
Encíclica DILEXIT NOX 1ª parte 2x3n3t
Descripción de Encíclica DILEXIT NOX 1ª parte 352nb
Reflexiones de Mons. José Ignacio Munilla sobre la Encíclica Dilexit Nos, bajo la mirada del Corazón de Jesús. 1x481y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Vamos a hacer la presentación de la encíclica Dilexit Nos, ese regalo que el Papa Francisco ha dado a la iglesia católica y como su temática es extensa la vamos a hacer en dos partes. Tiene seis capítulos y en esta primera parte yo me voy a centrar en los tres primeros. Dilexit Nos. Comencemos por el nombre de la encíclica, como es lógico, porque Dilexit Nos significa nos amó y podríamos decir que el título es como la esencia de la esencia, es como un resumen del querigma. El querigma es una síntesis del anuncio del evangelio y podríamos decir que el título de esta encíclica Dilexit Nos, nos amó, es como el resumen del querigma.
Decir en sólo dos palabras que es eso que el Señor ha venido a anunciarnos, que somos amados por Dios. Es el anuncio central, el corazón del corazón del querigma. Está tomado, hay distintos versículos donde podemos encontrar esa expresión Dilexit Nos, en concreto por ejemplo Romanos 3.37, perdón, Romanos 8.37, pero en todo esto vencemos de sobra gracias a aquel que nos ha amado, Dilexit Nos. Encontramos otros textos, por ejemplo primera Juan 4.10, en esto consiste el amor, no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos ha enviado a su hijo. Una vez más, Dilexit Nos.
Por tanto, el título es revelador. También el subtítulo, porque el subtítulo es sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo, sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo. En efecto, el corazón de Jesús es, por una parte, la escuela humana del amor divino y por otra parte la escuela divina del amor humano.
La escuela humana del amor divino, ¿por qué? Porque Dios se hizo hombre para que, como hombre, nos transmitiese la noticia de que Dios es amor. Escuela humana del amor divino, pero como nosotros no sabemos amar, estamos heridos por el pecado, necesitamos que Dios nos enseñe a amar. Escuela divina del amor humano.
Me voy a centrar en el primer capítulo. En primer lugar, obviamente, tiene el título de la importancia del corazón. Por cierto, una cuestión que puede ser anecdótica, pero que es simpática. Al inicio del primer capítulo, en la primera nota de pie de página, el Papa hace una revelación, dice, buena parte de las reflexiones de este primer capítulo se han dejado inspirar por escritos inéditos del sacerdote Diego Fares, que el Señor lo tenga su santa gloria. Es curioso, hemos sabido que Diego Javier Fares falleció hace dos años con 66 años de edad, que era de Mendoza, Argentina, y que él ingresó al noviciado de los jesuitas siendo Jorge Mario Bergoglio el provincial, y que incluso el Papa fue su padrino de ordenación saterrotal y su director espiritual.
Tendría con él una relación muy especial, motivo por el que algunos apuntes de este sacerdote habían caído en manos de... los estaba custodiando el Papa Francisco y se sirvió de ellos para este primer capítulo sobre la importancia del corazón. Es una anécdota simpática. Supongo que este sacerdote jesuita se habrá llevado un pequeño susto desde el cielo al saber que sus escritos servían para una encíclica.
Bueno, yo me voy a tomar unas mis libertades a la hora de explicar este primer capítulo de la importancia del corazón. Sí que asumo obviamente la tesis fundamental, pero el propio Papa Francisco dice que el significado del término corazón es impreciso y no está en el elenco de las ideas claras y distintas. Por lo tanto voy a hacer yo mi pequeño intento también histórico, etcétera, explicativo.
Lo que está claro es que este primer capítulo responde a la siguiente cuestión. Dice, algunos se preguntan si el simbolismo del corazón sigue teniendo un significado válido hoy en día. Obviamente la tesis de la encíclica es que sí, sigue teniendo un significado hablar del corazón de Jesús y que el símbolo del corazón siga teniendo una potencia, una fuerza grande transmisora.
¿Qué es lo que significa el corazón? ¿Qué simbolismo tiene nuestro contexto? Posiblemente, popularmente, el simbolismo del corazón
Comentarios de Encíclica DILEXIT NOX 1ª parte 425a58