Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Audios Miguel Anxo Bastos
# 264 | La DANA y el ESTADO - Entrevista en Multicanal Radio

# 264 | La DANA y el ESTADO - Entrevista en Multicanal Radio 2t5o6b

9/3/2025 · 16:12
1
970
Audios Miguel Anxo Bastos

Descripción de # 264 | La DANA y el ESTADO - Entrevista en Multicanal Radio 31313m

# 264 | La DANA y el ESTADO - Entrevista en Multicanal Radio ¡¡¡Capitalismo, Ahorro y Trabajo Duro!!! 🤝 Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX | Hazte Patrono desde solo 1.49€ 👉 https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 👈 ¡Muchas gracias! 🤗 ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.pelistorrent.net/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! 6e3e1m

Lee el podcast de # 264 | La DANA y el ESTADO - Entrevista en Multicanal Radio

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Creo que tenemos ya al otro lado de la línea al profesor Milán Sobastos.

Profesor, muy buenas tardes. ¿Cómo está usted? Buenas tardes de adiós, Cristóbal.

Bueno, lo primero, muchísimas gracias de verdad por hacer un huequecillo y estar aquí con nosotros un rato.

Nos interesa mucho ver, una vez pasado ya el shock de todo lo que hemos estado viendo, de la actuación del Gobierno, que deja bastante que desear, y ha sido, bueno, una gestión que, con todo el respeto del mundo, parece que va a traer consecuencias penales.

Pero la cuestión es que, al margen de todo esto, hemos visto una reacción ciudadana que sí que ha sido efectiva a la hora de afrontar todo esto, o al menos mucho más efectiva que el Estado, que parecía que le ponía trabas a quien quería ayudar.

No es que ponga trabas. Y lo que dice usted, del penal es uno de los problemas también.

Cuando se establece que una catástrofe se hace penal, el funcionario, el político, cualquier decisión que toma, la mide, la calcula, la retrasa por si acaso.

Lo vimos en la pandemia. Al final, si hacías algo, te acusaban de que matabas, de que no sé qué, de asesino, y acababas denunciado penalmente.

Los políticos, y ahí no es culpa estrictamente de ellos, no es que lo estén defendiendo, después entraremos en eso, ¿no? Pero es normal que políticos y funcionarios todos lo hagan por escrito, todo lo firmen, para cubrirse las espaldas. Tiene lógica.

El burocrata solo se encuentra seguro si cumplen las normas que vienen en el papel, que vienen en el libro.

Y si salen ahí, no están seguros, por lo tanto no actúan.

Por lo tanto, se retrasan, esperan a ver quién firma esto, quién se hace cargo, si falla, etc.

Entonces, es el propio operativo.

Y aquí ya no estoy entrando en cuestiones de maldad o bondad de los políticos.

Sabe que a mí no me gusta hacer este tipo de análisis, no me gusta hacer juicios políticos, que bueno es este, que malo es el otro.

Es la propia lógica, es la propia dinámica del sistema.

Aparte que las burocracias están pensadas para tratar cosas rutinarias, pero no están pensadas para pensar en catástrofes, que es una cosa que se escapa de lo rutinario.

Por eso la sociedad civil opera mucho más rápido ahí.

El Gobierno, aún el más eficaz de la Tierra, tendría primero que valorar la situación de la pandemia.

Primero que no puede predecirla, eso no lo puede predecir nadie.

Tampoco me voy a hacer demagogia con esto.

Yo lo habría dicho, no lo habría dicho casi nadie.

Ahora todo el mundo...

Ahora no se puede saber exactamente cómo va a comportarse una dama, ¿vale? Lo que podemos juzgar es lo que se pasa después.

Una vez que pasa, pues el Gobierno, repito, incluso el más angelical de los gobiernos, tiene que valorar cuál es el daño, qué tipo de medios tiene que mandar, y priorizar.

Y priorizar, pues tiene que decir, aquí primero y el otro igual, y el que no le toca ser el primero que le pase, tiene que fastidiarse.

—Exactamente. —¿No? Pues dice, pues vamos a Paiporta, pues vamos a Paiporta, y los de Chivas, ¿qué hacen? Esperan allí, son secundarios, tienen que esperar a lo mejor...

¿No? Pero cuidado, ya no es culpa de un gobierno concreto, es culpa del propio, de cómo está organizado este sistema.

Entonces, ¿cómo funciona mejor este sistema? En mi modesta opinión, el tipo modelo americano, una sociedad preparada, que dice, bueno, ¿qué tipo de problemas podemos tener? ¿No? Pues inundaciones.

Yo qué sé, en Noruega no hay tormentas de arena, ¿no? Por tanto, allí eso se descarta.

Yo qué sé, en Algeria no hay tormentas de nieve, entonces también se descarta.

Cada zona tiene sus riesgos peculiares, digamos, ¿no? Que no se puede excluir casi ninguno, pero tiene sus riesgos peculiares.

Entonces, tener una población mínimamente formada, que cuando hay una inundación, por ejemplo, como se ve en Estados Unidos, que la gente coge tablas, tablones, tiene unos sitios de refugio en sus casas, tiene alimentos guardados, tiene incluso cargadores de teléfono, tiene un montón de cosas, porque está preparado para eso, y cuando lo avisan, ya no hace falta que vaya todo un aparato detrás, ya cada uno sabe lo que tiene que hacer.

Incluso sabe dónde tiene que refugiarse en caso de problema.

Eso es lo que nos falta a nosotros.

Nosotros hemos delegado toda la protección en el Estado y tal.

El Estado, si no funciona, pues te quedas fastidiado, porque no tienes medios, tú, o no estás acostumbrado a usarlos.

Y aún así, se ve que la sociedad civil funciona muy bien, y funciona mucho más rápido, mucho más ágil, porque está ahí al lado.

No tienes que esperar a que le den una orden.

Pues, total a razón, de todas formas, profesor, es que este Estado nos cuesta una barbaridad, nos lo hacen pagar como si funcionase a la perfección.

O sea, es una cosa increíble.

Y a mí me ha llamado la atención la organización, porque, claro, ha sido una cosa que nos ha tocado a todos tan de cerca, tan el alma, ver ese sufrimiento de nuestros compatriotas, que dices, madre de Dios, de lo que está pasando.

Y a mí me ha alegrado mucho ver a la juventud, hacerse cargo de todo esto.

El que saca los estudios, hay...

Samir Ibrahim, que es una economista austríaca, que ha estudiado la catástrofe de Catrina, o Rebecca Solman, y dice que en ese tipo de cosas la gente saca lo mejor.

Hay unos tópicos, como es que es el caos, ese tipo de cosas.

Normalmente, la gente, como se ve en los jóvenes que me está apuntando usted, se saca lo mejor de ellos.

Y al final se organizan, y le ponemos nosotros los cuatro, vamos a ver si hay alguien en las casas, vamos a ver si hay alguien en las casas,

Comentarios de # 264 | La DANA y el ESTADO - Entrevista en Multicanal Radio 3wq6j

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!