
T 5 Ep37 | Jerónimo López, el Manaslu 50 años después - anticipado 74y45
Descripción de T 5 Ep37 | Jerónimo López, el Manaslu 50 años después 2j3t6k
anticipado para Fans - Gallego afincado en Madrid, Jerónimo López fue, junto a Gerardo Bñlazquez, el primer español en pisar la cima de un 8.000: el Manaslu. Hace pocos días regresó de esta zona del mundo en una expedición a la que iba a ir con Carlos Suárezy Marina Fernández. Precisamente, Carlos nos subrayó que llamáramos a Jerónimo para que nos contara cosas en este podcast. El fatal accidente de Carlos truncó el germen de esta expedición y por eso las primeras palabras de Jerónimo son para el genial alpinista madrileño. Y luego se viene Carmen Naval que hace unos días regresó del trekking de Lantang. Ella es veterinaria en un pequeño pueblo de la Ribagorza, en el Pirineo aragonés, y viene para contarnos una ruta apta para todos... con cierto nivel físico. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1049912 323h6a
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola y bienvenidos en este 23 de mayo a Planeta Montaña Bayhuesca La Magia. Soy Nacho Luis Casillas, estamos en Evox y en Spotify y ya sabéis que nos encanta que le deis a la pestaña de apoyar y hacerlo desde 1,99 euros al mes. A cambio de esta simbólica cantidad pues podéis escuchar cada podcast con una semana de antelación, participar en regalos como el que tenemos en marcha este mes y sobre todo a ser parte del gran objetivo que tenemos, que nos hemos trazado, que es el de crear la beca Planeta Montaña y destinar una cantidad de dinero a un proyecto que nos parezca interesante.
Por lo que respecta al regalo actual en el que estamos pues se trata de un saco de la marca RAP, un saco que ofrece una buena relación calidez peso y un diseño de volumen reducido. El Alpine 600 es perfecto para aventuras en la montaña en altitud. Está relleno con 600 gramos de plumón de pato 650 fp y cubierto con un exterior Pertex Quantum resistente al viento con un forro de nylon reciclado.
Contaros también que las aperturas de las aberturas del saco Alpine se han diseñado para reducir la pérdida de calor con un cuello de plumón en forma de 3D que se puede ajustar cómodamente para atrapar el calor y además cuenta con un deflector relleno de plumón a lo largo de la cremallera para evitar que el calor se escape.
En el primer podcast del próximo mes de junio diremos el resultado del sorteo del ganador entre quienes nos apoyáis. Y este 23 de mayo se viene Jerónimo López que la semana pasada regresó del Himalaya de la zona del Manaslu gallego afincado en Madrid. Hace 50 años participó en la primera expedición española que hizo cima en ese 8000 con Gerardo Blázquez.
Era la primera vez que un español, que dos españoles pisaban un 8000. Teníamos cierto interés que se viniera desde que un amigo común Carlos Suárez me dijera que la invitara así que hoy estará con nosotros. Y luego nos vamos a conocer otro trekking, en este caso el del Antán y lo vamos a hacer con una amiga que volvió de allí hace poco, hace unos días.
Se trata de Carmen Naval que es veterinaria en un pequeño pueblo de uno de los rincones más bellos de la provincia de Huesca y que está en la comarca de la Ribagorza. Sintonía y nos vamos al Manaslu con Jerónimo López. Gallego de Aspontes, cosecha de 1951, geólogo, investigador y sobre todo alpinista. Jerónimo López tiene un extenso currículum en su haber, primer español en ver el mundo desde la cima de un 8000.
Hace 50 años estuvo en el Manaslu y en 1988 escaló en el Everest cuando ir al Everest era una aventura o una locura y allí estuvo además sin oxígeno embotellado. Ha escalado en Yosemite, conoce la Antártida, ha abierto vías en montañas tremendas y esta entrevista estaba pactada antes de que fuera al Saula Peak.
Se iba a venir con un amigo común, Carlos Suárez, que con Marina Fernández, otra grande a la que queríamos invitar al podcast, habían conformado una cordada para buscar la cima del Saula por una vía nueva y para rememorar la cumbre del Manaslu pues medio siglo después. Pero ya sabéis, Carlos Suárez falleció un 1 de abril en la semana que desembocaba en esa expedición a una nueva aventura en el Himalaya junto a nuestro invitado y a Marina.
Jerónimo López, gracias por venirte a Planeta Montaña Bayhuesca a la magia. La primera pregunta que siempre hacemos a nuestros invitados es ¿qué tal todo? ¿qué tal estás? Pero hoy me gustaría además que tus primeras palabras fueran para Carlos Suárez. Pues sí, sigo triste por lo sucedido aquella semana anterior al irnos al Himalaya.
Le hemos recordado mucho en la expedición a la que finalmente fuimos tras dudar si era conveniente suspender todo el proyecto que había compartido con Carlos sobre todo, con el que más, y que a ambos nos hacía mucha ilusión hacer juntos, pero finalmente pues decidimos seguir adelante en recuerdo a él. El documental que haremos, pues guardaremos también ese recuerdo y el de su familia, el de su mujer, de su hija, que también ella quería que siguiéramos adelante con el proyecto.
Entonces todo ese recuerdo no se ha borrado porque, como has dicho en la introducción, fue tremendo la noticia que nos llegó aquel día terrible en que Carlos perdió la vida. Además estamos al cabo de una semana que se abrió, si no me equivoco, con distintos reconocimientos a Carlos Suárez. Hay un vídeo en Instagram de Jorge Safi que es muy emotivo de ver.
Comentarios de T 5 Ep37 | Jerónimo López, el Manaslu 50 años después 5c4o3b