
Descripción de T5 - Ep22 | Tosas, rumbo al norte 4x466p
Estrenamos un nuevo capítulo al que se viene Jordi Tosas en una charla coctelera justo antes de que se vaya a trabajar a Georgia y Noruega. Y luego, uno de los ilustres montañeros de las décadas de los 70 y 80 del pasado siglo, Anselmo Ménendez 'El cubano', uno de los 'señores' de Picos de Europa. Además de nuevo capítulo a final de mes sortearemos una gafas de evil eye entre quienes nos apoyáis desde 1,49 euros al mes. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1049912 e682p
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
7 de febrero de 2025, soy Nacho Vizcasillas, arrancamos mes y nuevo episodio de Planeta
Montaña Bayhuesca, la magia, aquí en Evox, donde nos encanta que os suscribáis, que como
sabéis es gratuito e incluso nos apoyéis desde 1,49€ al mes, porque además de escuchar
con antelación cada episodio, contribuiréis por ejemplo al objetivo que perseguimos de
crear una beca Planeta Montaña para alguna actividad chula. Y además entraréis en sorteos,
como por ejemplo el de las gafas Padline Air Pro. Evil Eye revoluciona el mercado con
el lanzamiento de Padline Air Pro, que incorpora un innovador rio impreso en 3D y establece
un nuevo estándar en gafas deportivas. Con Padline Air Pro, Evil Eye, el especialista
austríaco en gafas deportivas, demuestra cómo la tecnología de vanguardia y el confort
pueden unirse en un solo modelo, y a este sorteo solo pueden acceder los que nos apoyáis
desde 1,49€ al mes. El sorteo lo vamos a celebrar a final de mes.
Y a lo que vamos, hoy se viene a Planeta Montaña un montañero por el que sentimos mucho aprecio y
al que nos encanta escucharle. Se trata de Jordi Tosas, que además se viene justo antes de que se
vaya a trabajar fuera de España. Y luego se viene una leyenda de la escalada, se viene Anselmo
Menéndez, el cubano, referencia del mundo de la escalada y de otros deportes de montaña en las
décadas de los 70 y los 80 principalmente. Pero antes, sintonía y Jordi Tosas.
Cuando escuchéis esta entrevista posiblemente Jordi Tosas se encuentre en Georgia esquiando
o rumbo a Noruega. El alpinista se viene a Planeta Montaña, vaihuesca la magia,
porque como sabéis entramos en el mes de febrero tras una intensa nevada en el Pirineo,
al menos en el Pirineo Aragonés y la seguridad debe primar siempre en nuestras actividades.
Jordi es amigo de esta casa, le seguimos por redes sociales y nos encanta cómo verbaliza la vida quien
quería ser astronauta. Es un apasionado de las matemáticas y además es un grandísimo montañero.
Querido Jordi, gracias por venirte a Planeta Montaña, vaihuesca la magia y más cuando estás
haciendo el petate para irte de aventura y expedición. Lo primero de todo, ¿qué tal todo?
¿Qué tal estás? Bueno, gracias a ti Nacho por traerme y a la gente que me escucha y que le gusta
que le dé la paliza. Mira, como tenemos confianza y yo creo que ya después de tantos capítulos quienes
nos escuchan yo creo que también tienen ya cierta confianza con nosotros o conmigo, no he hecho ningún
tipo de guion, no he hecho ningún tipo de guion, pero sí quería hablar contigo porque te he estado
viendo por Instagram, sabes que te sigo por Instagram, y he visto cosas de seguridad en
montaña que me parece que son muy interesantes trasladar a la gente, que un pro, si me permites
decirlo así, le traslade a incluso a otros pros y a aficionados que van a la montaña. Y luego
hablaremos de, quiero que me hables de Jorge Noruega, pero me gustaría empezar por allí,
porque te he visto, insisto, cosas en Instagram, detalles que hay que tener en cuenta para ir a
montaña. Venimos además de una semana, bueno, de un inicio de mes intenso de rescates de esquiadores
de fuera de pistas y me gustaría, por ejemplo, que nos dieras algún detalle a la hora de ir a
la montaña, qué es en lo que te tienes que fijar. Vi en Instagram cómo contabas que cuando veas un
árbol o una ladera, ya es un indicativo. La pregunta es muy amplia, está claro, pero danos
alguna pincelada o ponos el fondo. Bueno, claro, es que la pregunta es muy, muy amplia. Ya ha dicho
que voy sin guión. Sí, sí, hablar de seguridad es hablar de cosas súper complejas, súper dinámicas,
aparte nosotros los profesionales que estamos cada día arriba somos los que más sustos y cosas tenemos
porque sencillamente estamos muy expuestos a las condiciones. Entonces yo siempre digo que la
seguridad depende de la información, la información que seas capaz de procesar. Es decir, hay mucho,
muchas cosas que nos rodean, que nos pueden dar información, que nos acopla al terreno y hay
muchas cosas que son sencillamente ruido, que no vemos. Es decir, el propio color de la nieve para
una persona muy experimentada le está cantando directamente el peligro que tiene delante de él.
Y para mucha gente la nieve es blanca, sencillamente, para una persona. Si no es lo normal,
no queremos la nieve blanca. Los esquimales pueden ver, yo qué sé, 10 o 12 tipos diferentes de
blanco. Un profesional experimentado en el mundo de las avalanchas es capaz de reconocer seis o siete
colores diferentes dentro del blanco o matices diferentes dentro del blanco.
Comentarios de T5 - Ep22 | Tosas, rumbo al norte 4tv1j