Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Audios Juan Ramón Rallo
¿Cómo aplicar el principio de imputación de Menger al caso argentino?

¿Cómo aplicar el principio de imputación de Menger al caso argentino? x2228

16/4/2025 · 16:20
0
540
0
540
Audios Juan Ramón Rallo

Descripción de ¿Cómo aplicar el principio de imputación de Menger al caso argentino? 6h3w1i

¿Cómo aplicar el principio de imputación de Menger al caso argentino? ¿Qué es el principio de imputación de Menger y por qué resulta relevante para Argentina? 🎓 Apúntate, desde cualquier parte del mundo, al Máster en Economía y Políticas Públicas de la Universidad de las Hespérides: https://hesperides.edu.es/estudios/master-de-formacion-permanente-en-economia-y-politicas-publicas/ 🤝Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX, conviértete en Patrono y tendrás a episodios exclusivos!!! 👉 https://ivoox.pelistorrent.net/podcast-audios-juan-ramon-rallo_sq_f1869461_1.html 👈 ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.pelistorrent.net/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! 1n6x64

Lee el podcast de ¿Cómo aplicar el principio de imputación de Menger al caso argentino?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Que se va a meter los productos en el horto.

Veámoslo.

¿Qué es el principio de imputación de Menger? Pues así lo explicó Javier Milley en una reciente entrevista.

Bueno, aprenderá del principio de imputación de Menger a la fuerza.

¿Cuál es? Repetímelo.

Que se va a meter los productos en el horto.

Es una muy buena explicación.

El principio de imputación de Menger hace referencia al economista de la escuela austríaca Karl Menger.

De hecho, al fundador de la Escuela Austríaca de Economía.

La obra más importante de Menger, que de hecho la publicó a la temprana edad de 31 años, es Principios de Economía Política, un libro que ya tuvimos ocasión de reseñar y recomendar en este canal.

En este libro, Menger desarrolla la teoría subjetiva del valor.

Es decir, la idea de que el valor de los bienes económicos no depende de factores objetivos, sino de la importancia relativa que cada agente económico le otorga a cada uno de esos bienes económicos.

Y es a lo largo de esta excelente y clarísima exposición de la teoría subjetiva del valor que efectúa Menger en sus Principios de Economía Política cuando aparece lo que hemos denominado posteriormente el principio de imputación de Menger.

Antes de continuar con la explicación del principio de imputación de Menger, deje que os recuerde que si queréis aprender sobre el principio de imputación de Menger y sobre muchísimos otros conceptos y teorías económicas, esto es algo que podéis hacer a través del Máster en Economía y Políticas Públicas de la Universidad de Las Hespérides y de la Universidad Francisco Marroquín, que tengo el honor de codirigir desde hace más de 10 años y que ya han cursado más de 400 alumnos.

En este título universitario online, que podéis acceder desde cualquier grado universitario, veréis sobre formación de precios, sobre estructura de mercados, sobre teoría del ciclo económico, sobre el origen del dinero, sobre las funciones de la banca y del crédito dentro de la economía, sobre historia económica, sobre historia del pensamiento económico, sobre las instituciones sociales y la influencia que desempeñan en la economía, sobre el comercio internacional, sobre los aranceles, sobre el mal funcionamiento del socialismo, sobre las políticas públicas en educación, sanidad, pensiones, urbanismo, que aplican nuestros estados, sobre las alternativas de mercado que se podrían dar a todas y cada una de estas políticas públicas, etc.

Podréis aprender con una amplia variedad de profesores, como Juan Sebastián Landoni, Adrián Ravier, Miguel Ancho Bastos, Daniel Fernández, Martín Krause, Óscar Rodríguez Carreiro o yo mismo.

Si quieres apuntarte a este Máster Online en Economía y Políticas Públicas de la Universidad de Las Hespérides y de la Universidad Francisco Marroquín, pincha en el enlace que aparece en la caja de descripción de este vídeo y en el comentario destacado para obtener más información.

La próxima edición comienza muy pronto, el próximo 28 de abril.

Si te apasiona la economía, espero verte por allí.

Pues bien, ahora sigamos explicando el principio de imputación de Menger y su relación con la economía argentina.

Si clasificamos a los bienes económicos en distintos órdenes, según su cercanía o su lejanía, con la satisfacción subjetiva de las necesidades de los agentes...

Por ejemplo, si tengo hambre, un plato de comida sería un bien de primer orden, porque es un bien que directamente satisface mi necesidad de comer.

A los bienes de primer orden, Menger también los denomina bienes de consumo.

Pero, a su vez, los ingredientes de los que está compuesto ese plato de comida serían bienes de segundo orden, porque son los bienes con los que creamos, con los que manufacturamos el bien de primer orden, el bien de consumo.

Y, a su vez, los bienes con los que hemos creado cada uno de los ingredientes que componen ese plato de comida serían bienes de tercer orden, porque son los bienes económicos con los que producimos los bienes de segundo orden, que, a su vez, son los bienes con los que producimos los de primer orden.

A los bienes de segundo y superior orden también se los puede denominar factores productivos, de tal manera que podemos decir que, con factores productivos, podemos producir otros factores productivos que cada vez están más cerca de aquellos factores productivos que directamente producen los bienes de consumo, que al ser consumidos, que al ser utilizados directamente, satisfacen nuestras necesidades. Tanto los bienes de consumo como los factores productivos son bienes económicos y, por tanto, son cosas útiles para nuestra vida. Y aquí es donde surge una potencial ambigüedad. Los bienes de consumo son útiles porque son el producto, la creación.

Comentarios de ¿Cómo aplicar el principio de imputación de Menger al caso argentino? 4a45b

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!