Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
RobinHot
Pólizas sanitarias "de bajo coste"

Pólizas sanitarias "de bajo coste" 5z5t39

20/3/2025 · 17:23
0
36
RobinHot

Descripción de Pólizas sanitarias "de bajo coste" 333k3y

Bienvenidos al bosque de Sherwood. Con vosotros, RobinHot. Estáis invitados a comer conmigo hoy de nuevo. No podéis rechazar esta invitación. Vamos a abrir un melón que os encantará: el de los seguros de salud privados, que dice el señor secretario de Estado de Sanidad que no pueden ser de bajo coste, suponemos que el suyo será de alto coste para poder ser sostenible. La cuestión es que el sistema público de salud no es eficiente y tampoco es de bajo coste. Así que no os creáis las mentiras de los políticos. Pedid libertad de mercado y veréis cómo todo baja de precio. 5s2fa

Lee el podcast de Pólizas sanitarias "de bajo coste"

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos, viajeros, al bosque de Sherwood.

Robin Hood os espera para comer. No podéis rechazar esta invitación.

¿Qué tal? ¿Cómo estáis, amigos? Bienvenidos a un nuevo capítulo de este podcast.

Hoy vamos a hablar brevemente de cómo los políticos, que en una democracia no dejan de ser una de las clases privilegiadas, no dejan de ser una de las castas poderosas, no dejan de ser, en definitiva, la aristocracia de la democracia, de cómo los políticos nos engañan a la cara, nos manipulan y, por supuesto, nos venden una realidad que no existe para luego aplicarse a ellos exactamente la contraria.

Y simplemente tenemos que analizar una noticia que vemos en el diario ABC de hoy, que dice Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, dos puntos, entrecomillado, un sistema de pólizas sanitarias de bajo coste no es sostenible.

Cierra comillas y en el subtítulo el diario dice, el número 2 de Mónica García pide avanzar en transparencia para que los asegurados conozcan las coberturas sanitarias que contratan.

No hace falta leer mucho más, porque ya el titular es suficientemente clarificador y el subtítulo nos explica perfectamente el contenido de las declaraciones de este político, que ha salido a decir, básicamente, que aquellos que contraten seguros privados, o aquellos que contraten mutualidades, o aquellos que contraten, en definitiva, sistemas de sanidad, deben ser conscientes de que los precios tienen que subir.

Y esto lo dice el secretario de Estado, es decir, lo dice un altísimo cargo de un gobierno.

Un altísimo cargo de un gobierno democrático está diciéndole a los ciudadanos que tienen que consentir que las compañías de seguros suban los precios de las pólizas que contratan.

Relativas, en este caso, se refiere a seguros de salud, a pólizas sanitarias.

Es curioso porque, en teoría, un político no debería meterse en estas cosas, ¿verdad? Es decir, al final los precios que las compañías establezcan para sus pólizas de salud debería ser algo, digamos, que compitiera o que atañera solamente a las compañías y, en todo caso, a los clientes. Es decir, algo libre, algo propio del juego de mercado, algo que respondiera a la oferta y la demanda, ¿verdad? Es decir, ¿qué tiene que decir un político en este caso? No está haciendo simplemente una recomendación, está, más bien, prácticamente, aleccionando a la ciudadanía sobre lo que deben hacer y lo que no deben hacer, o, en este caso, sobre lo que deben soportar y lo que no deben soportar.

Esto va un poco en relación con la polémica que hay últimamente en España acerca de la mutualidad del funcionariado, es decir, de ese sistema alternativo de coberturas sanitarias que tenían muchos funcionarios del Estado y otros autonómicos que ha entrado en crisis precisamente por la falta de clientes, en cierta manera, y por la falta de ayudas del Gobierno y por el poco interés que han mostrado algunas compañías en mantener este sistema.

Y parece que está diciendo aquí el secretario de Estado algo así, como tenemos que acostumbrarnos a un nuevo sistema en el que las pólizas sanitarias sean mucho más caras porque las de bajo coste no son sostenibles.

Es decir, que no piense usted que va a ir a contratar un seguro de 20 euros al mes para toda la familia y le van a atender y ya está, porque, claro, lógicamente, los costes de las compañías son altos.

Entonces, oiga usted, pues tenga en cuenta esto y, por tanto, sea consciente de que va a tener que pagar más.

Hasta aquí el secretario de Estado hace una labor casi, diríamos, de orientación o de educación, incluso saludable.

Pero yo creo que lo que hay detrás de todo esto es mucho más siniestro.

Y no me refiero al señor secretario de Estado, que probablemente

Comentarios de Pólizas sanitarias "de bajo coste" 711xd

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!