novia en mil novecientos treinta y seis estalló la guerra civil española y se mantiene firme del lado republicano llevando una importante labor de acogida de niños huérfanos los jiménez convierten en guardería uno de los pisos que se novia el real kilo va a extranjeros y diplomáticos donde acomodaba una docena de niños para sufragar la manutención de estos niños el matrimonio empeña en el monte de piedad diversos objetos de valor que poseía el matrimonio acabaría exiliados en estados unidos cuba y puerto rico el veinticinco de octubre de mil novecientos cincuenta y seis la academia sueca conseguiría juan ramón jiménez el premio nobel de literatura más tarde fallecer y hace novia tras una larga enfermedad el además se recuperará de esta pérdida fallecer y a dos años más tarde en la misma clínica en la cabeza y su esposa sus restos fueron trasladados a españa y reposa nivel cementerio de su localidad natal la crítica divide su trayectoria política en tres etapas sensitiva mil ochocientos noventa y ocho mil novecientos quince marcada por influencia debe que el simbolismo y el modernismo energía predominan las descripciones del paisaje los sentimientos vagos la melancolía la música y el color los recuerdos y en sueños amorosos intelectual mil novecientos dieciséis mil novecientos treinta y seis en la que descubrir mar como un motivo trascendente y como símbolo de la vida la soledad el gozo y eterno presente y por último la etapa verdadera mil novecientos sesenta y siete mil novecientos cincuenta y ocho conformada por todo lo escrito durante su estilo americano la obra poética de juan ramón jiménez es muy numerosa o libros que a lo largo de su vida y en una fan constante de superación repudia otros que salvo algún poema casi siempre retocado en sus sucesivas selecciones para dar contenido de este episodio se ha seleccionado los poemas estoy triste y mis ojos no lloran distinto y las tardes de enero las dos canciones con poemas musicalizados nuestro protagonizó esta nos llegan las voces de tomás lozano de acción nocturna y de pago de más el desvelado el episodio se cierra el relato donde quieras acompañar y que lleva por título las ventanas o la inevitable y curiosidad antes de comenzar esta nueva entrega músico poética solo nos queda recordar que podéis suscribir os de forma gratuita a poesía semi box enviarnos colaboraciones o sugerencias a poesía casa arroba gmail punto com como siempre con la supervisión técnica y producción de víctor japón comenzamos esperamos que lo disfruteis y que sea de vuestro agrado y compañía a a

Comentarios de Ep34 | Juan Ramón Jiménez y la belleza de lo distinto 133if

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!