Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Poesía Podcast
Ep14 | Miguel Hernández, el autodidacta luchador

Ep14 | Miguel Hernández, el autodidacta luchador 5o4e68

22/7/2021 · 28:00
0
1.1k
0
1.1k
Poesía Podcast

Descripción de Ep14 | Miguel Hernández, el autodidacta luchador 601fr

Como nos gusta decir, bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Poesía Podcast; o lo que es lo mismo, sean bien recibidos en este encuentro con la palabra, la música y el sentimiento pronunciado. El nuevo episodio que les proponemos en esta ocasión nos trae a la figura del poeta y dramaturgo Miguel Hernández, Orihuela, 1910/Alicante, 1942, un referente ineludible de las letras españolas del siglo XX, tanto por su valor literario como humano. Su obra y su ejemplo de vida son reflejo de los grandes valores universales del ser humano: la lucha por la libertad, la justicia social y la solidaridad, ello unido a conductas ante la vida basadas en la sencillez, el esfuerzo personal continuo, el autodidactismo y el compromiso con los más desfavorecidos. Pese a su inmenso deseo de estudiar, su padre se lo impidió y le obligó a cuidar de su rebaño de ovejas; sin embargo, en sus ratos libres Miguel leía fervorosamente y escribía poemas. De forma autodidacta aprendió las bases de la buena literatura, dejando guiarse por maestros como Paul Verlaine, Miguel de Cervantes, Pedro Calderón de la Barca y, sobre todo, Luis de Góngora. Durante la Guerra Civil Española es apresado y condenado a muerte en marzo de 1940 pero gracias a la intercesión de varios amigos influyentes consiguió que lo conmutaran a cambio de 30 años de prisión. En prisión fue aquejado por diversas enfermedades y falleció de bronquitis cuando tan sólo tenía 31 años. Para este nimio acercamiento a su extensa obra, y siguiendo el esquema de Poesía podcast de tres poemas y dos canciones, hemos seleccionado los poemas “Elegía”, “Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío” y “Las desiertas abarcas”. En cuanto a las canciones, hemos seleccionado “Nanas de la cebolla” que popularizara en el año 1972, Joan Manuel Serrat al musicalizar poemas de Miguel Hernández en un disco que lleva el nombre del poeta y en la que se incluyó este poema musicalizado por Alberto Cortez; y “Vientos del pueblo”, a cargo del grupo LOS LOBOS, nacido a principios de 1971 en un Colegio Mayor de Madrid y que estaba formado por universitarios comprometidos con la libertad y en contra de la dictadura franquista. En 1972 grabaron para CBS el álbum VIENTOS DEL PUEBLO. El episodio se cierra con un micro relato de quien les habla y que lleva por título “El mar habla”. Solo nos queda recordarles antes de iniciar este décimo cuarto episodio que pueden suscribirse de forma gratuita a Poesía Podcast, en Ivoox, y que pueden enviarnos sus colaboraciones o sugerencias a [email protected]. Con la supervisión técnica de Santiago Alfranca, comenzamos. Que lo disfruten. 5f3yp

Lee el podcast de Ep14 | Miguel Hernández, el autodidacta luchador

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Un cómo nos gusta decir bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de poesía buscas o lo que es lo mismo serán bien recibidos en este encuentro con la palabra la música y el sentimiento pronunciado en o episodio que les proponemos en esta ocasión nos trae a la figura del poeta y drama turbo miguel hernández orihuela mil novecientos diez alicante mil novecientos cuarenta y dos un referente ineludible de las letras españolas del siglo veinte tanto por su valor literario como humano su obra y su ejemplo de vida es un reflejo de los grandes valores universales del ser humano la lucha por la libertad la justicia social y solidaria edad ello unido a conductas ante la vida basadas en la sencillez el esfuerzo personal continuo era autodidacta mismo y el compromiso con los más desfavorecidos pese a su inmenso deseo de estudiar su padre se lo impidió y le obligó a cuidar de su rebaño de ovejas sin embargo en sus ratos libres miguel leía fervorosa mente y escribía poemas de forma autodidacta aprendió las bases de la buena literatura dejando guiarse por maestros como volver berlín miguel de cervantes pedro calderón de la barca y sobre todo de luis de góngora durante la guerra civil española es apresado y condenado a muerte en marzo de mil novecientos cuarenta pero gracias a la intervención de varios amigos influyentes siguió conmutaran a cambio de treinta años de prisión en prisión fue ha quejado por diversas enfermedades y fallecido de bronquitis cuando sólo tenía treinta y un años para este niño acercamiento a extensa obra y siguiendo el esquema de poesía buscas de tres poemas y dos canciones hemos seleccionado los poemas elegía no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío y las desiertas a vargas en a las canciones hemos seleccionado ganas de la cebolla que popular y zara en el año mil novecientos setenta y dos versiones serrat musical izar poemas de miguel hernández en un disco que lleva el nombre del poeta y en la que se incluye este poema musicalizado por alberto cortez vientos del pueblo a cargo del grupo los lobos nacido a principios de mil novecientos setenta y uno en un colegio mayor de madrid y que estaba formado por universitarios comprometidos con la libertad y en contra de la dictadura franquista mil novecientos setenta y dos grabaron para hacer es el álbum vientos del pueblo el episodio se cierra con un micro relato donde quienes habla y que lleva por título el mar habla solo nos queda recordarles antes de iniciar este décimo cuarto episodio que pueden suscribirse de forma gratuita pues si buscas en y box y que pueden enviarnos su colaboraciones o sugerencias a poesía buscas arroba gmail punto com con la supervisión técnica de santiago franca comenzamos que lo disfruten a elegía en orihuela su pueblo y el mio si me ha muerto como del rayo ramón sigue con quien tanto que yo quiero ser llorando del hortelano de la tierra que ocupa y esther colas con bañera del alma alimentando lluvias caracolas y órganos mi dolor sin instrumento a las desalentado amapolas darle tu corazón por alimento tan todo se agrupan mi costa que por leerme hasta nadie un manotazo duro un golpe lado una caso invisible y homicida un pujol

Comentarios de Ep14 | Miguel Hernández, el autodidacta luchador 573h58

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!