Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Cantabria Turismo
Termas históricas y modernas en Cantabria

Termas históricas y modernas en Cantabria 3x6z45

21/5/2025 · 07:59
0
109
0
109
Cantabria Turismo

Descripción de Termas históricas y modernas en Cantabria 5v6m60

Hoy queremos trasladarte a nuestra tierra, plagada de naturaleza exuberante, historia milenaria y paisajes que invitan a la desconexión, pero de una forma diferente. Nuestra Cantabria Infinita guarda entre sus tesoros un legado sorprendente: una tradición termal que se remonta a la época romana y sigue viva en sus modernos balnearios. Desde antiguas termas públicas hasta centros de bienestar con tecnología de vanguardia, el cuidado del cuerpo y del alma ha estado siempre presente en esta región del norte de España. Te invitamos a descubrir este viaje por el termalismo cántabro, donde pasado y presente se funden en una experiencia única de salud y relax. 6pl5p

Lee el podcast de Termas históricas y modernas en Cantabria

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, bienvenidos a una nueva edición del canal de podcast de Turismo Cantabria.

Hoy queremos trasladarte a nuestra tierra, plagada de naturaleza exuberante, historia milenaria y paisajes que invitan a la desconexión, pero de una forma diferente.

Nuestra Cantabria infinita guarda entre sus tesoros un legado sorprendente, una tradición termal que se remonta a la época romana y sigue viva en sus modernos balnearios.

Desde antiguas termas públicas hasta centros de bienestar con tecnología de vanguardia, el cuidado del cuerpo y del alma ha estado siempre presente en esta región del norte de España. Te invitamos a descubrir este viaje por el termalismo cántabro, donde pasado y presente se funden en una experiencia única de salud y relax.

Comenzamos este viaje a orillas de la Bahía de Santander, en la localidad de Maliaño, donde se encuentra uno de los descubrimientos arqueológicos más fascinantes de los últimos años en Cantabria, las termas y necrópolis de San Juan de Maliaño. Este yacimiento, ubicado junto a la iglesia románica de San Juan Bautista, ha revelado una compleja estructura termal de época romana, utilizada entre los siglos I y III d.C.

Las excavaciones muestran un edificio termal de pequeñas dimensiones, probablemente de uso privado, vinculado a una villa romana con estancias como el Caldarium o Sala Caliente, Tepidarium o Sala Templada y Frigidarium o Sala Fría. A su alrededor se hallaron numerosos enterramientos que conforman una necrópolis tardoantigua, lo que refleja la evolución del lugar desde centro de bienestar hasta espacio funerario. San Juan de Maliaño es un testimonio clave del temprano uso del agua con fines higiénicos, sociales y espirituales en Cantabria, y una muestra del arraigo del termalismo en la cultura romana.

Avanzamos ahora hacia el interior de la región, ya que en la localidad de Camesa Rebolledo, en Valdeolea, encontramos otro conjunto arqueológico excepcional, las termas romanas de época Flavia, integradas en un asentamiento más amplio que se remonta al siglo I después de Cristo. Estas termas, de carácter público, eran utilizadas por los habitantes del entorno para sus rutinas diarias de higiene y relajación.

El recinto termal, cuidadosamente construido con materiales nobles, evidencia la importancia del agua en la vida cotidiana romana, no sólo como necesidad básica, sino como elemento de cohesión social y símbolo de civilización. El yacimiento de Camesa Rebolledo nos permite entender cómo, incluso en zonas rurales de la antigua Cantabria, se introdujeron con éxito los modos de vida romanos, entre ellos el gusto por el baño, el masaje y el descanso, una herencia cultural que ha llegado hasta nuestros días.

Y es que el paso del tiempo no ha borrado la huella del termalismo en Cantabria. Muy al contrario, la región ha sabido adaptar su tradición de bienestar a las demandas del viajero actual, combinando aguas minero-medicinales, entornos naturales privilegiados y servicios de calidad. Hoy, Cantabria ofrece una variada oferta de balnearios modernos que son destino turístico por sí mismos. Comenzamos en el balneario de Puente Viesgo, situado a orillas del río Paz y rodeado de montañas. Es uno de los más conocidos de Cantabria. Sus aguas termales brotan a más de 50 grados centígrados y son ideales para tratar problemas respiratorios, reumáticos y de estrés.

Su centro de hidroterapia, el Templo del Agua, es un auténtico santuario para el cuerpo y la mente. Seguimos en la comarca de Valles Pasiegos y nos trasladamos al encantador Pueblo de Alceda.

Este balneario histórico combina el encanto de los antiguos hoteles de aguas con modernas instalaciones. Sus aguas sulfatadas y cálcicas son perfectas para tratamientos terapéuticos y programas de bienestar. Nuestra última parada en Valles Pasiegos es el balneario de Lierganes, que destaca por sus aguas mineromedicinales frías, ricas en bicarbonatos y calcio.

Este centro ofrece tratamientos de salud, belleza y relajación en un entorno lleno de historia y naturaleza. Pero no sólo los Valles Pasiegos disfrutan de aguas termales únicas, de hecho en

Comentarios de Termas históricas y modernas en Cantabria 5gzl

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!