Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Poesía Podcast
Ep38 | Navegando entre los versos de Vicente Aleixandre

Ep38 | Navegando entre los versos de Vicente Aleixandre 3i3y2w

11/2/2022 · 28:03
7
11.7k
7
11.7k
Poesía Podcast

Descripción de Ep38 | Navegando entre los versos de Vicente Aleixandre d2p1v

Amigos y amigas de la poesía, saludos de nuevo desde Poesía podcast y que en esta ocasión os quiere acercar y recordar la obra y decir de otro de nuestros Premio Nobel de Literatura y miembro de la llamada Generación del 27. Hablamos de Vicente Aleixandre y Merlo, Sevilla, 1898/Madrid, 1984. Los paisajes de infancia del poeta andaluz se localizan entre Málaga y Madrid. Estudió Derecho y Comercio para ejercer durante algunos años como profesor en la Escuela de Comercio de Madrid, en la especialidad de Derecho Mercantil. En 1917 conoce en el municipio abulense de Las Navas del Marqués a Dámaso Alonso quien, conociendo sus inquietudes literarias, le aconseja leer a los grandes poetas como Gustavo Adolfo Bécquer, Rubén Darío, así como a los simbolistas ses. Aleixandre, que se venía relacionando con los jóvenes de su generación con inquietudes literarias, sintió entonces la necesidad de escribir poesía. Tras sufrir una grave enfermedad, será en su recuperación cuando se dedica a escribir poesías que son publicadas, con éxito, en las revistas culturales más importantes de la época como la emblemática Revista de Occidente. Es en ese momento cuando comienza su amistad con los componentes de la Generación del 27, como Federico García Lorca o Luis Cernuda. En 1934 recibe el Premio Nacional de Literatura y tras la Guerra Civil española y permanecer en España, su obra toma una trayectoria muy personal. En 1949 es nombrado Académico de la Lengua y se convierte en maestro y protector de los jóvenes poetas españoles, que acuden a visitarle con frecuencia a su casa de Madrid, donde asiduamente organiza tertulias literarias. En 1977 recibe el Premio Nobel, «por una obra de creación poética innovadora que ilustra la condición del hombre en el cosmos y en nuestra sociedad actual, a la par que representa la gran renovación, en la época de entreguerras, de las tradiciones de la poesía española». Según muchos críticos, no sólo se reconoció universalmente su obra, sino la de toda la Generación del 27. Ese mismo año es condecorado con la Gran Cruz de Carlos III. Se dice que su trayectoria poética se divide en tres etapas: una primera de poesía pura, con influencias de Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas y Jorge Guillén; otra de poesía surrealista y una tercera de poesía antropocéntrica. Considerado como uno de los grandes poetas españoles del siglo XX, su obra se caracteriza por el uso de la metáfora y se le reconoce como el principal poeta surrealista español. Para dar contenido a este episodio dedicado a Vicente Aleixandre se han seleccionado los poemas “Se querían”, “El alma” y “Después del amor”. Las dos canciones con poemas musicalizados de Vicente Aleixandre son: “Los besos”, con la voz de Inés Fonseca”, y “Pastor hacia el puerto”, con Marisa Martins. El micro relato con el que cerramos cada episodio de Poesía podcast en esta ocasión nos ha sido remitido por Javier Sánchez Blasco y lleva por título “Los abrazos gratis”. Antes de comenzar este episodio dedicado al poeta Vicente Aleixandre, solo nos queda recordaros que podéis suscribiros de forma gratuita a Poesía podcast, en Ivoox, o enviarnos colaboraciones o sugerencias a [email protected]. Con la supervisión técnica y producción de Víctor Rapún, comenzamos. Esperamos que lo disfrutéis y que sea de vuestro agrado y compañía. d4y4p

Lee el podcast de Ep38 | Navegando entre los versos de Vicente Aleixandre

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Amigos y amigas de la poesía saludos de nuevo desde poesía búsquedas y en esta ocasión os quiero hacer que recordar la obra y decir de otros de nuestros premios nobel de literatura y miembro de la llamada generación del veintisiete hablamos de vicente aleixandre y merlo sevilla mil ochocientos noventa y ocho madrid mil novecientos ochenta y cuatro los paisajes de infancia del poeta andaluces localizan entre málaga madrid estudio en derecho y comercio para ejercer durante algunos años como profesor en la escuela de comercio de madrid en la especialidad gente derecho mercantil en mil novecientos diecisiete conocen el municipio abulense de las navas del marqués además alonso quien conociendo sus inquietudes literarias le aconseja leer a los grandes poetas como gustavo adolfo biker rubén darío así como los simbólicas ses aleixandre que se venía relacionando con los jóvenes de su generación con inquietudes literarias sintió entonces la necesidad de escribir poesía tras sufrir una grave enfermedad será en su recuperación cuando se dedica a escribir poesía es que es un publicadas con éxito en las revistas culturales más importantes de la época como la emblemática revista de occidente es en ese momento cuando comienza su amistad con los componentes de la generación de veintisiete como federico garcía lorca o luis hernández en ciento setenta y cuatro recibe el premio nacional de literatura y tras la guerra civil española y permanecer en españa su obra toma una trayectoria muy personal mil novecientos cuarenta y nueve es nombrado académico de la lengua y se convierte en maestro y protector de los jóvenes poetas españoles que acuden a visitarle con frecuencia a su casa de madrid donde asiduamente organiza obras literarias mil novecientos setenta y siete recibe el premio nobel por una obra de creación poética innovadora que ilustra la condición del hombre en el cosmos y nuestra sociedad actual a la par que representa la gran innovación en la época de entreguerras de las tradiciones de la poesía española según muchos críticos no sólo se reconoció universalmente su obra sino la de toda la generación del veintisiete ese mismo años condecorado con la gran cruz de carlos tercero se dice que su trayectoria política se divide en tres etapas una primera de poesía pura con influencias de juan ramón jiménez pedro salinas y jorge guillén otra de poesía surrealista una tercera de poesía antro poseen considerado como uno de los grandes poetas españoles del siglo veinte su obra se caracteriza por el uso de la metáfora y se le reconoce como el principal poeta surrealista español para dar contenida este episodio dedicado a vicente aleixandre se ha seleccionado los poemas se querían el alma y después del amor las dos canciones como puede más musicalizados de vicente aleixandre son los besos con la voz de inés fonseca y pastor así el puerto con marisa martínez enemigos relato con el que cerramos cada episodio de poesía por en esta ocasión nos ha sido remitido por javier sánchez blasco lleva por título los abrazos gratis antes de comenzar este episodio dedicado al poeta vicente aleixandre son nos queda en recordarnos que podéis suscribir de forma gratuita poesía buscas en xbox o enviarnos colaboraciones sugerencias a poesía poetas arroba gmail punto com hola supervisión técnica y producción débito japón comenzamos esperamos que lo disfruteis y que sea de vuestro agrado y compañía a a se querían se querían sufrían por la luz labios azules en la madrugada labios saliendo de la noche dura labios partidos sangre sangre donde se querían en un lecho navío

Comentarios de Ep38 | Navegando entre los versos de Vicente Aleixandre 6p3v5f

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!