
Charles Manson o la manipulación del asesino en serie 19405g
Descripción de Charles Manson o la manipulación del asesino en serie 2m6p3f
Nada podría ser posible para el asesino en serie si estas personas no tuvieran un alto índice de manipulación de la víctima, porque tienen una extraña y convincente condición de seducir. El mal que los asesinos en serie producen, es tan espantoso y aberrante, que sería de todo punto imposible si su presencia no fuese precedida de un halo de belleza o algo gratificante que la víctima considera como algo realmente satisfactorio. Es precisamente hoy lo que vamos a tratar: la manipulación del asesino en serie para seducir a su víctima, y lo vamos a hacer de la mano de un monstruo manipulador, maestro de la mentira y la seducción con el que incluso llegó a controlar la voluntad de sus seguidores para que hicieran ellos su trabajo de matar, hablamos de Charles Manson. Partcipan Humberto Pérez-Tomé y la criminóloga Victoria Pascual Cortés RECUERDEN: Vidas Asesinas, es criminología en tus manos... REDES SOCIALES X: @MiExpFav Inst. @mi_expediente_favorito WhatsAap "Vidas Asesinas" https://whatsapp.com/channel/0029VaZjljKCXC3Pbqi38x3n 26t4p
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Estamos en vidas asesinas, casos reales de personas cuyo instinto fue el de matar.
Hombres y mujeres cuyo único reconocimiento ha pasado a la historia porque asesinaron de forma bestial en muchas ocasiones.
Y siempre desde la sinrazón de una mente psicópata y enferma.
Vidas asesinos es criminología en tus manos.
La condición de asesino en serie es uno de los casos que sin lugar a dudas se convierte en un fenómeno social por cómo y cuánto afecta a la sociedad de forma brutal, cegando vidas y generando cierta expectación desde lo público, lo criminológico y lo psiquiátrico.
Aunque prácticamente este fenómeno se haya estudiado sólo desde principios del siglo pasado, las características de estas personas, de hombres y mujeres de cualquier edad y de todas las épocas, cada día están más definidas.
Paz Velasco, en su obra Criminalmente, define como principales características de los asesinos en serie las siguientes.
Homicidio reiterado y una sola persona en cada momento temporal.
Enfriamiento personal por la que deja de matar.
Además, suele hacerlo en solitario y las víctimas son personas desconocidas para él, aunque en algunos casos exista selección de la víctima.
El modus operandi, casi siempre, es con arma blanca para sentir el o físico con la víctima.
Su comportamiento con la víctima es de depredador, con ausencia absoluta de empatía cosificando a la víctima.
Y la firma que dejan les hace exclusivos como asesinos en serie.
Desde el punto de vista psiquiátrico pueden ser psicópatas o psicóticos.
Y por último, solo dejan de matar una vez que han sido detenidos.
Pero nada de esto sería posible si estas personas no tuvieran un alto índice de manipulación de la víctima porque estas personas, curiosamente, tienen una extraña y convincente condición de seducir.
El mal que los asesinos en serie producen es tan espantoso y tan aberrante que sería de todo punto imposible si su presencia no fuese precedida de cierto halo de belleza o álgora gratificante que la víctima considera como algo potencialmente satisfactorio.
Precisamente hoy lo que vamos a tratar es la capacidad de manipulación del asesino en serie para seducir a su víctima y lo vamos a hacer de la mano de uno de los monstruos maestros en la manipulación.
Maestro de la mentira y de la seducción, con la que incluso llega a controlar la voluntad de sus víctimas para que maten a quien el diga.
Hablamos de Charles Manson.
He querido empezar con esta canción de los Beatles, Helter Skelter, una canción agresiva que se salía del carácter pop melódico y ligero de este grupo.
Una canción que precisamente Manson tomó para sí porque la consideraba como una especie de mensaje iluminado que sólo muy pocos, de hecho sólo él, podía comprender lo que en verdad decía.
Él interpretaba que a través de la letra sus compositores avisaban de una nueva guerra mundial entre razas y mundos antagónicos.
Una variedad del apocalipsis donde negros y blancos, creyentes y agnósticos, comunistas y capitalistas se enzarzarían en una guerra y todos morirían.
Menos él y los que estuviesen con él.
Pero antes de que los Beatles le abrieran la mente hasta la psicopatía, nos conviene conocer quién era Manson, que antecedentes de su vida marcaron un camino que le llevara a ser un personaje tan público y famoso que hasta los últimos días de su vida recibió cartas y solicitudes para entrevistas.
Charles Mills Manson. Nace en Cincinnati, un 12 de noviembre de 1912.
Comentarios de Charles Manson o la manipulación del asesino en serie 601x44