
# 268 | Capitalismo, Ahorro Y Trabajo Duro. Entrevista en ZONA NORTE PODCAST (30 Marzo 2025) m3e2b
Descripción de # 268 | Capitalismo, Ahorro Y Trabajo Duro. Entrevista en ZONA NORTE PODCAST (30 Marzo 2025) 5638c
# 268 | Capitalismo, Ahorro Y Trabajo Duro. Entrevista en ZONA NORTE PODCAST En este episodio de Zona Norte, tienen el placer de entrevistar a Miguel Anxo Bastos, que comparte sus experiencias, desafíos y logros a lo largo de su trayectoria. Acompáñalos en una conversación enriquecedora donde Miguel Anxo ofrece una visión única sobre el camino hacia el éxito y la importancia de mantener una pasión viva en lo que hacemos. Descubre sus claves para superar obstáculos, su inspiración diaria y cómo su visión transforma su entorno. ¡No te pierdas esta entrevista inspiradora que te motivará a trazar tu propio camino hacia el éxito! 30 de Marzo de 2025 ¡¡¡Capitalismo, Ahorro y Trabajo Duro!!! 🤝 Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX | Hazte Patrono desde solo 1.49€ 👉 https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 👈 ¡Muchas gracias! 🤗 ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.pelistorrent.net/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! 6vd1d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a Zona Norte. Hoy tenemos a Miguel Anxo Bastos.
Es de los pocos invitados que no necesita introducción y es un honor tenerte aquí con nosotros.
El honor es mío por estar aquí, pero sí que necesito...
No soy tan conocido como para no precisar la presentación.
Bueno, yo creo que le conoce a toda la audiencia, a todo el mundo.
Bueno, es profesor, también hay que decirlo. Es profesor, es economista, es politólogo.
Un crack en todos los sentidos. Mucha ilusión en detenerle aquí y muchas gracias de verdad.
Gracias a vosotros por la amabilidad.
Bueno, vamos a empezar un poquito así, viendo el estado político actual, como la deuda, ¿cómo ve el futuro de España? Hay una ciencia, bueno, la perspectiva, así se dedican a hacer pronósticos del futuro.
Una de las conclusiones que saco es que el futuro no se puede saber, porque no depende solo de la voluntad de las personas, depende de la voluntad de otras personas, de otros países, depende incluso de eventos impredecibles como desde el clima, los fenómenos naturales, incluso las propias decisiones de los gobernantes que tenemos, que no sabemos qué van a decidir en el futuro, ni sabemos cuál van a ser en el futuro.
Entonces, dependiendo de lo que ellos hagan, podemos prever un futuro u otro para España.
A día de hoy, lo que dicen las estadísticas, la medida que se puedan confiar en ellas, pero no porque las haga este gobierno, no, sino la medida que se puede confiar en las estadísticas, la medida que los datos que ofrecen las estadísticas sean precisos.
Es un viejo debate de la economía política. Oscar Morgan tiene un libro muy bien que habla de estas cosas, sobre la precisión de los datos en la economía.
Quitando esos datos y la poca precisión que puedan tener los datos, o la mucha precisión que tienen los datos, bueno, de momento, la economía española, de Europa, debe ser de las que mejor funciona.
Lo cual no es ningún mérito, porque quiere decir que las otras van muy mal, pero dentro de lo que cabe, no está siendo una crisis catastrófica en el sentido global, en el sentido que podemos hablar del año 2008 o así, pero es una economía, de cierta forma, estancada, como toda la europea.
Algo menos, a lo mejor, que la europea, pero estancada, con falta de dinamismo y con falta de futuro. Eso es lo que veo yo del futuro de la economía española.
Y necesitaría algunos tipos de reformas.
¿Esto que dices, que el futuro no es predecible, va ligado un poco a la escuela austríaca, que es un poco lo que hiciste? Sí. A ver, el futuro, por ejemplo, se pueden hacer predicciones de tendencia.
Si haces tal medida, lo probable es que te pase tal cosa.
Es una predicción de tendencia, pero no cuantitativa, no se sabe exactamente lo que va a pasar.
No se puede medir matemáticamente.
No se puede predecir.
Hacen estimaciones. El PIB va a crecer el 2%, el 3 o el 4, la tasa de inflación que se prevé. No se puede saber.
Ciencia cierta, no. Más o menos aciertas en un porcentaje.
Pero pasar del 2 al 3 es un porcentaje muy alto.
Claro, si se podría acertar.
La crisis del 2008, esa gente se adelantaría.
Yo me acuerdo que en el 2007 vi las perspectivas de crecimiento para el 2008.
Desde luego no acertaban con la predicción.
Eso lo explica Taleb con los cines negros.
Si te pasan cosas, simplemente no se puede hacer una predicción.
También depende de las decisiones que tomemos nosotros individualmente.
Invertir o no, ahorrar o no, crear empresas o no.
Y las decisiones que pueden tomar los gobernantes.
Que también esas decisiones influyen en las decisiones que toman las personas.
Pero no es la única variable que afecta.
Estás comentando ahí de ahorrar o no.
Esto va ligado un poco al capitalismo.
Mucha gente no sabe qué es y lo critica.
¿Qué es mejor, el capitalismo, el comunismo, el socialismo? Yo no hablo de mejor o peor.
De mejor o peor para querer algo.
Si usted quiere una economía próspera, si quiere más o menos un nivel de vida elevado, que haya empleo, que los jóvenes tengan unos medios de vida y que puedan mantener a sí mismos o a sus familias, pues el capitalismo es mejor opción.
Si lo que quiere es una sociedad totalmente igual, monolítica y así, pues a lo mejor el comunismo...
¿Por qué tiene tan mal marketing el capitalismo frente al socialismo? Primero, nadie se preocupó de hacer eso.
Ya lo explicó Sumpeter en Capitalismo, Socialismo y Democracia.
No hay santos, no hay héroes, no hay mitos, no hay leyendas.
No hay una literatura alrededor del capitalismo.
Capitalismo lleva con un mecanismo frío de cálculo, de contabilidad, de beneficios y pérdidas y de balances.
Pero no se ve como una cosa legendaria, mítica o así.
El comunismo tiene sus mitos, tiene sus héroes, tiene sus luchas, tiene sus batallas y sus derrotas, etc.
Pero es algo que pueden cantar y tiene como una épica.
El capitalismo no tiene esa épica, a pesar de los logros que consiguió.
Y después, porque el capitalismo no es algo, digamos, natural.
Yo lo dije varias veces, ¿no? Natural es el comercio, pero no el capitalismo.
Comercio es...
Comentarios de # 268 | Capitalismo, Ahorro Y Trabajo Duro. Entrevista en ZONA NORTE PODCAST (30 Marzo 2025) 66oh