Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Audios Miguel Anxo Bastos
#272 | 🟡 CONVERSATORIO CON MIGUEL ANXO BASTOS: Anarcocapitalismo, Orden Espontáneo y Familia 🟡

#272 | 🟡 CONVERSATORIO CON MIGUEL ANXO BASTOS: Anarcocapitalismo, Orden Espontáneo y Familia 🟡 392f5d

4/5/2025 · 52:31
0
950
Audios Miguel Anxo Bastos

Descripción de #272 | 🟡 CONVERSATORIO CON MIGUEL ANXO BASTOS: Anarcocapitalismo, Orden Espontáneo y Familia 🟡 3m356

#272 | 🟡 CONVERSATORIO CON MIGUEL ANXO BASTOS: Anarcocapitalismo, Orden Espontáneo y Familia 🟡 Conversatorios Libertarios: "Instituciones Sociales sin Estado" y esta vez con un temazo incómodo para los estatistas: 💣 LA ANARQUÍA Y LA FAMILIA 💣 ¿Es posible una estructura social sin Estado? ¿Y la familia…puede sobrevivir o incluso fortalecerse en un orden anarcocapitalista? 🤔 03 de mayo de 2025 ¡¡¡Capitalismo, Ahorro y Trabajo Duro!!! 🤝 Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX | Hazte Patrono desde solo 1.49€ 👉 https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 👈 ¡Muchas gracias! 🤗 ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.pelistorrent.net/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! 6e1yw

Lee el podcast de #272 | 🟡 CONVERSATORIO CON MIGUEL ANXO BASTOS: Anarcocapitalismo, Orden Espontáneo y Familia 🟡

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Invitamos, por supuesto, a nuestro exponente del día de hoy, economista español, doctor en Ciencias Políticas, uno de los más destacados representantes del anarcocapitalismo en el mundo, hispanohablante, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, ha sido un firme defensor de las ideas de la Escuela Austriaca de Economía, promoviendo la crítica radical al Estado y abogando por una sociedad basada en el orden espontáneo, la cooperación voluntaria y el respeto restricto a la propiedad privada.

El profesor que hoy nos acompañará como exponente es ampliamente conocido no solo en España, sino también en América Latina, por su contundencia en la defensa del ideal libertario y por ser muy, pero muy, disruptivo.

Invitamos entonces a nuestro querido profesor Miguel Ancho Bastos. ¿Cómo está, profesor? Buenas tardes, caballeros, y un saludo al señor Cabrera, que en tiempo no lo veo, al menos de hace poco.

Muchas gracias, profesor, por acompañarnos. Vamos a partir rápidamente, para no perder más tiempo, con nuestra primera ista, Maquita Becker. Así que, Maquita, te dejamos.

No la escucho. Está muteada, Maquita.

Ahora sí, disculpen. Estoy un poco emocionada.

Bueno, primero que todo quiero comenzar por este primer bloque hablando sobre el anarcocapitalismo y la idea es que vayamos desglosando junto con el profesor esta temática, ya que cuando hablamos de anarcocapitalismo, por lo menos en los países donde todavía este término no está popularizado, claramente produce un choque dentro de las palabras, ya que mezclamos anarquía y capitalismo y la gente pregunta ¿qué es este término? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de anarcocapitalismo? Y cuando específicamente escuchan la palabra anarquía lo primero que piensan es desorden y caos.

Entonces, para comenzar, hablemos sobre lo que el anarcocapitalismo, en resumen y en simple, es una filosofía ética, política y económica que promueve la eliminación del Estado, es decir, el anarquismo político y la sustitución de sus funciones como la seguridad, justicia, entre otros, por servicios proporcionados por el mercado, en donde la propiedad privada, la libertad, la cooperación voluntaria y el capitalismo de libre mercado son los pilares fundamentales para una sociedad libre, justa y próspera.

Mi pregunta para el profesor Bastos es la siguiente.

Una de las críticas más recurrentes al anarcocapitalismo es la idea de que la ausencia de un Estado centralizado inevitablemente conduciría a un caos y a la ley de la selva, ¿no? ¿Podría explicarnos cómo los principios fundamentales del anarcocapitalismo, como la cooperación voluntaria, los derechos de propiedad y los mercados libres, no sólo permitirían que surja un orden social sin la necesidad de una autoridad centralizada y coactiva, que es el Estado, sino que también fomentaría la prosperidad económica y la provisión de mecanismos de justicia y protección de derechos más eficientes y justos que le ofreció por el Estado? ¿Cómo podemos nosotros desmontar este mito de que la anarquía de propiedad privada conduciría a un supuesto caos y desorden? Esa es mi pregunta, profesor Bastos.

Bien. Sólo un pequeño matiz.

No sólo serían las fuerzas del mercado, sino también la sociedad civil.

Incluyo la familia, incluyo las iglesias, incluyo todas las comunidades.

O sea, no sólo es el cálculo, digamos, en dinero o el sistema capitalista que funcionaría, que sí que haría falta, pero no sería sólo eso.

Digo que muchas veces pensamos que todo lo que no es Estado es mercado y hay instituciones que son, que funcionan ahí.

Primero, esa idea de que todo sería un caos, vamos a ver, encima de los Estados no hay ningún Estado.

El propio orden internacional es anárquico.

Y bueno, puede haber alguna disputa, pero la mayor parte de las guerras a día de hoy no son entre Estados, son dentro de los Estados.

Por controlar son guerras civiles, son guerras de guerrilla, son conflictos ideológicos, pero son dentro de los Estados la mayor parte de los conflictos.

Entonces, lo que se trata de ver es, primero, esto es un programa, antes de nada, esto es un programa de investigación. Yo no lo veo de momento como un programa político.

Decir que hay un programa político, que vamos a hacer esto y esto y otro es prefigurar.

Prefigurar es un error que tienen muchos anarquistas y ya se le criticó a Halkin en su momento.

Cayet pensaba, definía cómo iba a ser una sociedad libre.

Y una sociedad libre no se puede saber.

Igual que no podemos saber cuáles son los resultados de los mercados, y no sabemos cómo van a operar los mercados mañana, no sabemos cómo van a ser los precios mañana, no sabemos lo que se va a producir mañana, dónde se va a producir o cómo se va a producir, tampoco podemos saber qué van a resultar de una sociedad anarcocapitalista.

Eso es lo primero que hay que saber. Por lo tanto, no se puede prefigurar un programa.

Lo que sí que entiendo es que será más próspero.

Por ejemplo, el propio mercado es anarquico.

Por eso esto funciona tan bien. Por eso es tan sólido.

Por eso podemos estar bastante ciertos de que va a haber comida en los mercados mañana, de que va a haber ropa en los mercados mañana, de que va a haber combustible, gas, etc.

Comentarios de #272 | 🟡 CONVERSATORIO CON MIGUEL ANXO BASTOS: Anarcocapitalismo, Orden Espontáneo y Familia 🟡 506r2f

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!