
William Martin y la Operación Mincemeat. Turno de Noche. Juan Antonio Cebrian. 1997 3k4r5s
Descripción de William Martin y la Operación Mincemeat. Turno de Noche. Juan Antonio Cebrian. 1997 27d5m
William Martin y la Operación Mincemeat. Turno de Noche. Juan Antonio Cebrian. 1997 3z4z71
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Del hombre que nunca existió, del mayor William Martin.
Yo fui aquella mañana, me levanté temprano, muy temprano, a las seis y media, siete, estaba ya en el cementerio, y en cuanto que abrí, entré, efectivamente, comprobé que era cierto.
Desde entonces, lo he venido haciendo frecuentemente, y ahí están las flores.
¿Quién las pone? Es un misterio.
Pero yo creo que vamos camino de destelar toda la personalidad y todo el apasionante drama de aquel caso de Ciena.
El año 55 fue cuando se hace la película, cuando se viene a vuelva a rodar las escenas, digamos, que ocurrieron en España, que son las que yo traté de asesorar, y después, a través del tiempo, las que he ido incrementando en mis archivos, para seguir escribiendo un libro sobre este tema, ya que estos reportajes, yo creo que los periodistas tenemos muchas veces la suerte de encontrar un tema que quede en la memoria, que quede en la memoria y la suerte de encontrar un tema que no digo que nos haga famoso ahora ni mucho menos, pero que se difunde por todo el mundo.
Te hartas de escribir, como decía un andalucido, te hartas de escribir temas sin investigación y se queda en el círculo reducido.
Sin embargo, hay temas más livianos, pero interesantísimos, que le dan la vuelta al mundo.
Bueno, pues mira, este caso empezó en el año 1943.
Fue una tarde de mayo, cuando se encuentra el cadáver de un mayor inglés en la playa de Punta Umbría.
Este cadáver trae una cartera con documentos secretos.
El cadáver es enterrado en Huelva, en un entierro sencillo de carácter militar, y a partir de ahí empieza el caso.
Había que remontarse a meses antes para ver quién era este cadáver y por qué lo habían lanzado en Huelva.
Pues fue muy fácil, Antonio.
Este cadáver se trataba de un enfermo que había muerto de pulmonía en un hospital inglés.
Se había conservado durante mucho tiempo para que fuera el protagonista de la operación.
Y el mayor Iguez Montagu ideó la operación secreta, que era la siguiente.
Se cogería un cadáver, se le crearía una personalidad de mayor, se le vestiría de militar y se arrojaría en las playas de un país neutral donde pudiera haber un gran servicio de espionaje alemán.
Se decidió que esa playa era el sur de España, en Andalucía, y concretamente en Huelva, donde existían agentes alemanes de los más cotizados y de los más efectivos que había en aquellos momentos trabajando para el gobierno del rey.
Entonces, a este cadáver se le creó una vida ficticia, se le creó una novia, se le ponen cartas en circulación, se le hace socio de un club militar en Londres para que conste en archivos y un día determinado, en Altaing, aparece la noticia en la columna donde venían todos los militares que iban falleciendo durante la guerra en altos militares, aparece la muerte de la desaparición del mayor William Martin, derribado o muerto al caer su avión cerca de las costas españolas.
Efectivamente, el cadáver, ya preparado y vestido con todos los documentos, documentos en los que tuvieron que intervenir desde el almirante Newell hasta Winston Churchill, tuvieron que intervenir muchísimas personas, importantísimas, porque lo que se decía en los documentos era realmente importante.
Nada más y nada menos que los aliados iban a desembarcar por un punto de la zona del propreso.
En realidad, esto es lo que se trataba, era que los alemanes llevaban todas sus tropas hacia aquella parte y dejaran libre la zona de Sicilia, donde verdaderamente querían desembarcar los americanos junto con ingleses, especialmente norteamericanos.
Pues bien, cuando ya estuvo todo preparado, el cadáver se montó en un container, en un submarino, el Cherub, que hacía la ruta desde Londres hasta la isla de Malta, y al pasar por las aguas de Huelva, una mañana del 43, del año 43, se suelta el cadáver, cuando la marea va creciendo, y a las pocas horas el cadáver se encuentra en la orilla, es descubierto por un pescador, el pescador avisa a las autoridades de marina, el cadáver se lleva desde Punta Umbría, que es la playa que tenemos junto a la capital, se trae a la capital en un barco, y una vez aquí ya se realiza el entierro y se deposita el cadáver en tierra en el campo santo de la Soledad, de Nuestra Señora de la Soledad, aquí en Huelva, en este momento desde que aparece el cadáver, hasta que el cadáver, hasta que esa misteriosa carpeta estaba a las autoridades...
Comentarios de William Martin y la Operación Mincemeat. Turno de Noche. Juan Antonio Cebrian. 1997 3g4p4c