
Xose Ramón Mariño Ferro. Conferencia. Congreso de Maxia e Bruxería de Galicia. 1992 411w2l
Descripción de Xose Ramón Mariño Ferro. Conferencia. Congreso de Maxia e Bruxería de Galicia. 1992 444s5j
Xose Ramón Mariño Ferro. Conferencia. Congreso de Maxia e Bruxería de Galicia. 1992 234d4n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Con mucha emoción positiva.
Vamos a hablar de un tema que es el único que queda de más encario en el sentido cultural y nacional, pero no misterioso.
Los tengo bastante en las redes de donde vamos a hablar.
Pero, mucha ayuda.
Vamos a hablar primero, a aclarar lo que generalmente en Asia siempre se puede aclarar.
Dentro de una regla tan popular como esta.
En la tradición occidental, Asia puede ser, a partir de una tradición por simpatía, que puede ser elemental.
Ya que el elemento se puede formar en el país.
A partir de un elemental, cuando hay un parecido de formas, un parecido de metaforas, podríamos decir.
Según Perala López, para los antiguos en Asia, la ciudad hacía una posición común, coherente, en un cosmo común, porque había un conjunto de sobres, trozos, los animales, las plantas, los elementos.
Sobrevivos a imperios alegros de la simpatía y la antipatía.
La verdadera Asia, de fin, está en la amistad y en la disputa existente con el universo.
Alejandro Venegas, autor de Aurea del Mazo del Norte, define así Asia.
El arte mágico es arte de sabios.
Esta es de dos maneras.
Una se dice conjunta filosofía, que es fuente de secretos naturales, y otra que es supersticiosa, con patrocinio mundial.
Venegas, a través de los antiguos conceptos que eran más normales, más en blanca, era más en negra, que en realidad no se debería llamar Asia negra, sino más bien religión negra, porque la Asia negra sería el reglamento poster a la religión de una Asia, aún aquel de efecto parecido.
Es una religión, como pensaba antes, a través de Frazer, en que una Asia no interviene ser sobrenatural.
La Asia negra, incluso tanto la religión como la buchería, utilizan a la buchería a ser símbolos a veces semillantes a la Asia, por eso hay esta confusión.
La mágica es muy difícil distinguir, a veces, cuando hay másia que cuando hay religión, porque seguro utiliza símbolos parecidos, semillanzas, espectaculares parecidas, que no es fácil, a veces, distinguir las dos cosas.
Tampoco es fácil aclarar la diferencia entre magia y ciencia, teniendo tantos puntos en común, porque a lo mejor magia es una gigantesca variación sobre el tema del principio de la humanidad.
Frazer piensa que es una másia-ciencia, y Frazer que la magia, las causas establecen con analogías y similitudes, no con las cosas siguientes, como está diciendo.
Entonces, Frazer cree que la másia es una falsificación sistemática de la vida humana, una ciencia engañosa, pero artística.
No estoy tratando con Frazer de que sea una arte engañosa, una arte que dura, y la reflexión que sea de ellos no puede ser la másia-ciencia.
Esta es la diferencia entre Frazer y Frazer, que aquella no, toda magia es una magia, pero eso no quiere decir que Frazer sea un arte de ignorancia, o sea, lo que dice Frazer es para Frazer, todo arte de los trabajos físicos es equivocado, sería magia, porque no tiene iluminación.
Comentarios de Xose Ramón Mariño Ferro. Conferencia. Congreso de Maxia e Bruxería de Galicia. 1992 53t4k