
Ep26 | Los versos de Blas de Otero, música y aire para la vida 3p4y19
Descripción de Ep26 | Los versos de Blas de Otero, música y aire para la vida 2b13d
Hola, qué tal? Saludos una semana más desde Poesía podcast y que en esta ocasión os acerca el sentir y la obra de un poeta considerado como uno de los más importantes ejemplos de la lírica de posguerra y del llamado “exilio interior” que caracterizó a buena parte de la resistencia contra el franquismo ejercida desde la propia España. Hablamos del poeta vasco Blas de Otero, Bilbao, 1916/ Majadahonda (Madrid), 1979. Educado con los jesuitas, estudió Derecho en Valladolid y Filosofía y Letras en Madrid. En 1951, a raíz de un viaje a París, ingresó en el Partido Comunista, para vivir largos períodos en Francia y también en Cuba. En sus primeros poemarios puso de manifiesto sus inquietudes religiosas. Así, en Cántico espiritual (1942), se puede apreciar la influencia de los místicos españoles y su fe inquebrantable, pero ya en Ángel fieramente humano (1950) predominó el conflicto metafísico, con exasperados diálogos con Dios en los que se alternan la súplica dolorida y un sombrío nihilismo. A partir de Redoble de conciencia (1951) el grito de angustia individual se proyectó en lo universal, y reflejó el horror provocado por los conflictos bélicos acaecidos en España y Europa. No obstante, y según Dámaso Alonso, es en Ancia (1958), título formado con la primera y las últimas sílabas, respectivamente, de los dos volúmenes anteriores, donde se incluyeron bastantes poemas inéditos y donde se encuentra quizá la mejor parte de su obra: poesía bronca y desarraigada. La obra de Blas de Otero se caracteriza por la transformación de lo sutil y metafórico en forma de denuncia y de protesta y demostrando la preocupación por los problemas del entorno y por el hombre, a través de sus versos, en los que se evidencia un profundo sentido de solidaridad y repulsión hacia la injusticia. Blas de Otero es un riguroso trabajador del lenguaje y su métrica incluye tanto las estrofas clásicas o tradicionales como el verso libre, aunque con un rasgo común: un ritmo bronco, con características rupturas del fluir del verso. Por su carrera literaria obtuvo los premios Fastenrath de la Real Academia Española, Boscán de Barcelona, Premio de la Crítica y el Premio Internacional Omegna Resistenza de Italia. Para dar contenido a este episodio y acercarnos a la obra poética de Blas de Otero hemos seleccionado los poemas “Música tuya”, “Entonces y además” y “El aire”. Los dos textos musicalizados de nuestro protagonista nos llegan en las voces del grupo Jarcha, “En el nombre de España”, y de Rosa León, “Campo de amor”. El episodio se cierra como es habitual con un micro relato de autoría de quien os habla y que lleva por título “El silencio: el sonido necesario”. Como siempre, antes de abordar este nuevo episodio, solo nos queda recordar que podéis suscribiros de forma gratuita a Poesía podcast, en Ivoox, o enviarnos colaboraciones o sugerencias a [email protected]. Con la supervisión técnica y producción de Víctor Rapún, comenzamos. Esperamos que lo disfrutéis. 3r543w
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola qué tal saludos una semana más desde poesía buscas que en esta ocasión nos quiere acercar el sentir y la hora de un poeta considerado como uno de los más importantes ejemplos de la lírica de posguerra y del llamado y si el interior que caracterizó a una parte de la resistencia contra el franquismo ejercida desde la propia españa hablamos del poeta vasco blas de otero bilbao mil novecientos dieciséis bajada onda madrid mil novecientos setenta y nueve educado con los jesuitas estudió derecho en valladolid y filosofía y letras en madrid mil novecientos cincuenta y uno a raíz de un viaje a paris ingreso en el partido comunista para posteriormente vivir largos periodos en francia y también en cuba en sus primeros pueden varios puso de manifiesto sus inquietudes religiosas así en cántico espiritual mil novecientos cuarenta y dos se puede apreciar la influencia de los místicos españoles y su fe inquebrantable pero ya en ángel fieramente humano mil novecientos cincuenta pero el conflicto metafísicos con esa esperados diálogos con dios en los que se alternan la súplica dolorida y un sombrío ni mismo a partir de redoble de conciencia mil novecientos cincuenta y uno el grito de angustia individual se proyectó en lo universal y reflejo del horror provocado por los conflictos bélicos acaecidos en españa y europa no obstante y según damas alonso el ansia mil novecientos cincuenta y ocho título formado con la primera y las últimas sílabas respectivamente de los dos volúmenes anteriores donde se incluyeron bastantes poemas inéditos y donde se encuentre quizá la mejor parte de su obra poesía bronca y desarraigados la obra de blas de otero se caracteriza por la transformación de los sutil y metafórica en forma de denuncia y de protesta y demostrando la preocupación por los problemas del entorno y por el hombre a través de sus versos en los que se evidencia un profundo sentido de solidaridad y repulsión hacia la injusticia blas de otero es un riguroso trump jugador del lenguaje y su métrica incluye tanto las estrofas clásicas o tradicionales como el verso libre aunque con un rasgo común un ritmo bronco con características rupturas del fui el verso por su carrera literaria obtuvo los premios en razón de la real academia española buscan de barcelona premio de la cruz ética y el premio internacional niña resistencia de italia para dar contenido de este episodio y acercarnos a la obra poética de blas de otero hemos seleccionado los poemas música tuya entonces y además y el aire los dos textos musicalizados de nuestro protagonista nos llegan las voces del grupo marcha en el nombre de españa y de rosa león campo de amor el episodio se cierra como es habitual con un micro un relato de autoría de que nos habla y que lleva por título el silencio el sonido necesario como siempre antes de abordar este nuevo episodio solo nos queda recordar que podéis suscribir o de forma gratuita a poesía casa en xbox o enviarnos colaboraciones o sugerencias a poesía moscas arroba gmail punto com con la supervisión técnica y producción de víctor raúl comenzamos esperamos que lo disfruteis a música tuya es verdad que te gusta verte hundida en el mar de la música dejarte llevar por esas alas avis marte en esa luz tan onda y escondida si no es así
Comentarios de Ep26 | Los versos de Blas de Otero, música y aire para la vida 3j1n3c