Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Podcast de Joan Vendrell
Del World Press Photo a National Geographic: La vida en el fotoperiodismo con Arturo Rodríguez

Del World Press Photo a National Geographic: La vida en el fotoperiodismo con Arturo Rodríguez 1s4t2i

24/4/2025 · 01:19:58
0
702
0
702
El Podcast de Joan Vendrell

Descripción de Del World Press Photo a National Geographic: La vida en el fotoperiodismo con Arturo Rodríguez a1963

Sumérgete en el fascinante mundo del fotoperiodismo de la mano de Arturo Rodríguez, un referente con dos premios World Press Photo y la icónica portada del volcán de la Palma en la National Geographic. En este episodio, Arturo nos abre las puertas a su universo: desde la adrenalina de capturar el instante preciso hasta las reflexiones sobre una vida dedicada a contar historias con imágenes. Su Instagram: https://www.instagram.com/arturorguezdotcom/ Su Web: https://arturorguez.com/ 👉 Crea tu Web con Arcadina: https://arcadina.com/joanvendrell 6w6m3r

Lee el podcast de Del World Press Photo a National Geographic: La vida en el fotoperiodismo con Arturo Rodríguez

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Arturo, bienvenido al podcast. ¿Cómo estás? Pues muy bien, encantado de estar aquí contigo. Ya llevaba tiempo pensando, este tío no me hace una entrevista. No, no lo llamo, ¿no? Oye, pues el placer es mío y ya sabes que así en mi podcast me gusta que se ha distendido, que la charla vaya fluyendo y por favor siéntete libre de explicar lo que te apetezca, ¿no? Pero me gustaría empezar porque de alguna manera el tema del volcán de la Palma marcó un punto de inflexión, ¿no? En ese momento yo también te conocí y de golpe Arturo aparecía por todas partes, ¿no? Pero me gustaría empezar por el principio, ya llegaremos al volcán, ¿no? Porque tú hace muchos años que te dedicas y realmente empezaste a trabajar, si no recuerdo mal, con EFE, pero ¿cómo empezó todo, no? Pues mira, empecé a estudiar fotografía en el 92, imagínate.

Joder. Ya ha llovido, ¿eh? Y mis primeras fotos, mi primera foto, la publiqué hace 31 años. Ostras. Me acuerdo perfectamente, además la tengo por ahí, siempre pendiente de enmarcarla, ¿no? Y es una ballena varada, una ballena varada en una playa en mi isla, en la Palma. Había un lugar que nosotros llamábamos la playa de las ballenas porque era habitual, no se sabe muy bien por qué, que las ballenas cuando están enfermas iban a parar allí a morir. Y bueno, solían sacarla de allí con una grúa y tal y yo era un pibe, o sea, yo tendría, no sé, 17, 18 o así.

Ya había empezado a estudiar fotografía porque había empezado sin cumplir los 17 y esa foto la mandé a un periódico local, el diario de aviso, y me la publicaron y yo estaba ahí súper orgulloso de esa foto. De esa imagen al siguiente trabajo más o menos continuo pasó bastante tiempo. Pasó tiempo, pero es curioso porque naces ya con... es decir, tú eres un gran contador de historias fotográficamente y te tengo que decir que hablando también porque cuando te pones a hablar la gente alrededor empieza a escuchar porque tienes una narrativa, insisto, audiovisualmente y con la voz muy buena. O sea, yo creo que dentro de ti hay como esa esencia o anhelo de querer compartir esas historias que durante tu vida has ido viviendo y experimentando.

Sí, casi en paralelo con la fotografía teníamos un programa de radio en la universidad, que teníamos varios programas de radio en realidad. Siempre me ha flipado la radio, es algo que me fascina desde siempre. Soy un gran oyente de muchos programas y de muchos podcasts y quizás nunca lo he practicado, pero bueno, de oír tanto supongo que poco a poco se te va pegando un poco esa manera que tienen los artistas de la radio de contar las historias, pero bueno, fue bastante interesante. Hacíamos un par de programas, uno sobre ecología y otro sobre sobre jazz, que tenía un nombre un poco lamentable, que se llamaba Jazz era ahora.

Y nos lo pasábamos súper bien, la verdad, pero bueno, prácticamente yo descubría el jazz en ese momento y por eso nos dio por hacer un programa así. Pero bueno, fue una época súper interesante, con gente interesante, con la que aprendí muchísimo a contar historias y amar la fotografía. De esa manera, no solo fotografía, porque yo cuando llegué a Tenerife a estudiar fotografía, sabía que me gustaba la fotografía, que me gustaba el vídeo, pero no tenía claro qué es lo que quería hacer. Y ahí fue cuando empecé a descubrir que lo que quería hacer era contar historias, que no quería, digamos, hacer fotografía de moda o cosas así.

O sea que fue el momentazo. ¿Qué retos tiene la narrativa? ¿Qué se necesita para contar una historia? Mira, yo lo he contado a mis patrios, lo he contado a gente de alumnos, cuando coincidimos en el Fotoforum, hace pues un mes en apenas, tú dabas la charla después de la mía, ¿no? Y al cabo de un par de días me dijiste, oye, que te he hecho unas fotos, Juan. Sin saberlo, la verdad, me enviaste ahí cinco o seis fotos, ¿no? Y al mismo tiempo, algunos alumnos y tal, con el móvil por ahí, también me habían hecho algunas fotos, ¿no? Claro, cuando vi las tuyas, digo, joder, qué cabrón, Arduro, ¿no? O sea, ¿cómo se nota que el tiempo...

Comentarios de Del World Press Photo a National Geographic: La vida en el fotoperiodismo con Arturo Rodríguez 1l5b4d

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!