Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s14e15: El asteroide 2024 YR4, ¿un peligro para la Tierra en 2032?, con Daniel Marín

La Brújula de la Ciencia s14e15: El asteroide 2024 YR4, ¿un peligro para la Tierra en 2032?, con Daniel Marín 625j5p

21/3/2025 · 09:59
2
9.4k
2
9.4k
La Brújula de la Ciencia

Descripción de La Brújula de la Ciencia s14e15: El asteroide 2024 YR4, ¿un peligro para la Tierra en 2032?, con Daniel Marín 171o6x

Una de las noticias científicas más repetidas en estas primeras semanas de 2025 es la posibilidad de que un asteroide chocara contra la Tierra en el año 2032. Esa posibilidad está ahora casi completamente descartada, gracias a datos que se obtuvieron después de la emisión de esta sección. La probabilidad de impacto contra la Tierra en el momento de publicar este episodio es de 0.000019%, pero se mantiene una pequeña probabilidad (1,7%) de que impacte sobre ¡la Luna! Os presentamos el capítulo tal y como se emitió, aunque la información está ahora desactualizada. El asteroide en cuestión se descubrió en los últimos días de 2024 y tiene menos de 100 metros de diámetro; su nombre de catálogo es 2024 YR4. La razón de que en apenas unas semanas hayamos pasado de no saber si chocaría contra la Tierra a prácticamente estar seguros de que no ocurrirá es que las órbitas de los objetos recién descubiertos son muy inciertas. Con lo poco que sabíamos en las primeras semanas de 2025 no podíamos descartar un impacto contra la Tierra, pero gracias a los datos obtenidos entre finales de febrero y principios de marzo ya se ha podido establecer esa cifra del 0.000019%. En el programa os hablamos de ese proceso de "descubrimiento" de la verdadera órbita del asteroide, y también os contamos lo poco que sabemos sobre las propiedades físicas de este objeto. Para contar esta historia nos acompaña Daniel Marín, astrofísico, divulgador científico y autor del blog Eureka, que os recomendamos encarecidamente: https://danielmarin.naukas.com/ Si os interesan los asteroides y saber qué estamos haciendo para controlar a los que se acercan demasiado a nuestro planeta os recomiendo tres episodios anteriores de La Brújula: el s01e06, s02e16 y s12e02. Este programa se emitió originalmente el 20 de febrero de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es 156b4g

Lee el podcast de La Brújula de la Ciencia s14e15: El asteroide 2024 YR4, ¿un peligro para la Tierra en 2032?, con Daniel Marín

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Rafa la torre. Es verdad que ocurren graves cuestiones en la tierra que nos tienen a todos ocupados ahora que los científicos donde tienen la vista fija es en el cielo.

Es una asteroide señor y cuál es su tamaño señor según nuestros cálculos tiene 97 el tamaño de texas señor presidente hombre todavía no estamos tan mal como en armagedón se acuerdan aquella película el asteroide que tiene ocupados que no demasiado preocupados a los astrónomos es mucho más pequeño y la duda es si podría chocar con la tierra en el año 2032 y para hablarnos sobre sobre este asunto tan sensacional hemos convocado de urgencia a nuestro hombre de la ciencia alberto aparicio que tal aparece como estás buenas tardes muy buenas tardes estupendamente y muy tranquilo debo decir claro que a medida que vamos viendo que las probabilidades de que el asteroide impacte contra la tierra aumenta nos vamos preocupando más es normal pero vamos a ver en primer lugar y por situar el problema qué tamaño tiene nuestro asteroide que tiene un nombre que parece una contraseña del wifi 2024 y r4 si efectivamente son estos nombres de catálogo que no son muy bonitos bueno en esta especie de piedra grande digamos es mucho más pequeño que estamos hablando de entre 40 y 90 metros hombre no es una piedrecita pero tampoco es el asteroide de los dinosaurios que media como 10 kilómetros vale entre 40 y 90 metros y es noticia en estas semanas porque básicamente se acaba de descubrir ese nombre tan raro que tiene el 2024 y griega significa que se descubrió en la segunda quincena de diciembre de 2024 la y griega es segunda quincena de diciembre y por eso estamos todavía estudiando la órbita y por eso estamos pues yendo arriba y abajo con la probabilidad a ver qué pasará en 2032 y ahora mismo cómo está esa previsión porque hemos visto que sí que sube y baja que fluctúa la probabilidad sí pues pues mira precisamente en la última actualización ha bajado notablemente la probabilidad bueno efectivamente al principio había como un 0,1 por ciento de probabilidad de colisión este martes subió hasta el 3,1 por ciento y yo creo que ahí es donde la gente se empezó a preocupar pero es que de esta tarde de hace una hora es que ha vuelto a bajar al 0,28 por ciento o sea que como ves subidas y bajadas bastante bastante importantes en cualquier caso la probabilidad de impacto es pequeña y oscila pues a medida que vamos haciendo medidas no la nasa de hecho dice en su página lo más probable es que a la larga termine bajando hasta cero pero bueno precisamente para eso tenemos que vigilar a esta piedra grande bueno pues déjame que incorpora esta conversación a una voz que conoces bien es daniel marín que es astrofísico y autor del blog eureka que en la brújula seguimos con la biblia del espacio daniel qué tal cómo estás buenas buenas tardes hola qué tal buenas explícanos por qué sube y baja la probabilidad de colisión en apenas unas horas bueno básicamente porque claro no conocemos exactamente la órbita de este asteroide porque se descubrió el pasado bueno el cálculo de la órbita de cualquier cuerpo del sistema solar requiere de muchas observaciones entonces a medida que se van acumulando esas observaciones y que se va observando pues por diferentes observatorios repartidos por todo el mundo pues podemos refinar el cálculo de la órbita y así podemos también saber exactamente esa probabilidad de impacto que existe en 2032 entonces a medida que tenemos más observaciones esa probabilidad va cambiando porque conocemos mejor su órbita y luego también hay que tener en cuenta que estos resultados de estas probabilidades suelen venir de la mano de dos organismos internacionales que uno está a cargo de la nasa y otro a cargo de la agencia espacial europea y aunque las probabilidades son parecidas y suelen converger y con el tiempo pues van siendo las mismas hay un baile de cifras a veces pues de cuestión de horas o de días y esas probabilidades a veces no son iguales y qué sabemos de esta asteroide además de esto que nos cuenta aparece de su tamaño que está entre 40 y 90 metros que sabemos además bueno sabemos que es un asteroide aparentemente de tipo rocoso parece ser que es de tipo s o de tipo l que bueno a la clasificación de los asteroides es un tema un poco complejo no lo vamos a meter en eso pero básicamente parece que es de tipo rocoso que pueda haber gente que diga bueno pues de qué va a ser no bueno pues porque también hay asteroides de tipo metálico por ejemplo el que cayó hace una década en rusia en chelyabinsk era de tipo metálico y luego también hay asteroides de tipo rocoso

Comentarios de La Brújula de la Ciencia s14e15: El asteroide 2024 YR4, ¿un peligro para la Tierra en 2032?, con Daniel Marín 1c6z3z

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!