
La Brújula de la Ciencia s10e38: Bicellum, un pariente cercano de los animales hace 1000 millones de años 2y3h1a
Descripción de La Brújula de la Ciencia s10e38: Bicellum, un pariente cercano de los animales hace 1000 millones de años 1j4o70
El linaje de los animales es muy antiguo. Tanto que se remonta a una época de la que apenas nos han quedado fósiles. En rocas de hace 550 millones de años sí observamos cosas que se parecen a moluscos, atrópodos o esponjas, pero antes de eso el registro fósil entra en un incómodo silencio que no sabemos cómo interpretar: ¿significa que los animales aparecieron de repente, hace ahora 600 millones de años? ¿O significa que los animales más antiguos no dejaron fósiles, y por eso no los vemos? Hoy en día creemos que lo segundo es más probable. Los primeros animales eran seguramente bastante blandos: no tenían huesos, ni dientes, y es probable que sus cuerpos se descompusieran antes de poder transformarse en fósiles. Esta semana se publica en la revista Current Biology un hallazgo que arroja algo de luz sobre esta época oscura: el descubrimiento de Bicellum, un ser microscópico de hace 1000 millones de años que podría ser un pariente cercano de los animales, y cuyos fósiles se han encontrado en Escocia, preservados con un nivel de detalle exquisito. Si os interesa la evolución de los animales os recomiendo que repaséis los episodios s05e33 y s05e38, en los que contamos algunas de sus etapas más tempranas. Si os interesan estas "etapas oscuras" en las que aparecieron muchos de los seres vivos que conocemos hoy en día, pero de las que apenas ha quedado traza en el registro fósil, escuchad los episodios s10e28, s06e32, s08e22 y s09e01. Este programa se emitió originalmente el 7 de mayo de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es 1q6k5c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La brújula la vida a partir de las ocho de la tarde juan ramón lucas en esta sección de los viernes de la mano de aparición recorriendo lo que sabemos si lo que no sabemos sobre la historia de la vida como aparecieron también de seres vivos anteriores a las plantas y los animales hoy vamos a abordar otra pregunta en cuando aparecieron los animales alberto parís y buenas noches muy buenas noches esa respuesta a esta pregunta tenemos una respuesta parcial que es menos de lo que querríamos pero no está mal es como de antiguos son los fósiles que podemos realmente ver y decir esto es un animal y te cuento un par de cifras tenemos fósiles de hace seiscientos cincuenta millones de años que son parecidos a esponja en realidad no estamos seguros de si son esponjas por lo tanto son animales o si son sólo algo parecido bueno ya se parecen mucho y si nos vamos a un poquito más reciente hace quinientos cincuenta millones hay de forma definitiva sabemos que tenemos animales porque vemos moluscos demostrar tropa dos vemos tarde nos vemos todo tipo de cosas pero claro la pregunta es cuando uno trabaja con fósiles son estos de verdad los animales más antiguos foso simplemente los primeros que eran suficientemente duros como para dejar un fósil y que nos podamos ver una buena cuestión pero yo te pregunto un animal blandón una medusa por ejemplo no podría convertirse en fósil si bueno sí que sí que puede pero pero no tiene como mucho más difícil hace falta unas circunstancias excepcionales de hecho se habla se habla con estas palabras se habla de fósiles de preservación excepcional y existen aquí ya ya existe fósiles donde donde vez cosas blandas vez plumas de dinosaurios vez medusas pero eso solo ocurre muy muy de vez en cuando y ojalá ocurriera más porque además las medusas son super interesantes y muy importantes para entender la evolución de los animales prestó por esto precisamente porque es tan difícil se ha parecido muy interesante lo que yo creo que es la noticia de la semana es el descubrimiento de unos fósiles de mil millones de años de antigüedad o sea mucho antes que eso seiscientos cincuenta están claramente enfrentados con los animales unos fósiles que son lo mas parecido que yo he visto un plato de garbanzos mandaste la foto es un rato garbanzos fosilizados bueno es verdad que es cierto parecido así que tienen pero la foto es una foto muy ampliada qué porque es un plato de garbanzos que es el tamaño de una célula humana es extremadamente pequeñita y a pesar de lo pequeño que es que yo estoy totalmente alucinado por los bonitos que son esos fósiles la cantidad de detalle que tiene y la cantidad de cosas que se ve en una cosa que es más pequeñita con una célula humana a mi me parece un hallazgo verdaderamente bonito muy hermoso bueno pues ahora ahora vamos a describir para los oyentes pero déjame que queremos es que me gusta mucho hasta ahora llegar en limpio en blanco a las señales canarias de las diez que son ahora mismo de bien vamos a describir para los oyentes este plato de garbanzos fosilizados y microscópico si de hecho lo tuitear en cuanto se acabe la sección twitter una foto para que para que la gente lo pueda haber tu tele varias porque además tenemos varias bueno pero son hay que imaginar los como pelotas muy pequeñita son recuerdo del tamaño de una célula humana son muy años y están a su vez formadas por células células más pequeñitas que las nuestras y el fósil es tan bueno es se ven estas células individuales se puede ver la separación entre las diversas células que son más pequeñas que una célula humana estas pelotita en vida debieron de ser blandas posiblemente eran elásticas y sabemos que flotaba en un lago de agua dulce por lo que podemos a adivinar de su parentesco es posible que algunas de esas células tuvieran un flagelo es un delito que permite que la célula nada que permite que las células se impulse si lo tenían no se ha conservado sería normal en este tipo de organismos que lo tuvieran y lo que sí se ha conservado es una cosa extraordinaria es que esta pelotita pequeña tiene célula alrededor das en el interior y células alarga en la superficie porque eso es tan extraordinario pues juanra porque esto significa que este era un organismo con células diferenciadas bien piensa en nosotros nosotros tenemos células de un tipo en la piel células de todo tipo en el riñón células de otro tipo en los músculos bueno este este bicho era mucho más sencillo que nosotros claramente ya tenía dos tipos de células es es el animal más es el bueno el ser más antiguo que tiene esta característica y de ahí el nombre que le han puesto en llamado bisel un hobby se lo que significa dos células y el hecho de que tengas dos tipos de células quiere decir que viceroy ya era un animal se a media escapaba si un momento pero la la respuesta es no necesariamente porque hay que tener cuidado hoy en día existen seres que no son muy conocidos para el público general pero que no son animales si sólo durante un tiempo limitado forman este tipo como de agregados o de colonias son bichito los actuales quiero decir que son células individuales la mayor parte de su vida pero en un momento dado de su ciclo vital se juntan muy a menudo para reproducirse o a veces para para protegerse de circunstancias adversas entonces es posible mi celu fuera una de estas colonias
Comentarios de La Brújula de la Ciencia s10e38: Bicellum, un pariente cercano de los animales hace 1000 millones de años 4o6v4j