
Recorte a la deuda de EEUU: ¿Game Over? 15362m
Descripción de Recorte a la deuda de EEUU: ¿Game Over? 5f2l3d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Degradación de la calidad crediticia de la deuda pública de los Estados Unidos? ¿Significa esto que el default de esa deuda pública está cada vez más cerca? ¡Veámoslo! Este pasado viernes, la agencia de rating Moody's decidió degradar en un escalón su calificación sobre la asolvencia percibida de los Estados Unidos.
Hasta el viernes, Moody's será la última de las grandes agencias de rating en mantener la máxima calificación crediticia al gobierno de los Estados Unidos. Pero ya ha dejado de serlo y, por tanto, ni Standard & Poor's ni Fitch ni, por tanto, Moody's, las tres grandes agencias de calificación, le otorgan al tesoro estadounidense la máxima nota en cuanto a asolvencia sobre su deuda.
¿Y por qué razón ha decidido Moody's rebajar en un escalón la calificación crediticia de los Estados Unidos? Pues tanto por su elevada deuda pública, que actualmente se ubica en el 121% del PIB, cuanto también por su elevado déficit público, el ritmo al que el gobierno de los Estados Unidos está endeudando adicionalmente cada año, que en estos momentos se ubica en el 7,5% del PIB. No solo eso, Moody's considera que los compromisos futuros de gasto que ya ha asumido el gobierno de los Estados Unidos van a llevar a que la deuda pública se incremente hasta el 134% del PIB durante la próxima década y a que el déficit público no se reduzca, sino que, en todo caso, se incremente.
Esta rebaja del rating soberano de los Estados Unidos no es, desde luego, atribuible al segundo gobierno de Donald Trump. La situación de alto endeudamiento público y de alto déficit público del Tesoro de los Estados Unidos es algo que este segundo gobierno de Donald Trump recibió de manos del gobierno de Joe Biden, con diferencia el ejecutivo que más ha endeudado al gobierno estadounidense a lo largo de toda la historia. Ahora bien, que este deterioro de la solvencia percibida de los Estados Unidos no sea responsabilidad del gobierno de Trump no significa que Moody's coloque muchas esperanzas en que este segundo gobierno de Donald Trump consiga enderezar el rumbo financiero presupuestario de los Estados Unidos.
Al contrario, a pesar de todas las promesas de profundos ajustes del gasto público, que de momento en agregado no se están traduciendo en una reducción del gasto federal de los Estados Unidos, hay partidas que se reducen pero hay otras partidas que se incrementan y el efecto neto de momento está siendo nulo, a pesar de todas estas promesas de recortes del gasto público, Moody's considera que el gasto público a medio plazo va a tender a aumentar y eso dificultará o incluso imposibilitará una drástica reducción del déficit público que permita, con el paso del tiempo, reducir la ratio de deuda pública sobre el PIB en el caso de los Estados Unidos. ¿Y qué implica que la perspectiva crediticia del tesoro estadounidense haya empeorado y previsiblemente siga empeorando en el futuro? Porque en estos momentos estamos escuchando a algunos economistas decir que esto no tiene la menor de las importancias, porque como el gobierno de los Estados Unidos, a través de su banco central, puede emitir todos los dólares que necesita para amortizar finalmente su deuda, pues entonces, en realidad, el riesgo de impago de la deuda pública estadounidense es cero, porque el gobierno de los Estados Unidos siempre podrá conseguir los dólares que necesita para hacer frente al pago de su deuda, con independencia de cuál sea el volumen agregado de esa deuda.
Y este análisis, en sentido estricto, es correcto. Salvo en supuestos muy excepcionales, como que el banco central se negara a suministrarle al tesoro los dólares que necesita para hacer frente al repago de su deuda, salvo en supuestos muy excepcionales, el riesgo de impago nominal de la deuda pública estadounidense es cero. Por tanto, ¿qué sentido tiene que las agencias de calificación le rebajen el rating soberano a una deuda que tiene un riesgo de impago igual a cero? Y la respuesta, como ahora vamos a desarrollar, está muy vinculada con el fenómeno de la inflación. Una cosa es que Estados Unidos no vaya a impagar su deuda en términos nominales, pero desde luego la podría impagar en términos reales. Y antes de continuar con esta explicación, recuerda que si quieres ver más...
Comentarios de Recorte a la deuda de EEUU: ¿Game Over? 6p702c