
La Brújula de la Ciencia s11e14: El origen volcánico de las islas Canarias, con José Mangas 1s4e2h
Descripción de La Brújula de la Ciencia s11e14: El origen volcánico de las islas Canarias, con José Mangas 70323t
Las Canarias son ahora mismo el centro de la actualidad por la erupción volcánica en la isla de La Palma, pero estos fenómenos son, en realidad, comunes. No lo son desde el punto de vista humano, porque pueden pasar décadas o incluso generaciones entre una erupción y la siguiente, pero sí lo son desde el punto de vista de las propias islas, que han sido moldeadas por los volcanes poco a poco a lo largo de millones de años. Las Canarias emergieron del mar por la acción de los volcanes, y todavía hoy siguen creciendo y ganándole metros al mar gracias los volcanes. Las islas jóvenes, en las que los volcanes están más activos, son La Palma y El Hierro, y siguen creciendo a día de hoy. Las islas viejas, Fuerteventura y Lanzarote, están siendo erosionadas poco a poco, achicándose, hasta que un día el mar se las volverá a tragar. Entre una cosa y la otra pasan decenas de millones de años. Este proceso ha ocurrido en el pasado y, hasta donde podemos decir, va a seguir ocurriendo durante muchos millones de años. En este capítulo, aprovechando que el programa se emitía en vivo desde Las Palmas de Gran Canaria, hablamos sobre cómo nacieron estas islas, y sobre las islas Canarias que hubo hace millones de años y que ahora están bajo el mar. Lo hacemos con la ayuda de José Mangas, geólogo y profesor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Hace diez años hubo una erupción en otra de las islas jóvenes del archipiélago: El Hierro. Fue una erupción submarina, que afectó mucho menos a la vida de los habitantes, pero a raíz de ella también le dedicamos un programa a hablar sobre la geología de las islas y los puntos calientes en geología: es el capítulo s01e04, justo al principio de nuestra andadura! También, si queréis aprender uno de los últimos descubrimientos sobre volcanes, os recomiendo que busquéis el episodio s10e40, en el que hablamos de un nuevo método para identificar que un volcán está a punto de entrar en eriupción. Este programa se emitió originalmente el 12 de noviembre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es 3f5o1s
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Son las diez de la noche las nueve en canarias la brújula juan ramón lucas palmas de gran canaria tercera hora del programa que existe aquí al encuentro de nuevo con mundial de la música las artes avanza crecimiento gabriel los ochenta y que recupera escenario lugar ubicación y encuentro en las palmas de gran canaria muy cerquita de dónde estamos el parque de santa catalina que enfrente del escenario abierto desde hace ya bastante tiempo y para que anda los tertulianos antes de presentar los están atentos a la música alguna especialmente a punto de bailar quiero saludar a aparici como estas alberto aparici pues estoy un poco de con un poco de envidia de estar con vosotros hay pero bueno en fin que se lo va a hacer bueno alberto ahora mismo si yo si hablo de canarias y volcán todo el mundo a pensar lo mismo comer vieja que ya dos meses en erupción en la palma pero aquí en las canarias la gente lo tengo muy claro estas islas salieron del mar gracias a los volcanes no hay un solo centímetro de tierra que no se deba a la actividad volcánica y como hoy es viernes toca hablar de ciencia le pedimos alberto que no sabe precisamente de eso de como nacieron las islas canarias alberto lo he dicho viendo este suelo sobre el que estamos se debe a los volcanes verdad bueno yo diría todavía más seria un poquito más más audaz ese suelo sobre el que estáis es un volcán bueno para ser precisos pues un conjunto de volcanes muy viejos apiñada uno encima sobre el otro y que han formado esa isla y de hecho el proceso fácil el proceso básico es muy fácil de entender primero se empieza a salir lava del suelo del océano se produce hay una fisura o algún tipo de cosa forma una pequeña montañita submarina y luego se van sucediendo las erupciones que hacen crecer esa montaña poco a poco hasta que un día pues la montaña saca la cabeza fuera del agua y ya no es una montaña es una isla las islas canarias son ocho las las principales al menos eso quiere decir que ocho volcanes se han puesto de acuerdo para entrar en erupción aquí al mismo tiempo pues creemos que no la verdad es que el proceso todavía hay discusión de exactamente como ocurre pero creemos que es bastante más divertido que eso porque resulta que el suelo del océano sobre el que están así digamos las montañas que son las islas canarias pues sí solo que no están a que no está parado y eso hace que pasen cosas muy divertidas lo piensa que el océano atlántico esta abriéndose desde el centro del atlántico esta creándose corteza nueva y eso está separando américa de europa y áfrica eso quiere decir que europa y áfrica están siendo empujadas hacia el este y las canarias como estaban en el suelo desea océano pues también se están siendo empujadas hacia el este es como si estuvieran sobre una cinta transportadora digamos pues bien la hipótesis es si debajo del océano debajo de esa cinta transportadora hay un solo volcán hay una sola corriente de mama que sube hacia arriba pues ese solo es capaz de fabricar las ocho y las pues en realidad también también es muy fácil simplemente que imaginarse de nuevo que el suelo esta moviéndose hacia nuestra derecha y piensa que si empezamos con una fisura de la que sale lava esa fisura forma forma una de estas montañas al final del mina formando una isla pero al cabo de un poquito esa cinta transportadora ha movido la isla la ha movido hacia nuestra la derecha y ahora de esa fisura ya no está saliendo magma que haga más grandes aísla ese mamá lo que está haciendo es hacer otra montaña diferente porque se ha movido la montaña anterior entonces lo que creemos es que las islas se formaron secuencial mente debido a este proceso y esa digamos esa única fisura que hay en el suelo y sobre la cual se mueve el suelo del océano es decir lo que se llama un punto caliente en geología y de hecho aquí es donde está la discusión geológica no porque parece que la hipótesis del punto caliente no explica todas las cosas que vemos pero es una teoría que que tiene bastantes sentido y que por ejemplo si nos permite explicar por qué en las islas del este que son lanzarote y fuerte aventura son las abejas mientras que las islas del oeste el hierro y la palma son las más jóvenes son precisamente las que están ahora encima ese punto espera de alberto que vamos a incorporar a la conversación alguien que esto además de una ocasión en este programa además no hace mucho tiempo sabe mucho sobre estas islas y sobre lo que hay debajo de ella soy profesor josé mangas geólogo y catedrático en estadios baile de la universidad de las palmas profesor mangas buenas noches hola buenas noches queda tienen las islas canarias como sabemos que hay las más jóvenes y otras más viejas como decía alberto porque los geólogos podemos analizar las rocas que componen esta islas hay los métodos de natación llama método cronología por eso por de activos y
Comentarios de La Brújula de la Ciencia s11e14: El origen volcánico de las islas Canarias, con José Mangas 3e4n2e