Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast Tortitas
Podcast Tortitas
Podcast

Podcast Tortitas 5a3ag

49
23

Hazlo conmigo es un podcast en el que pretendemos realizar recetas de cocina paso a paso para que las hagas a la vez que nosotros. Pretendemos hacer una guía básica de todo tipo de recetas de cocina. Esperamos que disfrutes, aprendas y te alimentes de una forma sana y divertida. l1f3q

Hazlo conmigo es un podcast en el que pretendemos realizar recetas de cocina paso a paso para que las hagas a la vez que nosotros. Pretendemos hacer una guía básica de todo tipo de recetas de cocina. Esperamos que disfrutes, aprendas y te alimentes de una forma sana y divertida.

49
23
Mejillones al vapor
Mejillones al vapor
Episodio en Podcast Tortitas
Si hay una receta que es más simple de preparar que el mecanismo de una piruleta esa es la de los mejillones al vapor. Esta receta le chifla a mi mujer, es algo comprensible porque el sabor al natural de los mejillones es excelente. Ingredientes de los mejillones al vapor Mejillones frescos. Yo los compro...
Aficiones y gastronomía 3 años
0
0
9
05:32
Bacalao dorado express
Bacalao dorado express
Episodio en Podcast Tortitas
En este capítulo hablamos de cómo hacer una variante rápida del bacalao dorado, sustituyendo las patatas fritas por patatas a lo pobre y utilizando el bacalao migado de Mercadona, estupendo y sin necesidad de tener que descongelarlo previamente. Ingredientes del bacalao dorado para unas 4 personas Una bolsa de bacalao desmigado de Mercadona Un chorretón de aceite de oliva virgen extra Patatas a lo pobre, como las preparadas en la receta de Tortilla de patatas express. Un huevo Bacalao dorado. Al fogón. El proceso es muy simple: Echamos un chorretón de aceite de oliva en la sartén Echamos el bacalao, sin descongelar, y esperamos a que suelte el líquido y se evapore. Una vez evaporada el agua derretida del bacalao, echamos las patatas a lo pobre y lo mezclamos todo. No dejamos de mover hasta que se dore todo, momento en el que echamos el huevo batido y dejamos que se cuaje sin dejar de remover. Listo, ahora viene la pelea por ver quién se echa más o menos, je je, porque los niños os lo quitarán de la sartén… Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el formulario de o del blog. ¿Quieres publicar tu receta? Puedes enviarla a través del formulario preparado para este propósito, tu receta aparecerá en la web y en la página de Facebook de Tortitas.net La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Feed del podcast: https://tortitas.net/feed/podcast/
Aficiones y gastronomía 6 años
0
0
19
12:29
Arroz blanco en 5 minutos.
Arroz blanco en 5 minutos.
Episodio en Podcast Tortitas
Si la receta que comentábamos en el capítulo anterior es simple, esta ya es el mecanismo de un chupete, pocas cosas vais a preparar que sean tan fáciles de hacer como esto. Además de fácil, este plato es perfecto para dos cosas fundamentalmente, además de estar bastante rico, es perfecto si tienes algo de colitis o gastroenteritis, para frenar las visitas al baño, y por otro lado, si eres deportista, es ideal por el aporte energético, vitamínico y proteico de este estupendo plato. Ingredientes del arroz blanco para unas 4 personas Una taza de arroz, es decir, unos 250 gramos Un chorretón de aceite de oliva virgen extra Un par de dientes de ajo. Una pastilla de avecrem El doble de cantidad de agua que de arróz Arroz blanco. Al fogón. En primer lugar, con las tenazas de cocina, pelamos y trituramos los ajos, los echamos junto con el aceite en la olla rápida y dejamos que empiecen a dorarse. Justo cuando van a empezar a tomar color, añadimos el arroz y lo mezclamos todo bien, que se vea que el arroz se ha empapado del aceite y mezclado con el ajo picado. Cuando ya está todo mezcladito, añadimos la pastilla de avecrem triturada y volvemos a mezclar. En este momento echamos el agua, que es el doble de cantidad volumétrica de la cantidad de arroz que hemos utilizado, y cerramos la olla rápida. Esperamos a que suba la presión al máximo. Cuando haya subido a tope la presión, bajamos el fogón a fuego medio y lo dejamos así 3 minutos. Después de esos 3 minutos, apartamos la olla del fogón, dejamos que baje la presión hasta poder abrir sin peligro la olla y una vez abierta la dejamos reposar un par de minutos para que el arroz termine de absorber el agua que no se evapore. Ya tenemos el arroz listo para comer, en un plis plas. Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el formulario de o del blog. ¿Quieres publicar tu receta? Puedes enviarla a través del formulario preparado para este propósito, tu receta aparecerá en la web y en la página de Facebook de Tortitas.net La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Feed del podcast: https://tortitas.net/feed/podcast/
Aficiones y gastronomía 6 años
0
0
18
10:22
Judías verdes redondas a la plancha con sal.
Judías verdes redondas a la plancha con sal.
Episodio en Podcast Tortitas
En este capítulo hacemos una receta super simple con la que podréis acompañar cualquier plato, saludable y super ligero. Ingredientes de las judías verdes redondas a la plancha Judías verdes redondas Aceite de oliva virgen extra Sal (Opcional) Vino blanco Judías verdes redondas a la plancha. Al fogón. Simplemente limpiamos los extremos de las judías verdes, las lavamos bien, las echamos a la sartén, añadimos la sal y dejamos dorar. Como decía, podemos añadir de forma opcional un poco de vino blanco que dejaremos evaporar para que se doren las judías verdes. Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el formulario de o del blog. ¿Quieres publicar tu receta? Puedes enviarla a través del formulario preparado para este propósito, tu receta aparecerá en la web y en la página de Facebook de Tortitas.net La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Feed del podcast: https://tortitas.net/feed/podcast/
Aficiones y gastronomía 6 años
0
0
9
08:16
Capítulo 25: Pasta al burro
Capítulo 25: Pasta al burro
Episodio en Podcast Tortitas
Esta receta es tan fácil de hacer que casi cuesta escribirlo, je je, se hace en minutos, se come en segundos y está repleta de energía para deportistas, qué mas se puede pedir, que sea una receta vegana, pues también. Ingredientes Espaguetis, macarrones o la pasta que más os guste. Una cucharada sopera de margarina Una pizca de sal, al gusto de cada cual Varios dientes de ajo, también dependerá de que te guste más o menos el ajo. Pasta al burro, al fogón Cocemos la pasta y la dejamos al dente, durita pero no pasada, normalmente se consigue este punto cuando se deja hervir la pasta unos 8 minutos. Es importante echar la pasta cuando el agua haya roto a hervir y en cuanto termine la cocción escurrir la pasta mientras se enfría debajo del grifo, para que no se siga cocinando. Dejamos la pasta preparada y pelamos y picamos los ajos, a mi me encanta hacerlo con una tenaza de cocina, esta que os muestro la compré en Ikea: Doramos el ajo picado en la cucharada de margarina. Cuando esté el ajo dorado, añadimos la pasta y sazonamos hasta que la pasta se dore. Listo, ya tenemos la pasta lista para devorar, tiempo total unos 20 minutos como mucho incluyendo la cocción. Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el formulario de o del blog. ¿Quieres publicar tu receta? Puedes enviarla a través del formulario preparado para este propósito, tu receta aparecerá en la web y en la página de Facebook de Tortitas.net La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Feed del podcast: http://potencia.pro/tortitas.net/hazloconmigo.xml.rss
Aficiones y gastronomía 7 años
0
0
14
09:33
Pasta al burro
Pasta al burro
Episodio en Podcast Tortitas
Esta receta es tan fácil de hacer que casi cuesta escribirlo, je je, se hace en minutos, se come en segundos y está repleta de energía para deportistas, qué mas se puede pedir, que sea una receta vegana, pues también. Ingredientes Espaguetis, macarrones o la pasta que más os guste. Una cucharada sopera de margarína Una pizca de sal, al gusto de cada cual Varios dientes de ajo, también dependerá de que te guste más o menos el ajo. Pasta al burro, al fogón Cocemos la pasta y la dejamos al dente, durita pero no pasada, normalmente se consigue este punto cuando se deja hervir la pasta unos 8 minutos. Es importante echar la pasta cuando el agua haya roto a hervir y en cuanto termine la cocción escurrir la pasta mientras se enfría debajo del grifo, para que no se siga cocinando. Dejamos la pasta preparada y pelamos y picamos los ajos, a mi me encanta hacerlo con una tenaza de cocina, esta que os muestro la compré en Ikea: Doramos el ajo picado en la cucharada de margarina. Cuando esté el ajo dorado, añadimos la pasta y sazonamos hasta que la pasta se dore. Listo, ya tenemos la pasta lista para devorar, tiempo total unos 20 minutos como mucho incluyendo la cocción. Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el formulario de o del blog. ¿Quieres publicar tu receta? Puedes enviarla a través del formulario preparado para este propósito, tu receta aparecerá en la web y en la página de Facebook de Tortitas.net La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Feed del podcast: http://tortitas.net/hazloconmigo.xml.rss
Aficiones y gastronomía 7 años
0
0
10
09:29
Capítulo 24. Rosa de jamón, directo de jpod15 en Zaragoza
Capítulo 24. Rosa de jamón, directo de jpod15 en Zaragoza
Episodio en Podcast Tortitas
Parece mentira, estaba convencido de que había publicado este capítulo del podcast, correspondiente al directo que hicimos en Zaragoza Miguel Espada, de la red Por Momentos, y un servidor, pero no, no lo había hecho, así que con sólo 6 meses de retraso publico este directo. En concreto en este directo Miguel nos contó cómo cortar un jamón y yo conté una bonita forma de comerlo, aquí tenéis las dos rosas más bonitas que salieron. El jamón nos lo ofreció El Pozo para apoyar el directo y dimos buena cuenta de el jugando a comer y hacer la rosa de jamón. El resultado final lo podéis ver en estas fotos y el proceso en el vídeo que acompaña al post. Y como no, Miguel nos alegró el día no sólo con jamón, sino también con formas bonitas de presentar el jamón y el tocino.
Aficiones y gastronomía 9 años
0
0
12
29:48
Rosa de jamón, directo de jpod15 en Zaragoza
Rosa de jamón, directo de jpod15 en Zaragoza
Episodio en Podcast Tortitas
Parece mentira, estaba convencido de que había publicado este capítulo del podcast, correspondiente al directo que hicimos en Zaragoza Miguel Espada, de la red Por Momentos, y un servidor, pero no, no lo había hecho, así que con sólo 7 meses de retraso publico este directo. En concreto en este directo Miguel nos contó cómo cortar un jamón y yo conté una bonita forma de comerlo, aquí tenéis las dos rosas más bonitas que salieron. El jamón nos lo ofreció El Pozo para apoyar el directo y dimos buena cuenta de el jugando a comer y hacer la rosa de jamón. El resultado final lo podéis ver en estas fotos y el proceso en el vídeo que acompaña al post. Y como no, Miguel nos alegró el día no sólo con jamón, sino también con formas bonitas de presentar el jamón y el tocino. Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el formulario de o del blog. La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Feed del podcast: http://tortitas.net/hazloconmigo.xml.rss
Aficiones y gastronomía 9 años
0
0
7
29:48
Capítulo 23. Sopa de mariscos.
Capítulo 23. Sopa de mariscos.
Episodio en Podcast Tortitas
En esta ocasión tenía sólo media hora para preparar el plato y como podéis ver en el audio, no llegué a consumir todo el tiempo. Lo que si estuvo a punto de consumirse fue toda la sopa, de la que quisieron repetir todos los peques para cenar, algo repetitivo ¿no?, almorzar y cenar lo mismo como que no. Ingredientes de la sopa de mariscos Tres tomates 1 litro de caldo de gambas, hecho cociendo cascaras de gambas o langostinos Una lata pequeña de berberechos 200 gramos de gambas peladas, valen las que sacasteis de las cascaras del caldo... Sal Aceite de oliva virgen extra 4 dientes de ajo Fideos finos, de los de cabello de angel Sopa de mariscos, al fogón Lo primero que hacemos es pelar y picar los ajos y ponerlos en una cacerola con un par de cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra hasta que se empiecen a dorar. Una vez estén dorados los ajos, sin llegar a oscurecer demasiado, se añade el marisco, el que tengáis preparado, en nuestro caso las gambas y los berberechos, pero si os gustan los mejillones, las almejas, los palitos de cangrejo, las navajas o lo que sea que os guste, lo podéis añadir. Mientras se van cocinando los ingredientes pelamos y trituramos los tomates y los añadimos a la cocción. Mezclamos todo bien y agregamos el caldo de marisco, que en nuestro caso es caldo de gambas. Cuando comience a hervir todo de nuevo, se añaden los fideos en la cantidad deseada, un puñado para cada dos personas más o menos, depende del tamaño de la mano del que cocine, y lo dejamos 3 minutos al fogón, tiempo perfecto para que se cocinen los fideos sin que se pasen. Ha llegado el momento de servir y disfrutar. No podéis darle a vuestros peques una comida más sana. Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el formulario de o del blog. La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Feed del podcast: http://tortitas.net/hazloconmigo.xml.rss
Aficiones y gastronomía 9 años
0
0
9
17:18
Sopa de mariscos.
Sopa de mariscos.
Episodio en Podcast Tortitas
En esta ocasión tenía sólo media hora para preparar el plato y como podéis ver en el audio, no llegué a consumir todo el tiempo. Lo que si estuvo a punto de consumirse fue toda la sopa, de la que quisieron repetir todos los peques para cenar, algo repetitivo ¿no?, almorzar y cenar lo mismo como que no. El dispensador automático de jabón del que hablo en el capítulo lo podéis encontrar en http://trocup.com en concreto en http://www.trocup.com/trueque/escaparate/hogar/dispensador-de-jabon-automatico-nuevo/ Ingredientes de la sopa de mariscos Tres tomates 1 litro de caldo de gambas, hecho cociendo cascaras de gambas o langostinos Una lata pequeña de berberechos 200 gramos de gambas peladas, valen las que sacasteis de las cascaras del caldo… Sal Aceite de oliva virgen extra 4 dientes de ajo Fideos finos, de los de cabello de angel Sopa de mariscos, al fogón Lo primero que hacemos es pelar y picar los ajos y ponerlos en una cacerola con un par de cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra hasta que se empiecen a dorar. Una vez estén dorados los ajos, sin llegar a oscurecer demasiado, se añade el marisco, el que tengáis preparado, en nuestro caso las gambas y los berberechos, pero si os gustan los mejillones, las almejas, los palitos de cangrejo, las navajas o lo que sea que os guste, lo podéis añadir. Mientras se van cocinando los ingredientes pelamos y trituramos los tomates y los añadimos a la cocción. Mezclamos todo bien y agregamos el caldo de marisco, que en nuestro caso es caldo de gambas. Cuando comience a hervir todo de nuevo, se añaden los fideos en la cantidad deseada, un puñado para cada dos personas más o menos, depende del tamaño de la mano del que cocine, y lo dejamos 3 minutos al fogón, tiempo perfecto para que se cocinen los fideos sin que se pasen. Ha llegado el momento de servir y disfrutar. No podéis darle a vuestros peques una comida más sana. Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el formulario de o del blog. La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Feed del podcast: http://tortitas.net/hazloconmigo.xml.rss
Aficiones y gastronomía 9 años
0
0
10
17:05
Cuscús de Salmón
Cuscús de Salmón
Episodio en Podcast Tortitas
Cuscús de Salmón Me encanta que los planes salgan bien, como decía Hannibal del equipo A, y es que no saber qué hacer, que los niños te pidan cuscús de salmón y que cuando mires tengas todos los ingredientes es todo un win, y eso sin hablar de que esta receta se prepara en un periquete y está deliciosa. Pues eso es lo que ha pasado y os voy a contar cómo preparar esta facilísima receta de cuscús. Ingredientes para el cuscús de salmón 200 gramos de salmón ahumado 300 ml de caldo de gambas 300 gramos de cuscús Medio vaso de vino blanco 1 cebolla dulce Aceite de oliva virgen extra Sal Cuscús de Salmón – Ingredientes Cuscús de Salmón al fogón Lo primero que hacemos es cortar el salmón y le echamos algo de sal, sin pasarnos porque el salmón tiene un sabor bastante fuerte. A continuación pelamos y picamos la cebolla y la echamos en la sartén con algo de aceite Ablandando la cebolla Una vez veamos que la cebolla está tierna añadimos el salmón troceado y el medio vaso de vino blanco Cuando se reduzca la mezcla añadimos el cuscús para que se impregne de los sabores de todos los ingredientes Movemos bien todo y añadimos el caldo de gambas, removemos bien y esperamos un par de minutos para que el cuscús absorba el caldo. Dejamos reposar el cuscús de salmón Apartamos del fogón y dejamos reposar la mezcla. Cuando notemos que el cuscús se “ha bebido” todo el caldo movemos todo para que quede suelto y servimos. Cuscús de Salmón Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el formulario de o del blog. La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Métodos de o: Tintinnabule del álbum Album Gelatric, la Gelée Electrique del grupo Les Bonobos Feed del podcast: http://tortitas.net/hazloconmigo.xml.rss
Aficiones y gastronomía 9 años
0
0
9
13:10
Capítulo 22. Cuscús de Salmón.
Capítulo 22. Cuscús de Salmón.
Episodio en Podcast Tortitas
[caption id="attachment_2196" align="aligncenter" width="350"] Cuscús de Salmón[/caption] Me encanta que los planes salgan bien, como decía Hannibal del equipo A, y es que no saber qué hacer, que los niños te pidan cuscús de salmón y que cuando mires tengas todos los ingredientes es todo un win, y eso sin hablar de que esta receta se prepara en un periquete y está deliciosa. Pues eso es lo que ha pasado y os voy a contar cómo preparar esta facilísima receta de cuscús. Ingredientes para el cuscús de salmón 200 gramos de salmón ahumado 300 ml de caldo de gambas 300 gramos de cuscús Medio vaso de vino blanco 1 cebolla dulce Aceite de oliva virgen extra Sal [caption id="attachment_2197" align="aligncenter" width="350"] Cuscús de Salmón - Ingredientes[/caption] Cuscús de Salmón al fogón Lo primero que hacemos es cortar el salmón y le echamos algo de sal, sin pasarnos porque el salmón tiene un sabor bastante fuerte. A continuación pelamos y picamos la cebolla y la echamos en la sartén con algo de aceite [caption id="attachment_2198" align="aligncenter" width="350"] Ablandando la cebolla[/caption] Una vez veamos que la cebolla está tierna añadimos el salmón troceado y el medio vaso de vino blanco Cuando se reduzca la mezcla añadimos el cuscús para que se impregne de los sabores de todos los ingredientes Movemos bien todo y añadimos el caldo de gambas, removemos bien y esperamos un par de minutos para que el cuscús absorba el caldo. [caption id="attachment_2199" align="aligncenter" width="350"] Dejamos reposar el cuscús de salmón[/caption] Apartamos del fogón y dejamos reposar la mezcla. Cuando notemos que el cuscús se "ha bebido" todo el caldo movemos todo para que quede suelto y servimos. [caption id="attachment_2196" align="aligncenter" width="500"] Cuscús de Salmón[/caption] Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el formulario de o del blog. La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Métodos de o: Tintinnabule del álbum Album Gelatric, la Gelée Electrique del grupo Les Bonobos Feed del podcast: http://tortitas.net/hazloconmigo.xml.rss
Aficiones y gastronomía 9 años
0
0
14
13:21
Capítulo 21. Cóctel semáforo. Directo en #japod15.
Capítulo 21. Cóctel semáforo. Directo en #japod15.
Episodio en Podcast Tortitas
En esta ocasión os voy a contar cómo hacer un chupito muy entrañable para mí, que no es otro que la variación del coctel semáforo tradicional pero sustituyendo el licor 43 por cava. Ingredientes del cóctel semáforo Granadina Peepermint Cava Coctel Semáforo. Al Fogón En primer lugar... Sigue leyendo la receta en Tortitas.net El vídeo del directo Si queréis ver el directo que hicimos en La Termica, en Málaga, en la noche en blanco que tuvo a bien incluir las JaPod15 en su parrilla de actividades culturales, de cómo hicimos el cóctel semáforo, podéis verlo en el siguiente enlace, por cortesía de radiopodcastellano.es: https://youtu.be/EwNgZ9AD53g Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el correo [email protected] La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Receta del Estudiante: Intro Album #2 by F. T. G y Xiuxiueig Llunar by Söd'Araygua para el contenido Correos: Whiskey on the Mississippy de Kevin McLeod Métodos de o: Tintinnabule del álbum Album Gelatric, la Gelée Electrique del grupo Les Bonobos Feed del podcast: http://tortitas.net/hazloconmigo.xml.rss
Aficiones y gastronomía 10 años
0
0
15
19:13
Cóctel semáforo. Directo en #japod15
Cóctel semáforo. Directo en #japod15
Episodio en Podcast Tortitas
En esta ocasión os voy a contar cómo hacer un chupito muy entrañable para mí, que no es otro que la variación del coctel semáforo tradicional pero sustituyendo el licor 43 por cava. Ingredientes del cóctel semáforo Granadina Peepermint Cava Coctel Semáforo. Al Fogón Teniendo todo muy frio, tanto las bebidas como las copas para el cóctel semáforo, se mezcla un cuarto de la cantidad de chupito deseada de granadina, otro cuarto de peepermint y dos cuartos de cava, es decir, que de la bebida amarilla echamos el doble que de las verde y roja. El orden para que no se mezcle la bebida y se vean las 3 capas de color del cóctel semáforo es servir en primer lugar la granadina, después el cava y por último el peepermint. El vídeo del directo Si queréis ver el directo que hicimos en La Termica, en Málaga, en la noche en blanco que tuvo a bien incluir las JaPod15 en su parrilla de actividades culturales, de cómo hicimos el cóctel semáforo, podéis verlo en el siguiente enlace, por cortesía de radiopodcastellano.es: El resultado del cóctel semáforo: Cóctel semáforo
Aficiones y gastronomía 10 años
0
0
7
19:13
Capítulo 20. Salsa al Whisky.
Capítulo 20. Salsa al Whisky.
Episodio en Podcast Tortitas
Salsa al Whisky En un momento de prisa he hecho un solomillo al whisky y se me ha ocurrido contaros cómo se realiza la salsa al whisky para que podáis utilizarla con cualquier carne. Es una salsa muy socorrida que se puede utilizar junto a la carne o en un recipiente aparte. Ingredientes Una cabeza de ajo Una pastilla de avecrem Una tacita de aceite de oliva. Esto es según el gusto de cada cual. Un limón Salsa al Whisky. Al Fogón En primer lugar... Sigue leyendo la receta en Tortitas.net Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el correo [email protected] La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Receta del Estudiante: Intro Album #2 by F. T. G y Xiuxiueig Llunar by Söd'Araygua para el contenido Correos: Whiskey on the Mississippy de Kevin McLeod Métodos de o: Tintinnabule del álbum Album Gelatric, la Gelée Electrique del grupo Les Bonobos Feed del podcast: http://tortitas.net/hazloconmigo.xml.rss
Aficiones y gastronomía 10 años
0
0
16
14:35
Salsa Al Whisky, la de los bares.
Salsa Al Whisky, la de los bares.
Episodio en Podcast Tortitas
Salsa al Whisky En un momento de prisa he hecho un solomillo al whisky y se me ha ocurrido contaros cómo se realiza la salsa al whisky para que podáis utilizarla con cualquier carne. Es una salsa muy socorrida que se puede utilizar junto a la carne o en un recipiente aparte. Ingredientes Una cabeza de ajo Una pastilla de avecrem Una tacita de aceite de oliva. Esto es según el gusto de cada cual. Un limón Salsa al Whisky. Al Fogón En primer lugar desmenuzamos la pastilla de avecrem en un bol de cristal y lo mezclamos con el zumo del limón. Dejamos esta mezcla preparada a un lado. Ahora machacamos los dientes de ajo y los doramos en el aceite de oliva para darle sabor al aceite. Una vez que están dorado los dientes, se vierte el aceite con los ajos y todo en el bol con el avecrem y el limón. Lo removemos rápidamente y veremos que todo se mezcla. Tened cuidado que salpica bastante. Listo, ya tenéis preparada la salsa al whisky para utilizarla con lo que más os apetezca. En mi caso utilicé la salsa para dejar al fogón 10 minutos a fuego lento el solomillo de cerdo, previamente dorado, en la salsa al whisky para que cogiese el sabor. Para chuparse los dedos oiga… Salsa Al Whisky Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el correo [email protected] La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Receta del Estudiante: Intro Album #2 by F. T. G y Xiuxiueig Llunar by Söd’Araygua para el contenido Correos: Whiskey on the Mississippy de Kevin McLeod Métodos de o: Tintinnabule del álbum Album Gelatric, la Gelée Electrique del grupo Les Bonobos Feed del podcast: http://tortitas.net/hazloconmigo.xml.rss
Aficiones y gastronomía 10 años
0
0
8
14:26
Capítulo 19. Tocino de cielo.
Capítulo 19. Tocino de cielo.
Episodio en Podcast Tortitas
Como añadido @Gravina82 nos envía la receta del estudiante, no os la podéis perder en el audio de este capítulo. Tocino de cielo Esta receta la copio vilmente de la web de mi amigo Antonio Las Recetas del Capitán, que os recomiendo visitar. Ingredientes del Tocino de cielo 12 yemas 2 claras 0,5 Kg de azúcar y un poco más para hacer caramelo 0,25 l de agua cascara de limón Tocino de cielo. Al fogón En primer lugar... Sigue leyendo la receta en Tortitas.net Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el correo [email protected] La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Receta del Estudiante: Intro Album #2 by F. T. G y Xiuxiueig Llunar by Söd'Araygua para el contenido Correos: Whiskey on the Mississippy de Kevin McLeod Métodos de o: Tintinnabule del álbum Album Gelatric, la Gelée Electrique del grupo Les Bonobos
Aficiones y gastronomía 10 años
0
0
11
12:43
Tocino de cielo.
Tocino de cielo.
Episodio en Podcast Tortitas
Como añadido @Gravina82 nos envía la receta del estudiante, no os la podéis perder en el audio de este capítulo. Tocino de cielo Esta receta la copio vilmente de la web de mi amigo Antonio Las Recetas del Capitán, que os recomiendo visitar. Ingredientes del Tocino de cielo 12 yemas 2 claras 0,5 Kg de azúcar y un poco más para hacer caramelo 0,25 l de agua cascara de limón Tocino de cielo. Al fogón En primer lugar se hace el caramelo y se cubre el fondo y los laterales de una fiambrera metálica que se pueda tapar para meterla en una olla exprés. A continuación hacemos almíbar a punto de hebra con el 1/2 Kg de azúcar, el agua y la cáscara de limón. Cuando esté listo el almíbar, se mezcla poco a poco con los huevos previamente batidos. A continuación vertemos la mezcla en la fiambrera. Se tapa la fiambrera y la ponemos al baño María unos 15 min en una olla exprés a presión máxima. En el caso de que no cuaje del todo habrá que ponerla un poco más. Ya sólo queda dejar enfriar y disfrutar. Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el correo [email protected] La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Receta del Estudiante: Intro Album #2 by F. T. G y Xiuxiueig Llunar by Söd’Araygua para el contenido Correos: Whiskey on the Mississippy de Kevin McLeod Métodos de o: Tintinnabule del álbum Album Gelatric, la Gelée Electrique del grupo Les Bonobos
Aficiones y gastronomía 10 años
0
0
7
12:18
Capítulo 18.Ensalada de garbanzos.
Capítulo 18.Ensalada de garbanzos.
Episodio en Podcast Tortitas
Aparte de @portifai con su receta del estudiante, en esta ocasión os cuento una receta fresquita para este verano tan largo que estamos sufriendo, ensalada de garbanzos. Ingredientes para 6 personas Dos botes de garbanzos cocidos de los de Mercadona Dos tomates enteros Un pimiento fresco Media cebolla dulce Sal Aceite de oliva virgen extra Vinagre de Módena Ensalada de garbanzos. Al Fogón Se pican todos los... Sigue leyendo la receta en Tortitas.net Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el correo [email protected] La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Receta del Estudiante: Intro Album #2 by F. T. G y Xiuxiueig Llunar by Söd'Araygua para el contenido Correos: Whiskey on the Mississippy de Kevin McLeod Métodos de o: Tintinnabule del álbum Album Gelatric, la Gelée Electrique del grupo Les Bonobos
Aficiones y gastronomía 10 años
0
0
30
10:48
Ensalada de Garbanzos.
Ensalada de Garbanzos.
Episodio en Podcast Tortitas
Aparte de @portifai con su receta del estudiante, en esta ocasión os cuento una receta fresquita para este verano tan largo que estamos sufriendo, ensalada de garbanzos. Ingredientes para 6 personas Dos botes de garbanzos cocidos de los de Mercadona Dos tomates enteros Un pimiento fresco Media cebolla dulce Sal Aceite de oliva virgen extra Vinagre de Módena Ensalada de garbanzos. Al Fogón Se pican todos los ingredientes en trozos muy pequeños, se escurren los garbanzos y se mezcla todo. Una vez mezclado todo, se aliña al gusto con el aceite, la sal y el vinagre, y ya tenemos lista nuestra ensalada de garbanzos. Métodos de o del podcast Para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @TortitasNet o en mi cuenta personal @Materron. Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el correo [email protected] La música del podcast: Intro y receta Principal: Happy Whistling del grupo Akashic Records. Receta del Estudiante: Intro Album #2 by F. T. G y Xiuxiueig Llunar by Söd’Araygua para el contenido Correos: Whiskey on the Mississippy de Kevin McLeod Métodos de o: Tintinnabule del álbum Album Gelatric, la Gelée Electrique del grupo Les Bonobos
Aficiones y gastronomía 10 años
0
0
7
10:24
Más de Miguel Angel Terrón Ver más
Enteratec, tecnología cotidiana y cozas
Enteratec, tecnología cotidiana y cozas Enteratec es un programa de humor tecnológico donde se resuelven dudas de tecnología en una conversación amena y con lenguaje llano, sin demasiados tecnicismos. Las dudas que se resuelven tienen como origen las inquietudes de Materron y sus amigos, las sugeridas por los oyentes o presentamos aparatos y dispositivos que consideremos interesantes. Actualizado
Potencia Pro
Potencia Pro Podcast semanal sobre WordPress. Tu referencia para potenciar tu WordPress. El mejor podcast de humor de WordPress. Hablamos de plugins, experiencias y peripecias de este maravilloso CMS desde un punto de vista de lo más irreverente. Si te gusta WordPress, aprenderás con una sonrisa, o no… Actualizado
Dos Hermanas Circular
Dos Hermanas Circular Charla distendida sobre la actualidad de Dos Hermanas y lo que se nos pase por la cabeza Actualizado
También te puede gustar Ver más
La cocina está abierta
La cocina está abierta Recetas, ingredientes y consejos. Historia de la gastronomía y biografías de grandes cheffs de los siglos 17 al 21. Todas las preguntas que siempre te hiciste sobre la cocina. Actualizado
Cocina para estudiantes
Cocina para estudiantes Radio URJC, la emisora universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, inicia una nueva etapa en el curso 2012/2013. Programas como Vicalvaradas, Vive Deportivamente o Pongamos Que Hablo De Madrid forman parte de una programación variada, joven y abierta a todas las colaboraciones posibles por parte del personal de la universidad que pronto estará disponible en la web http://radio.urjc.es Actualizado
Saber Vegano
Saber Vegano Este programa abre la puerta al conocimiento de nuevos sabores, el placer del comer desde un punto de vista vegano. Recetas veganas y trucos del mundo vegano, contadas por un vegano a un no vegano. Actualizado
Ir a Aficiones y gastronomía