Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
VIAJAN D. O.
VIAJAN D. O. 24/05/2025

VIAJAN D. O. 24/05/2025 331g28

23/5/2025 · 57:06
0
36
VIAJAN D. O.

Descripción de VIAJAN D. O. 24/05/2025 6n531l

Un recorrido por las Denominaciones de Origen. Un viaje por los sabores y los aromas de las ricas gastronomías de España conociendo sus rincones, su historia y sus curiosidades. 51271t

Lee el podcast de VIAJAN D. O. 24/05/2025

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Viajando, un recorrido por las denominaciones de origen, un recorrido por los aromas y sabores de la rica gastronomía de España, conociendo sus rincones, su historia, su patrimonio y sus curiosidades. Presentado por Luis Fernández Matamoros, Carmen Garrido y con la colaboración de Juan Ignacio Vecino. Viajando.

Muy buenas tardes queridos oyentes, alegría, alegría de estar con ustedes como siempre, alegría de la compañía que dispongo con Carmen Garrido, Marisa Navasquez, David López y la infinidad de oyentes detrás de las ondas que nos consta que cada vez hay más hasta el punto de que hemos tenido que ampliar y ahora no solamente nos conformamos con que nos escuchen los sábados sino que también nos van a escuchar los domingos de 8 a 9, señal de que hay demanda por parte de nuestros oyentes. Y muy honrados. Y que lo hacéis muy bien, con lo cual os felicito. Que lo hacemos, hasta allí nuestro niño que está allí detrás. Efectivamente. Y que mejor que estar todo el fin de semana acompañados, sábados y domingos. Y aprendiendo como aprendemos todos, aquí y a través de la radio.

Exactamente y si te ha quedado algo colgando pues ya sabemos que el resto de semana cuando vas en el coche te descargas el podcast y oyes aquello que querías o que te ha faltado o que no lo habías entendido bien o que querías. O que te ha dicho un amigo, has oído viajando. Como les comenté también la semana pasada estamos a punto de llegar al programa 100 con lo cual significa que hemos dado vuelta y revuelta a muchos sitios.

Aún quedan sitios por conocer. Ojo que España es grandísima y nos quedan sitios por conocer. Pero ya empezamos la semana pasada, si se acuerdan, con una explicación diferente de un programa como hicimos con Salamanca. Y este sábado y domingo, bueno, domingo porque es sábado, no es que sea sábado y domingo. Bueno, sábado y domingo programa.

Nos vamos a desplazar por un sitio que si yo les hablo a ustedes de Marco Aurelio, el emperador filósofo o más bien conocido como el sabio. O Seneca el viejo. O Marco porción latrón que fue el mejor orador de la época romana. Lógicamente nos metemos de cabeza en la Córdoba romana, señores. Qué interesante.

Vamos a hablar de en varios programas de la época romana, sobre todo en la parte de Andalucía, porque la mayoría, cuando asociamos sin querer, pero rápidamente nos viene a la imagen cuando hablamos de Córdoba, Sevilla, Jaén, todos estos sitios, de la Landalus y omitimos que efectivamente la Landalus tuvo un poder enorme, una presencia en la historia importante, pero que se aprovechó, entre comillas, de muchas cosas que antes los romanos habían establecido.

Con lo cual, espero que les guste. Como les he dicho, simplemente ahora yo les voy a anunciar un poquito las pinceladitas, las nadas y luego van a encontrar también muchísimo más. Simplemente, como todos sabemos, Córdoba está situada en una depresión que está a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena, con una población de unos 323.000 habitantes más o menos.

Y bueno, la toponimia va a ser una pinceladita esta vez. El primer nombre conocido para la población es el de Córdoba, otorgado bajo la forma de Colonia Patricia Córdoba, tras la fundación romana de la ciudad en el siglo II a.C. y que se supone anterior. Esto es una pincelada, porque dentro de un ratito ya verán lo que les tenemos preparado. Presten bien atención.

Por eso, precisamente, sólo hemos dado la toponimia del nombre romano. No hemos hablado de toda la historia, los nombres que ha pasado Córdoba. Bueno, lo que no cambia es el clima. O sea, el clima, ustedes tienen que saber perfectamente cómo nos vamos, cuándo vamos, qué tengo que llevar. Anorak con bañador o todo junto. El clima de Córdoba es mediterráneo, contiene unos inviernos suaves, aunque, ojito, que a veces tiene algunas heladas, cuando baja el viento de Sierra Morena, es fresquito. Los veranos son muy calurosos.

Comentarios de VIAJAN D. O. 24/05/2025 d443f

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!