
Descripción de Samuel Littel, matar por matar 2w5h29
En las décadas de los 50 a los 80, en EEUU se dio una de las olas más importantes de asesinos en serie. Es una etapa convulsa, con un cambio importante a todos los niveles: sociales, tecnológicos, corrientes ideológicas y saltos generacionales desestructurados. Una eclosión de crímenes que provocaron mucho dolor. Hoy tratamos el expediente de Samulel Litetel, un hombre de raza negra, que cometió 93 asesinatos de mujeres entre los años 80 hasta el 2005. El experimentado detective Tim Marcia, llegó a decir de este hombre de 80 años, "es pura maldad". REDES SOCIALES X: @MiExpFav Inst. @mi_expediente_favorito WhatsAap "Vidas Asesinas" https://whatsapp.com/channel/0029VaZjljKCXC3Pbqi38x3n 4h186h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Estamos en vidas asesinas, casos reales de personas cuyo instinto fue el de matar, hombres
y mujeres cuyo único reconocimiento ha pasado a la historia porque asesinaron de forma bestial
en muchas ocasiones, y siempre desde la sintrazón de una mente psicópata y enferma, vidas asesinas
es criminología en tus manos.
Hoy rescatamos un expediente que ya emitimos hace unos años en el 2019, pero creo que
es un expediente muy interesante que además tiene una larga entrevista con Raúl Fernández
con el que compartimos hoy esta noche.
Y es evidente que en las décadas de los 50 a los 80 en Estados Unidos se dio una ola
importante de asesinos en serie, no diremos que anteriormente no los hubiera y hoy estén
borrados del mapa, sin embargo, quizá porque es una etapa convulsa con un cambio importante
a todos los niveles, tanto a nivel social, tecnológico, incluso corrientes ideológicas
y que hubo unos saltos generacionales desestructurados, todo eso generó una eclosión de personas
que provocaron mucho dolor, quizá el mismo que ellos llevaban en su interior.
El criminalista James M. Fox junto a la Universidad del Noreste de Boston señaló que el aumento
de los criminales seriales en este espacio de tiempo donde aparecieron personajes como
por ejemplo Ted Bundy o Jeffrey Dahmer o John Wayne Gacy acechando por las calles de Estados
Unidos tiene muchas raíces.
La sociedad entonces tenía mucha más movilidad que la que había anteriormente y además se
sabía poco de su entorno.
El autostop era muy común, lo utilizaba todo el mundo de manera muy asequible, muy habitual
y los asesinos podían encontrar víctimas vulnerables precisamente en esa forma de trasladarse
de unos sitios a otros de manera muy fácil.
Hoy nos vamos a fijar en un personaje que ha muerto relativamente hace poco, murió
en la cárcel con una pena de tres cadenas perpetuas.
Otra vez se trata de un asesino serial cuyo inicio está en su niñez.
Veremos que esa edad es crucial para que aquellas personas que potencialmente pueden hacer daño
terminen convirtiéndose en un valor seguro para llegar a hacerlo de una forma muy vigorosa
y eficaz.
Se trata de Samuel Little, un hombre de raza negra que cometió ni más ni menos que 93
asesinatos de mujeres entre los años 80 hasta los primeros de los 2000.
El experimentado detective Tim Marsha llegó a decir de este hombre de 80 años que era
pura maldad.
Samuel Little nació el 7 de junio de 1940 en Reynolds.
Reynolds es un pequeñísimo pueblo ubicado en el condado de Taylor, en el estado de Georgia.
En el cerso de 2000 su población era de 1.036 habitantes.
También fue donde nace el padre de Malcolm X, en julio de 1890.
Samuel Little su madre era prostituta y que poco después de su nacimiento su familia
se trasladó a Lorraine, Ohio, en la costa del lago Erie y muy cerca de Cleveland.
Su madre abandonó a Samuel y fue criado principalmente por su abuela.
En la escuela tuvo problemas de disciplina.
Comentarios de Samuel Littel, matar por matar 70534c