
La mirada de Tino Soriano: Charlando sobre fotografía 3k301z
Descripción de La mirada de Tino Soriano: Charlando sobre fotografía 6s2y4s
Tino Soriano ha publicado varios libros a lo largo de su carrera, entre los que destacan: "Anatomía de una foto": En este libro, desentraña los secretos detrás de sus fotografías más emblemáticas, compartiendo su visión y técnica. "Ayúdame a mirar": Una obra que se presenta como "la biblia del reportaje gráfico". Otros títulos como "Los secretos de la fotografía de viajes" y "Fotografía con una sonrisa". También tiene publicaciones relacionadas con la fotografía y la sanidad, por su labor de divulgación de la sanidad a través de sus reportajes fotográficos. Su trabajo se caracteriza por una mirada humanista y una capacidad excepcional para capturar la esencia de las personas y los lugares que fotografía 👉 Todos sus libros: https://www.tinosoriano.com/es/llibres 👉 Instagram de Tino Soriano: https://www.instagram.com/tinosoriano/ 👉 Tu web con Arcadina: https://arcadina.com/joanvendrell 3q2a4x
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola Tino, bienvenido al podcast, ¿cómo estás? Bueno, si no entramos en detalles, estoy estupendo.
Oye, me alegro muchísimo de poder charlar un ratito contigo.
Viendo las fotos que vas compartiendo en Instagram, me he dado cuenta de que siempre hay como un volver a Bañolas.
Es decir, hay fotos de lugares lejanos en Sudamérica que vas realizando durante tus viajes, pero de vez en cuando volvemos a Bañolas.
¿No te has cansado de fotografiar Bañolas? Es que este es el reto, suele ser mucho más difícil fotografiar tu casa que fotografiar la casa de los otros.
Cuando yo empecé, quería ser un fotógrafo de viajes, que hiciera imágenes exóticas, me imaginaba este mundo que he conocido, tan diferente de lo que es mi lago de Bañolas.
Pero al final, mi impresión después de 40 años de profesional haciendo esto, es que cuando estás viajando afuera, te quedas un poco con la corteza, te quedas un poco con la superficie.
Para ti es exótico, pero para una persona que viva en Nueva Delhi, la India no tiene nada de exótico.
De manera que caes enseguida en la trampa de fotografiar, lo que aparentemente te llama la atención, pero esto no significa, no es un sinónimo de que consigas buenas fotos, es sencillamente que estás en un lugar que para ti es nuevo.
En cambio, cuando tú te enfrentas a tu entorno, como fotógrafo maduro así creces porque tienes la necesidad de ir mucho más allá primero de lo que es visual y en segundo lugar, que quizás es lo más importante, necesitas captar lo intangible, porque lo conoces.
Cuando yo voy a la India, no sé lo que es intangible, puedo imaginarme que si hay ahora una vaca, que si era una cremación, que, en fin.
En cambio, yo en mi tierra entiendo que hay cosas que no se ven, pero están ahí y mi obligación como aspirante a buen fotógrafo sería intentar transmitir esto.
Aspirante a buen fotógrafo, después de 40 años sigues con esa mentalidad como del que siempre eres amateur, ¿no? Sí, te lo juro, no es pasa modesta, es la necesidad.
Yo recuerdo una cosa que me impresionó, uno de mis referentes fue Mariellen Mark, y recuerdo que leyendo una entrevista que le hacían, ya con mucha experiencia, decía que cada vez que me daban un encargo pasaba la noche sin dormir.
Curiosos esos nervios de...
Sí, a mí me pasa porque siempre te planteas si estarás a la altura del reto y si eres exigente contigo mismo no significa que yo lo haré bien porque me conozco bien, porque soy experto, sino hacerlo bien para ti significa que realmente transmites lo que crees que debes ser capaz de transmitir, de conseguir.
Este es el reto, no es una estética que esto ya lo controlamos, es, vuelvo a insistir, mucho más allá, ¿seré capaz de realmente explicar esta historia como debería explicarla? ¿O resuelto? Es curioso porque ahora también has lanzado un libro de bañolas inédita, ¿no? Hace bastante poco que has salido, no es reciente, ¿no? Sí, sí, son 40 años de fotos, y precisamente pues teniendo que tengo docenas de miles de fotografías, hay 110 o así, que me ha costado llegar a este número, porque cuando miras hacia atrás pues no te quedas con lo que sería la típica postal, intentas ir más allá, incluso explicar un poco la historia, tu historia, la historia del paisaje, a partir primero pues de estas fotos en blanco y negro, que tendrían a ser misteriosas, o aportar algo más lejos que un paisaje, y acabas con fotografías digitales con colores muy fuertes, quizás por este cambio de época y estética que tenemos ahora.
Volviendo un poco a lo de antes, la exigencia máxima que tiene un freelance es consigo mismo, porque al final llegas a trabajar con proyectos, con revistas, pero al final es con uno mismo, ¿no? Es la única manera de vivir de la fotografía, en que tú realmente creas en lo que estás haciendo y te esmeres para cada día subir el listón, esto es una presión que yo creo que es necesaria, es como por ejemplo la presión del encargo, cuando tú haces un trabajo para ti mismo puedes dedicar toda tu vida a hacerlo, pero si cuando alguien te dice, oye necesito esto para el próximo viernes, y llueve y tienes que resolverlo, pues ahí entran todas tus estrategias, yo siempre lo comparo un poco con el deporte, mientras tú entrenas puedes hacer maravillas, pero cuando tienes que salir todo este entrenamiento es al día del partido y tienes, si es fútbol, pues 90 minutos para resolverlo, y aquí es algo parecido,
Comentarios de La mirada de Tino Soriano: Charlando sobre fotografía 153x6u