
# 262 | ANARCOCAPITALISMO: entrevista en "Archipielago Historico" (Febrero 2025) 5e6j6o
Descripción de # 262 | ANARCOCAPITALISMO: entrevista en "Archipielago Historico" (Febrero 2025) 4744t
# 262 | ANARCOCAPITALISMO: entrevista en "Archipielago Historico" 🟢 Archipiélago Histórico es un podcast sobre historia del Caribe y latinoamérica creado y dirigido por el historiador puertorriqueño Ramón A. González-Arango López 🟢 En este episodio de Archipiélago Histórico, Ramón conversa con el Dr. Miguel Anxo Bastos sobre ideología política, anarcocapitalismo, anarquismo y su impacto en el orden social. A lo largo de la charla, Bastos expone su visión sobre política y economía, abordando cómo las jerarquías funcionales pueden coexistir en una sociedad anárquica. También exploran el concepto de tecnofeudalismo y la relación entre imperios y colonias, desafiando ideas convencionales sobre el imperialismo. Se debaten los costos y beneficios del colonialismo, la formación de monopolios y el papel del Estado en la economía. Además, se analiza cómo podrían surgir leyes y mecanismos de defensa en una sociedad sin Estado. La conversación profundiza en las diferencias entre anarcocapitalismo y capitalismo tradicional, así como en las implicaciones de la anarquía y la voluntariedad en la pertenencia a un Estado. Se abordan las confusiones más comunes sobre el anarcocapitalismo, la relevancia de la literatura para comprender estas ideas y el impacto de las redes sociales en el discurso público. Finalmente, el episodio subraya la importancia de estudiar, debatir y cuestionar estos conceptos para enriquecer el conocimiento y la reflexión crítica. 13 de febrero de 2025 ¡¡¡Capitalismo, Ahorro y Trabajo Duro!!! 🤝 Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX | Hazte Patrono desde solo 1.49€ 👉 https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 👈 ¡Muchas gracias! 🤗 ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.pelistorrent.net/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! 1u2s1p
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Ok, bien. Bienvenidos a una nueva edición de Archipiélago Histórico.
Este es un episodio muy especial en donde estaré conversando con el Dr. Miguel Ancho Bastos.
¿Cómo está todo? Estamos bien, gracias a Dios.
Mire, yo, a mí me gusta mucho el idioma Galicia, portugués.
Mire a ver cómo. Bienvenidos a esta nueva edición de Archipiélago Histórico.
En este episodio tengo el privilegio de hablar con el Dr. Miguel Ancho Bastos.
Más o menos, ¿cómo es eso? El señor habla bastante, bien.
Mire, usualmente yo hago que las personas se presenten y hablen de sus trabajos, pero estamos cortos de tiempo hoy, así que vamos a ir al grano.
Usted es una persona que habla mucho sobre teoría política, es un politólogo.
La idea es que a mí me gusta hablar con diferentes personas, con diferentes puntos de vista y perspectivas ideológicas para la gente.
¿Cuál es la ideología política que el Dr. Bastos favorece y por qué? A ver, la ideología es una simplificación de la realidad.
La ideología es transformar un conjunto de pensamientos, digamos, como una especie de programa de acción.
Si me preguntan por la ideología, yo no soy muy ideólogo, me gusta ver tema a tema.
Si me quieren catalogar, definirme, son una especie de paleolibertarios, una especie de libertario de derecha o conservador, básicamente sería eso.
No me gusta definir exactamente una ideología, pero la ideología es necesaria.
Es una forma de simplificar, de entender la realidad y de dar un programa de acción que nos permita entender el mundo por un lado y después dar respuestas a él.
Ahora, yo intento cada tema que estudio.
Así veo que es complejo y que tiene muchos puntos de vista.
Ahora, si me preguntan si es más o menos eso, sí es.
Aunque es difícil catalogar en el esquema habitual de las personas.
Digamos que soy una especie de libertario de derecha o una cosa así.
Yo he escuchado el término anarcocapitalista asociado a las cosas que usted comenta.
¿Eso es así o esto es...? Sí, es así. A ver, vamos a ver.
El anarcopitalismo es como una especie de programa de acción, un programa de investigación.
Lo que me gusta es investigar, desde ese punto de vista, cómo las funciones que presta el Estado podrían ser prestadas de forma voluntaria, privada, a través de los mercados o a través de la sociedad civil.
Si puede hacerse y si es mejor hacerse.
Digamos que es como un programa de investigación para descubrir el mundo, a ver si se puede idealmente crear un sistema en el que no haga falta la coerción, no haga falta la violencia.
Ese es el modelo que planteo.
Por un lado tenemos los mercados, por otro lado tenemos la sociedad civil, por otro lado tenemos las familias y todo ese estilo, que no necesitan estrictamente la coerción para funcionar.
Ese es el modelo que me gusta.
Entonces es un programa anarcocapitalista.
Ahora, yo no soy una persona de acción.
Yo no soy un político, yo no soy una persona activista, más bien soy una persona bastante tranquila que no le gusta, digamos, andar en política, andar en el movimiento o predicar soluciones.
Simplemente explico, como honradamente entiendo, cómo funciona la política o cómo puede funcionar el modelo económico.
Pero no soy un programa de acción, yo no llamo a la gente a la lucha ni al combate ni a organizarse políticamente, sino que estudie, que aprenda y que interese.
Y después si alguien tiene interés en sacar un programa de acción, ya es otra cuestión.
Intento honradamente explicar cómo creo que funciona la política o la economía.
He estado estudiando superficialmente la cuestión anarquista y he visto que el movimiento anarquista es una sombrilla de ideas, diferentes vertientes y diferentes movimientos, entre las cuales el anarcocapitalismo podría estar dentro.
Ojo, yo tampoco soy una persona anarquista ni nada por el estilo, yo simplemente me gusta estudiar diferentes ideas, como usted menciona.
A partir de ahí, de este programa de investigación, ¿qué digo primero? En el anarcocapitalismo la teoría del Estado es la misma que las anarquistas de todas las escuelas.
Básicamente son contrarios al Estado porque el Estado es básicamente violencia y organismo.
Es la definición de Max Weber, del Estado, de Tilly, etc.
Digamos que el Estado es el monopolio de la violencia y el contrario.
Si partimos de eso, los anarquistas no les gusta que sea necesaria la violencia para organizar la sociedad y piensan que puede existir una sociedad organizada en ausencia de violencia.
Este es el punto de partida de toda la teoría del Estado, es básicamente la misma.
Lo que diferimos es qué hacer después, cómo se va a organizar la sociedad después.
Para un anarcocapitalista la sociedad se organizaría a través de la propiedad privada y de los mercados, para un anarcocomunista, un anarcosindicalista, por ejemplo.
Comentarios de # 262 | ANARCOCAPITALISMO: entrevista en "Archipielago Historico" (Febrero 2025) 371k5g