
Carapaz y su fórmula del éxito, una Volta atropellada y muchos adoquines 6f5w2v
Descripción de Carapaz y su fórmula del éxito, una Volta atropellada y muchos adoquines 29712k
Cuánto tiempo llevábamos esperando la visita de Richard Carapaz a este podcast, ¡y lo hemos logrado! Por delante tenéis media hora de historia de uno de los ciclistas que más valoramos del pelotón, porque se ha sabido meter entre grandes y crear su propio espacio, tan valioso como especial. Richard Carapaz habla del camino hacia el éxito, pero con iración por unos rivales que, algunos de ellos, acababa de ver volar en la Milán-San Remo. Lo increíble es que él se haya visto tantas veces en la pelea con ellos y haya salido victorioso en no pocas ocasiones. Carapaz es un excelente testimonio de los últimos diez años de ciclismo y cómo ha cambiado el negocio en este tiempo. Mientras, mira lo que hará una vez que la retirada sea una realidad. Una cosa tiene clara: no seguirá los pasos de Rigoberto Urán, compañero suyo en el EF estos años y empresario de éxito. Pasando página, en "A cuchillo", Kike Molares desmenuza qué diantres le pasa al Visma y cómo puede cambiar Rabobank estas malas sensaciones. En el repaso de la Volta, Rubén Peris entra en aquella jornada del Berguedà y también en el recorte de la última etapa por un partido de fútbol, lo cual no se toma como una falta de respeto, de forma explícita, pero casi. En todo caso, Peris nos constata lo que muchos organizadores piensan: los ciclistas han ganado un poder brutal ante los organizadores, y los "plantes" han pasado a ser parte del paisaje con mucha facilidad. Y acabamos con Fran Ventoso, recién visto A través de Flandes, y un final dantesco. Para Fran Ventoso, las opciones de Van der Poel en Flandes y Roubaix son mayores de lo que muchos le otorgan frente a Pogacar XXXX En este podcast: 0'13" Presentación 1'12" Richard Carapaz, en la tranquilidad de la previa de la Volta, hablando de cómo se ha hecho un gigante entre gigantes. 32'24" A cuchillo con Kike Molares, recién llegado de la feria de bicicletas de Düsseldorf, sobre el Visma y esa mala racha que no acaba. 1h 02" Rubén Peris analiza la Volta que gana Roglic, uno de los grandes ya de la carrera que dirige, y el desarrollo de ciertas etapas recortadas y "plantadas". 1h 20" Fran Ventoso nos da una clase rápida y esencial sobre Flandes y Roubaix. 112w4l
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El velódromo, el podcast de Joan Seguidor.
Muy buenas velódromes, arrancamos el velódromo de Joan Seguidor con un pro-gra-ma-so en mayúsculas de buenos contenidos y grandes invitados y es que nos visita Richard Carapaz después de una ardua negociación en su víspera de la volta para contarnos el truco de una carrera tan exitosa en un ciclismo ultra-competitivo.
Luego tenemos a nuestro amigo Quique Molares en Acuchillo desde Ámsterdam y con mucho que contarnos de una feria y del mal momento del visma. ¿Y qué ha pasado en la volta? Pues tenemos a Rubén Pérez que nos cuenta en primera persona cómo han cambiado los contrapoderes en el pelotón y cómo les sentó que se recortara la etapa de Montjuic por un partido de fútbol. Y acabamos con Fran Ventoso para hablar de piedras pero sobre todo de Flandes y Rubén. Saludamos a Richard Carapaz el día de antes de arrancar la volta ciclista a Cataluña. Richard, ¿qué tal? Muy buenas.
Muy bien, la verdad muy emocionado por esta nueva volta que estamos aquí y bueno un poco a la previa del día de mañana que bueno que es una carrera muy bonita que siempre me ha gustado y bueno estar aquí es una cosa que bueno motiva.
Motiva, una carrera que te trae buenos recuerdos sobre toda aquella famosa etapa de hace dos o tres años, no recuerdo exactamente, en la que te escapaste con Sergiquita. Vaya etapa que el día es, la gente me habló de que pasaste frío de verdad. Bueno, normalmente en Vuelta no tenemos días un poco complicados y bueno aquel día me recuerdo que fue un día de esos que dices uff que lo que tenemos hoy ¿sabes? en el menú y bueno ha sido una bonita etapa y fue una cabalgata que tuvimos con Sergio bastante bonita y que bueno que se disfrutó un montón y luego pues bueno salir de ahí vencedor de aquella etapa y pues bueno con un segundo lugar en Vuelta ha sido una cosa muy bonita ¿sabes? y bueno sin más le he disfrutado un montón y nada tengo muchas expectativas muy bonitas y espero poder cumplirla no se podría decir. Porque Richard esta conversación nos pilla entre la Milan San Remo que se corrió el día anterior y la Vuelta a Cataluña. Yo no sé si tú viste la Milan San Remo.
Sí sí sí sí que la vi. ¿Qué te pareció? La verdad ha sido una cosa como espectador te lo puedo decir una cosa maravillosa ha sido un ciclismo de esos puros de verdad hasta el último minuto disfrutando como ha ido Pippo, Pogacar arrancándolo de siempre y a toda hostia ¿sabes? y luego Van Der Poel la verdad ha sido impresionante la verdad ha sido muy muy bonito de ver disfrutando al máximo este espectáculo que nos han brindado. ¿Tú qué te has visto en estas muchas veces en este tipo de carreras? ¿Os entra el gusanillo o decís mira en modo espectador a veces también se ve bien no? Ah sí al final creo que es una pasión ¿no? a veces es lo que te mueve y lo que disfrutamos yo por mi parte yo hablo desde mí pues bueno desde mí y es una cosa que a mí me gusta mucho ver las carreras así que además son entretenidas y disfruta ¿sabes? y luego pues bueno ya no estás como corredor ahí con a 200 pulsaciones ¿sabes? sino más bien estás desde el otro lado de la tele y dices ah pues mira qué movimiento hacen cómo lo hacen y bueno al final mira son cositas que que bueno de a poco también pues te pueden sumar viendo desde el otro lado de la pantalla. ¿Cómo piensa uno de forma fría a 200 pulsaciones en medio de mil circunstancias en una carrera tan rápida como San Remo como cuantas otras? ¿Cómo se piensa? supongo que no debe ser nada sencillo ¿no? al final es complicado ¿sabes? muchas veces bueno yo muchas veces pues a veces que son como instintos ¿sabes? porque al final ya no te llega tanta sangre a la cabeza ¿sabes? como para decir tú bueno a ver a ver si este minuto lo hago mejor o lo hago peor ¿no? entonces bueno son al final intentamos siempre hacer lo mejor ¿no? tenemos un plan a seguir y muchas veces pues el plan hay que interpretar la mitad del camino porque las cosas no son como muchas veces esperamos ¿no? y bueno al final pues mira cada año el ciclismo va cambiando cada año se va
Comentarios de Carapaz y su fórmula del éxito, una Volta atropellada y muchos adoquines 2fz6d