
# 251 | HISTORIA DEL CAPITALISMO CON MIGUEL ANXO BASTOS, JUAN GRANADOS Y JOAQUIN RIVERA GRANADOS 673i41
Descripción de # 251 | HISTORIA DEL CAPITALISMO CON MIGUEL ANXO BASTOS, JUAN GRANADOS Y JOAQUIN RIVERA GRANADOS 3w674v
# 251 | HISTORIA DEL CAPITALISMO MIGUEL ANXO BASTOS + JUAN GRANADOS + JOAQUIN RIVERA GRANADOS Directo en el canal de youtube "Contando Historias" 22 de Noviembre de 2024 ¡¡¡Capitalismo, Ahorro y Trabajo Duro!!! 🤝 Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX | Hazte Patrono desde solo 1.49€ 👉 https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 👈 ¡Muchas gracias! 🤗 ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.pelistorrent.net/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! m1j3q
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenas bienvenidos otra vez bienvenidos a contando historias hoy tenemos con nosotros aparte de nuestro querido juan granados que conocen ustedes y no necesitan presentación al profesor miguel anxo bastos profesor de la universidad de santiago de compostela profesor de ciencias políticas licenciado además en ciencias económicas y doctor en ciencias económicas y que además se de buena tinta que él piensa que no debería haber separación entre las ciencias económicas y ciencias políticas porque crea un profesor que usted de los que opinan que están íntimamente ligadas si al día de hoy si obviamente se pueden separar teóricamente se puede separar el día todo instante claro es que no se puede entender una sin la otra no digo que mezclarlas digo que es bueno tener conocimientos de ambas pero muchas veces los departamentos obstáculos los departamentos universitarios universidad hace que cada uno se tiene que especializar como un área de conocimiento y casi como si tuviera que anular los demás y eso no me gusta me gusta que haya cierto diálogo entre las también con la sociología también con la historia o la antropología a la inversa se puede saber de todo no esos cierta especialización también es buena pero bueno de otra especialización nuestras estas dos disciplinas se complementan bastante bien pero menos en muchos ámbitos sobre todo en la gestión pública entiende pública o la gestión de los que intentan llamar la gestión de la economía estos tipos de cosas no lo que la intervención política la economía o los determinantes económicos la actuación política bueno pues la idea hoy es hablar de la historia del capitalismo de cómo surge el movimiento capitalista como surge el sistema capitalista que en principio no era un sistema como tal sino una forma de comercio una forma de ahorro juan granados como saben al que voy a saludar ya nos nos habló de la historia del liberalismo que de hecho es autor del de la breve historia el liberalismo con lo cual el liberalismo y el capitalismo evidentemente tienen la asociación naturalmente dulce los maestros hace un momento decía allí precisamente la cuestión política le gustaría económica las dos caras de una misma moneda absolutamente implicados y es evidente que cada vez tiene más más implicación no decía el profesor algún momento y sobre el un apasionante los orígenes del capitalismo que es controvertido desde yo que sé desde san petersburgo profesor realmente cuando comenzó el capitalismo pulse la primera pregunta su versión clásica en su versión moderna y ultra liberalismo liberalismo lo podemos reclutar al discurso fúnebre de pericles y en bufón o a chris hemsworth o la latinos clásica o lo podemos llevar a outlook en fin no es un tema interesante pero complejo lobezno sí no no no ponen nada es esto confirma más cuando empecé en este en estas fiestas estos temas yo identificaba el capitalismo y libre mercado como algo semejante a medida que uno va profundizándose la cuenta me doy cuenta que no es exactamente sí y qué utiliza el término del capitalismo of st louis blanc los socialistas sas loa abusos a una vez más la usa muy poco crook recuerdo haber leído que alguien que se dedicó a acostarnos para que su uso tres veces y su su obra no usaba para la capital o no la parra capitalismo y pureza la palabra que tenemos verla sombart el motor está rápidamente olvidado a pesar de eso desea sumamente interesante era era era del círculo próxima max weber era un futuro los grandes intelectuales alemanes de su época que pasa que tuvo como tú un pasar acabará su vida joseph con los que fueren el próximo al nazismo hoy día es así como pasó cual aquel libro de comerciantes y mercaderes y héroes o algo así causar cambio así que comparando los alemanes se quedan como héroes y los ingleses para comer comerciantes y un poco despectivo el socialismo prusianos perdieron una serie de libros que me parecen fascinantes yo recomiendo en su acuerdo con ser burgués es fantástico si es google después en el apogeo del capitalismo lujo y capitalismo guerra y capitalismo como sombart en la puebla capitalismo la usa en casi todas sus obras como tal capitalismo y porque lo tanto que casi no se hablaba de capitalismo se considera una especie de insulto el capitalismo no es no es solo libre mercado por su descubrió y como países lotería libre mercado antiguo prosperar
Comentarios de # 251 | HISTORIA DEL CAPITALISMO CON MIGUEL ANXO BASTOS, JUAN GRANADOS Y JOAQUIN RIVERA GRANADOS 3r4t42