Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Audios Juan Ramón Rallo
Esto es un fragmento de un episodio exclusivo. ¡Escúchalo completo apoyando a este podcast!
Clásicos de Juan Ramón Rallo | Todos los bancos centrales son manipuladores monetarios (2019)

Clásicos de Juan Ramón Rallo | Todos los bancos centrales son manipuladores monetarios (2019) 2k5c6r

9/3/2025 · 15:37
0
327
0
327
Audios Juan Ramón Rallo

Descripción de Clásicos de Juan Ramón Rallo | Todos los bancos centrales son manipuladores monetarios (2019) 3p4w2l

Clásicos de Juan Ramón Rallo | Todos los bancos centrales son manipuladores monetarios (2019) Donald Trump ha acusado a China de ser un "manipulador monetario". Pero, ¿acaso EEUU no lo es también? En este video explicamos cómo se determinan los tipos de cambio en un régimen de divisa flotante y, por qué, ningún Estado se abstiene de manipularlos. 08 de Agosto de 2019 Muchas gracias por tu apoyo al podcast "Audios Juan Ramón Rallo" 😊 ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.pelistorrent.net/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! 1j3o2u

Lee el podcast de Clásicos de Juan Ramón Rallo | Todos los bancos centrales son manipuladores monetarios (2019)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Estados Unidos ha acusado a China de ser un manipulador monetario, es decir, de alterar
el tipo de cambio de su divisa, el yuan, para favorecer artificialmente la competitividad
de su economía y así potenciar sus exportaciones. La polémica viene de este pasado lunes, cuando
el Banco Popular de China, el Banco Central Chino, alteró, modificó el tipo de cambio
objetivo, el objetivo del tipo de cambio del yuan con respecto al dólar. Hasta el pasado
lunes ese objetivo de tipo de cambio estaba en 6,9 yuanes por dólar. Desde el lunes subió
muy rápidamente hasta 7 yuanes por dólar. El Banco Popular chino, desde luego, tiene
herramientas para modificar el tipo de cambio al que se intercambian el dólar y el yuan
en el mercado. Por un lado, si quiere que el tipo de cambio del yuan se deprecie, es
decir, que se den más yuanes por dólar, que el comprador que tiene dólares pueda
conseguir más yuanes por cada dólar que entrega, el Banco Central Chino solo tiene
que incrementar la oferta monetaria de yuanes. Dado que puede manipular, dado que puede manejar,
dado que puede imprimir a voluntad la oferta de yuanes, le es muy sencillo decir, bueno,
vamos a dar 100 yuanes por cada dólar que se ofrezca en los intercambios internacionales.
Si quisiera, podría hacerlo. Y, a su vez, el Banco Popular de China, dado que tiene
enormes reservas de dólares, tiene en torno a 3 billones europeos, con 12 ceros, 3 billones
de dólares en reservas, también puede fomentar, también puede impulsar la apreciación del
yuan. Si quiere que se entreguen menos yuanes por dólar, es decir, que el tipo de cambio
no sea 7 yuanes por dólar, sino 6, 5, 4 o 3, podría, aunque veríamos durante cuánto
tiempo, pero podría quemar las reservas que tiene el Banco Central y empezar a recomprar
yuanes contra los dólares que tiene el Banco Central de China. Dicho de otro modo, ¿es
capaz el Banco Central de China de manipular el tipo de cambio entre el yuan y el dólar?
Por supuesto. Por supuesto que puede hacerlo, y, de hecho, en el pasado lo hizo de manera
muy intensiva. Y parece claro que si un banco central interviene en el mercado de divisas
para alterar el tipo de cambio, y especialmente para alterarlo en la dirección de depreciarlo,
con el propósito de fomentar artificialmente la competitividad de sus industrias exportadoras,
os parece que esto está mal, y que por tanto es lógico que Estados Unidos acuse a China
de manipulador monetario y se plantee tomar medidas de represalia contra esa manipulación.
Sin embargo, hemos de tener presente que todos los bancos centrales, dentro de un régimen
monetario fíat, es decir, dentro de un régimen monetario no convertible en oro, todos, absolutamente
todos los bancos centrales, no sólo el chino, son, en su misma esencia, manipuladores monetarios.
Basta con que entendamos el ABC de la determinación de los tipos de cambio en el mercado para
que nos demos cuenta de que, por su misma esencia, todos los bancos centrales, como decía, son
manipuladores monetarios. Primero, ¿de qué dependen los tipos de cambio en el mercado?
Es decir, ¿de qué depende el precio del dólar en términos de yuanes o el precio del yuan en términos de dólares?
Pues, en esencia, depende de la oferta y la demanda de una divisa expresada en términos de otra divisa.
Es decir, si quien tiene dólares quieren yuanes, el tipo de cambio del yuan se apreciará,
se tenderá a incrementar. ¿Por qué? Porque se estarán ofreciendo más dólares para comprar yuanes.
Si, en cambio, el tenedor de dólares, el que tiene dólares, no quiere yuanes,
y, en cambio, quien tiene yuanes, si quiere dólares, y, por tanto, el tenedor de yuanes demanda dólares,
habrá una tendencia a que el tipo de cambio del dólar se aprecie.
Es decir, a que el tipo de cambio del yuan se deprecie. ¿Por qué?
Se estarán ofreciendo más yuanes a cambio de los dólares.
Por tanto, toda la dinámica cambiaria depende, como decía, de la oferta y la demanda de divisa,
de una divisa en términos de otra divisa.
Ahora, ¿de qué depende la oferta y la demanda de una divisa en términos de otra?
Pues, en esencia, de dos tipos de usos que se pueden hacer con la divisa.
Por un lado, se demanda divisa para comprar bienes y servicios que están de nuevo en el mercado.

Comentarios de Clásicos de Juan Ramón Rallo | Todos los bancos centrales son manipuladores monetarios (2019) 2wa69

Apoya a este programa para poder participar en la conversación.