Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
JoanSeguidor
Cuando tú vas Alix ha vuelto, la rebotica de Volta a Valencia y un poco de Iván Romeo

Cuando tú vas Alix ha vuelto, la rebotica de Volta a Valencia y un poco de Iván Romeo 334b2y

16/2/2025 · 01:30:40
4
1.1k
4
1.1k
JoanSeguidor

Descripción de Cuando tú vas Alix ha vuelto, la rebotica de Volta a Valencia y un poco de Iván Romeo 2l2t3d

Capítulo a tres carrillos con Antonio Alix, Ángel Casero y David García, explicándonos cosas muy interesantes. Comenzamos con Ángel Casero, el organizador de la Volta a la Comunitat Valenciana más complicada de la historia, aún afectada por los efectos de la DANA. Nos cuenta cómo gestionó la situación, una verdadera historia contrarreloj para sacar la carrera adelante y demostrar que disfrutar del ciclismo es parte de la normalidad. Pero no solo hablamos de esta edición de la Volta, sino que también abordamos la difícil situación de las pequeñas organizaciones ante el creciente poder de los ciclistas y los equipos más grandes. En el cierre del episodio, os dejamos una extensa charla con Antonio Alix, donde hablamos de "sus cosas", esos aspectos que lo han convertido en uno de los narradores más "peculiares" del ciclismo. Repasamos su trayectoria, que lleva más de 35 años. Solo os adelanto una cosa: la palabra "pionero" fue protagonista de la conversación. Y en medio del episodio, David García, de *A pie de puerto*, nos desglosa un poco la personalidad de un ciclista que está en plena ascensión, mientras elucubramos sobre si Pogacar será capaz de firmar otra temporada histórica. En este podcast: 1'03" Así ha sido esta Volta a la Comunitat Valenciana, con Ángel Casero. 20'45" A cuchillo sobre Iván Romeo, Pogacar y la conveniencia de más circuitos en el ciclismo, con David García. 46'45" Y como dijimos, cuando llegamos al final, Antonio Alix ha vuelto y él mismo os explica el porqué. 3k2ci

Lee el podcast de Cuando tú vas Alix ha vuelto, la rebotica de Volta a Valencia y un poco de Iván Romeo

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

El velódromo, el podcast de Joan Seguidor.
Muy buenas velódromes, ¿cómo estáis? Aquí arrancamos el velódromo de Joan Seguidor
una semana más y el episodio de hoy viene con gente muy muy muy muy
interesante, ya lo vais a ver. En primer lugar no queríamos dejar pasar la
ocasión de tener a Ángel Casero, responsable de la organización de La
Volta a la Comunidad Valenciana, una carrera que nos ha encantado en todos
los sentidos. Luego en acuchillo tenemos a nuestro amigo David García de A Pie de
Puerto para hablar de un ciclista que conoce muy bien, Iván Romeo, entre otras
muchas cosas. Y por último acabaremos cumpliendo con uno de los anhelos más
lejanos de este podcast, que es tener a Antonio Lix para explicarnos un poco de
cómo empezó y acabó metido en todo esto.
Nos apetecía mucho pasar revista a lo que ha sido esta vuelta a la Comunidad
Valenciana y sobre todo charlar con su organizador Ángel Casero, que como
sabéis pues no ha tenido la mejor de las aproximaciones, complicaciones que
todos tenemos en mente, hechos realmente tristes en nuestro recuerdo y que
obviamente Ángel, ¿qué tal? Hola, buenas tardes.
Obviamente Ángel, creo que se han sentido durante la semana de celebración de La
Volta a la Comunidad Valenciana. Bueno, está claro que ha sido una
edición muy muy difícil, porque al final ya nos pasó con el
COVID, que lo teníamos todo organizado, teníamos todo el material, lo teníamos
absolutamente todo y cuando nos pusimos en marcha estaba todo. Pero en este caso
sucedió todo lo contrario, ¿no? No teníamos absolutamente nada porque los
almacenes se los llevó la riada y además teníamos poblaciones comprometidas con
muy afectadas por el Adana, pero en la cual tuvimos que esperar mucho tiempo
para poder convencer a los ayuntamientos y yo por mi parte quería dar esa
visibilidad de que estamos aquí, que los valencianos a pesar del desastre nos
estábamos poniendo de pie y queríamos enseñárselo al mundo, ¿no? Pero eso ha
tenido unos tiempos, unos tiempos muy ajustados y muy apurados, pero yo creo que
al final lo hemos conseguido. Han pasado unos días de la celebración de la
carrera, una carrera que por cierto luego entraremos un poquito en meollo, tampoco
vamos a hablar del desenlace deportivo que todos tenemos en la mente, pero una
carrera que nos ha gustado mucho y por la cual no podemos menos que felicitarte.
Pero sí que, ¿cómo es la semana después de una semana tan intensa como es la
de la organización de la carrera? Bueno, por la semana después es dura, ¿no?
Porque al final han sido días de muchos nervios, de muchas muchas
complicaciones durante la carrera que hay que solucionar y luego es como que te ha
pasado un camión por encima, ¿no? Entonces pues bueno, yo creo que lo más
importante es que ha salido deportivamente muy muy bien con un
podium perfecto y unos vencedores diarios yo creo que muy buenos y con eso es con
lo que nos quedamos, ¿no? Al final la organización ve siempre los errores de
qué es lo que necesitamos mejorar y qué es lo que tenemos que cambiar y eso
es un poco lo que lo que se trata durante esta semana, ¿no? A partir de ahora ya nos
ponemos a pensar en el próximo año, ver las solicitudes que tenemos por parte de
los ayuntamientos e intentar hacer un recorrido atractivo para que los
ciclistas, sobre todo los ciclistas importantes y los equipos grandes quieran
venir. En ese sentido, Ángel, sí que quería preguntarte un poco por el DAFO, ¿no?
Es decir, la típica cruz que se hace de oportunidades, retos, desafíos y cosas a
cambiar. En ese sentido yo creo que el balance ha sido bueno.
Sí, el balance ha sido muy bueno porque el recorrido ha gustado muchísimo a los
ciclistas y mucho más a los espectadores. Tenemos un justo
vencedor que ha demostrado que ha sido el más fuerte.
En algún sitio lo he dicho, ¿no? Me recuerda mucho al 2020 cuando Pogacar vino, ganó
las dos etapas que llegábamos en alto y luego venció el Tour de Francia, ¿no? Se
ha visto que es un corredor muy muy fuerte y ahora lo que estamos pensando en
cómo poder mejorar en el 2026. ¿Qué margen ves ahí? ¿Qué puntos, dice Ángel,
esto se tendría que hacer de manera diferente o al menos mejorar?
Bueno, yo creo que lo que tenemos que hacer año tras año es intentar hacer
una mejora.

Comentarios de Cuando tú vas Alix ha vuelto, la rebotica de Volta a Valencia y un poco de Iván Romeo 50271v

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!