iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 77
Episodio en Podcast guerra civil española
Desde mayo de 1937, el ejército republicano del norte perdió 33.000 hombres, más otros 100.000 que cayeron prisioneros y otros 100.000 heridos. Las pérdidas nacionalistas incluían 10.000 muertos y un total de 100.000 bajas.
27:22
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 76
Episodio en Podcast guerra civil española
Mussolini, empero, envió un telegrama de felicitación a los jefes italianos. Su texto y los nombres de sus destinatarios fueron publicados por los periódicos italianos el 27 de agosto. Por primera vez el público italiano supo los nombres de sus jefes militares destacados en España: Roatta, Bergonzoli, Teruzzi y Bastico: los héroes de la nueva Italia. Ciano dio instrucciones a Bastico para que consiguiera las «armas y banderas capturadas a los vascos». Anotó en su diario: «Envidio a los ses por los Inválidos y a los alemanes por su Museo Militar. Una bandera capturada al enemigo —agregó el compatriota de Leonardo— vale más que cualquier cuadro». Al día siguiente anotó: «Éste es el momento de aterrorizar al enemigo. He dado órdenes a la aviación de bombardear Valencia».
37:29
La guerra civil espaÑola 75
Episodio en Podcast guerra civil española
El gobierno de la República hacía los mayores esfuerzos por salirse de la trampa en que había caído por su excesiva confianza en los rusos. El nacionalista vasco Irujo, ministro de Justicia, designó a un magistrado, Miguel Moreno Laguía, para que actuara de juez en el caso Nin. Moreno Laguía hizo detener a una serie de agentes de policía que, en su opinión, se hallaban implicados en el caso, entre ellos a un tal Vázquez. Mientras estaba bajo custodia del juez se presentó una unidad de guardias de asalto, con ánimo de liberarle. Al protestar el juez, los guardias pretendieron detenerle a su vez. El juez dejó marchar a Vázquez. Irujo, Prieto y Zugazagoitia amenazaron con presentar la dimisión si no se confirmaba a Moreno. Posteriormente, el gabinete trasladó al director general de Seguridad, Ortega, responsable de la detención de Nin, enviándole a un puesto de mando en el frente y reemplazándole por Carlos de Juan, fiscal general de la República. Moreno Laguía siguió buscando a Nin infructuosamente, mientras los compañeros de éste permanecían meses enteros encarcelados en espera de juicio[629] y sus presuntos asesinos continuaban ocupando puestos de influencia. Durante los últimos meses de 1937, numerosos y dirigentes del POUM fueron fusilados de forma ilegal y despiadada, después de consejos de guerra sumarísimos, organizados por los comunistas.[630] Entretanto,
30:30
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 74
Episodio en Podcast guerra civil española
Eres como mi libro favorito, me llamaste por la portada y me enamoraste en cada página. Métele amor al caos y verás como todo se ordena. ¿Qué es un suspiro?, dicen que es el aire que nos sobra, por alguien que nos falta. Confianza no es saber todo del otro, es no necesitar saberlo. Si tuviera que volver a comenzar mi vida, intentaría encontrarte mucho antes. Lo mejor de mi vida, es estar en la tuya. – Razones por las que te amo Y finalmente, después de pasarme la vida corriendo alguien me atrapó.
01:00:45
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 73
Episodio en Podcast guerra civil española
La muerte del «director» de la conspiración del año anterior eliminó de la escena a otro general que tenía una postura política propia. Mola había sido un hombre decidido, nervioso y franco que, aun siendo republicano de toda la vida, había abrazado la causa carlista cuando estuvo destinado en Pamplona, atrayéndose la simpatía de los carlistas, creándose tal cordialidad entre éstos y aquél que su inesperada muerte supuso un duro golpe para ellos.
27:32
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 72
Episodio en Podcast guerra civil española
Abandonarse al dolor sin resistir, suicidarse para sustraerse a él, es abandonar el campo de batalla sin haber luchado. (Napoleón) Cada guerra es una destrucción del espíritu humano. (Henry Miller) Considero odiosa la guerra pero lo son más aquellos que la cantan sin hacerla. (Romain Rolland) Cualquier guerra entre europeos es una guerra civil. (Eugenio D'Ors) El comandante es el regimiento. (Napoleón) El ejército entiende mejor la idea de la gloria que la idea de la libertad. (Condesa De Ségur)
31:05
la guerra civil española 71
Episodio en Podcast guerra civil española
En la pelea, se conoce al soldado; sólo en la victoria, se conoce al caballero”. Los políticos españoles de la primera mitad del siglo XX la tomaron prestada del gran dramaturgo Jacinto Benavente para ilustrar las diferencias entre los que sólo ganan y los que, además, saben ganar.
33:02
LA GUERA CIVIL ESPAÑOLA 70
Episodio en Podcast guerra civil española
HANTES DE NAVIDAD LLEGA UN NUEVO PODCAST ANTES DE NAVIDAS. Y PARA ALEGRARTE UN PODCAST DE HABLANDO JAZZ (SEGUNDA EPOCA )CON MILE DAVIS Y JHON COLTRANE, CELEBRANDO LA NAVIDAD. DISFRUTALO. Y SI TE A GUSTADO BUSCA MAS EN IVOX
01:27:23
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 69
Episodio en Podcast guerra civil española
El asistente de Gay era Ramón Ruiz Alonso, ex-diputado de la CEDA por Granada que estuvo implicado en la muerte de García Lorca.[468] Otros intelectuales de derechas pasaron a ocupar puestos de rectores de universidad, directores de institutos y periódicos, y aquélla fue la gran ocasión para los escritores frustrados o resentidos que habían fracasado en tiempos de la República, al decir de ellos, debido a «la conspiración judeo-marxista-masónica» para dominar las universidades o imponer su favoritismo en el campo de las artes.
32:25
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 68
Episodio en Podcast guerra civil española
Todas las nuevas ideas del derecho español parecían remitir a los tiempos de Fernando e Isabel. Franco no pudo sorprenderse cuando Serrano le habló en tal sentido, una tarde de primavera de 1937. Ésta sería la primera de una serie de conversaciones análogas entre ambas personalidades. Franco se dedicaba a examinar los estatutos de la Falange, de la cual evidentemente no formaba parte. Leyó a José Antonio y a Pradera. Pero, incluso en la sociedad militarista de la «España blanca», la vida política no estaba completamente muerta. Había muchos falangistas con problemas de subempleo que estaban ansiosos de obtener cargos de privilegio. Seis meses de pavonearse con una escolta armada eran suficientes. Ahora querían el poder. En el mes de marzo, los falangistas que habían tomado parte en la dirección de las fallidas negociaciones con los carlistas, conspiraban para derrocar a Hedilla, jefe provisional de la Falange
31:51
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 67
Episodio en Podcast guerra civil española
NUEVO PODCAST DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. UN PEDAZO DE NUESTRA HISTORIA QUE NO DEVERIA VOLVER A REPETIRSE. El estado mayor central de Bilbao demostraba una apatía que provocó acusaciones de traición. El 24 de abril, todas las cumbres del sector del frente escogido para la ofensiva habían caído en manos del coronel que mandaba la 1ª Brigada navarra, Rafael García Valiño. Belderrain tuvo que retirarse de Elgeta. Persistía una atmósfera de pánico. La artillería no sabía adonde disparar. Las trincheras eran evacuadas. Así pues, a los seis días de reanudar la ofensiva de Mola, parecía inminente la derrota general de los vascos
37:19
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 66
Episodio en Podcast guerra civil española
¿Cuál era la razón de aquel apasionado interés por la causa española por parte de tantas personas que sabían muy poco de España antes de 1936? Virginia Woolf, cuando fue a España su sobrino, Julián Bell, escribió: «No hago más que preguntarme, sin encontrar la respuesta: ¿qué sentía él por España? ¿Qué le hizo sentir la necesidad de ir, sabiendo, como sabía, la tortura que aquello iba a suponer para Nessa [su madre]? […] Supongo que es una fiebre en la sangre de la generación más joven que no podemos entender. Yo nunca he conocido a nadie de mi generación que sintiera eso ante una guerra […]. Y aunque comprendo que esto es una “causa”, que puede llamarse la causa de la libertad y todo eso, no obstante, mi reacción natural es luchar en el terreno intelectual; si yo fuera de alguna utilidad, escribiría contra aquello […]. Quizá se trataba de una inquietud, una curiosidad, algún talento que nunca había utilizado en la vida privada, y una convicción, en parte emocional, sobre España […]. A veces estoy furiosa con él; sin embargo, tengo la impresión de que estuvo muy bien, como están muy bien todos los sentimientos intensos; no obstante, también están mal de alguna manera; hay que controlar el sentimiento con la razón». La respuesta a la pregunta de Virginia Woolf era que hombres como Bell veían en la guerra española un microcosmos de los descontentos europeos, una forma de luchar contra el fascismo, tanto si aquella plaga había llegado a su país como si no. Además, España saciaba una sed de acción muy extendida entre los jóvenes, que consideraban que una guerra civil, a diferencia de la guerra de 1914-1918, era una guerra justa.
36:11
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 65
Episodio en Podcast guerra civil española
Los batallones americanos de las Brigadas Internacionales también recibían la visita de amigos de su país.[381] Era un espectáculo usual ver a Ernest Hemingway, sentado a la cabecera de una cama, en un hospital financiado por simpatizantes americanos, y entreteniendo a un herido con su charla sobre literatura.[382] «Me han dicho que Dos os y Sinclair Lewis van a venir también», decía un americano herido que quería ser escritor. «Sí —contestaba Hemingway— y cuando vengan, los traeré a verte». «Eres un buen chico, Ernesto —decía el herido—. ¿No te importa que te llame Ernesto?». «¡Claro que no!», replicaba Hemingway.[383] Este candor era un alivio en el mundo de las Brigadas Internacionales, donde nadie decía su verdadero nombre; nunca estaba claro a quién se trataba de engañar, como no fuera a los republicanos españoles, que tenían la impresión de que todos aquellos Gómez, Pablo y Martínez que hablaban con acento eslavo estaban jugando a un juego siniestro, en vez de considerarlo una treta de guerra.
33:08
la guerra civil española 64
Episodio en Podcast guerra civil española
Guadalajara, en tiempo de paz, es una atrasada capital de provincia que domina el valle a través del cual se desliza rápidamente el río Henares, que viene del Guadarrama. Entonces, el frente estaba defendido por la recién creada 12ª División republicana, y fue roto al primer asalto de la división de «llamas negras» de Coppi, compuesta por camiones y carros blindados, que utilizó la táctica que más tarde se haría famosa con el nombre de Blitzkrieg. Al mismo tiempo, Moscardó rompió las líneas republicanas en la carretera de Soria
30:32
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 63
Episodio en Podcast guerra civil española
El 3 de febrero, empezó en serio el ataque contra Málaga.[322] Tres batallones, dirigidos por el duque de Sevilla, avanzaron desde el sector de Ronda, encontrándose con una furiosa resistencia. El 5 de febrero por la mañana, los camisas negras italianos iniciaron su avance. En Málaga cundió el pánico, en parte por el miedo a quedar aislados. Villalba no pudo infundir un espíritu de lucha a los hombres de Málaga, y su temperamento convencional no le permitía creer que una población civil pudiera combatir hasta la muerte. En aquellas circunstancias, tras la ruptura inicial del frente, el avance nacionalista continuó con regularidad rítmica, por las carreteras. El 6 de febrero, los italianos llegaron a las cumbres de Ventas de Zafarraya, desde donde dominaban cualquier posible retirada por la carretera de Almería. Roatta fue alcanzado por uno de los pocos disparos que se hicieron con intención, aunque la herida era tan leve que no le impidió seguir en el mando. Villalba ordenó la evacuación general, creyendo que había llegado el último momento. De hecho, los nacionalistas no cortaron la carretera de retirada. No deseaban enfrentarse con la lucha desesperada a la que, inevitablemente, se habría visto lanzada una ciudad sitiada. El alto mando republicano, los dirigentes políticos y sindicalistas, y otros que temían las consecuencias de la ocupación nacionalista, intentaron escapar por la carretera de la costa, aunque la inundación de Motril hacía el paso sumamente difícil. Los más afortunados huyeron en los pocos automóviles de que se podía disponer, y el resto a pie. El Canarias, el Baleares y el Velasco bombardearon la ciudad, pero la flota republicana continuó inactiva.[323] El 7 de febrero por la tarde, los italianos llegaron a los suburbios de Málaga. Al día siguiente, con los españoles a las órdenes del duque de Sevilla, entraron en la ciudad desolada. Los italianos habían perdido 130 muertos (4 oficiales) y 424 heridos. A continuación tuvo lugar la represión más feroz ocurrida en España desde la caída de Badajoz. La desencadenó el recuerdo de los 2.500 muertos en Málaga bajo la República, de la destrucción de iglesias y el saqueo de casas particulares. En la ciudad quedaron miles de simpatizantes republicanos: algunos fueron fusilados inmediatamente, y el resto fueron encarcelados. Un testigo ocular afirmó que, en la primera semana después de la caída de la ciudad, mataron a 4.000 personas. Puede que esto sea una exageración. Pero, desde luego, muchos fueron fusilados sin juicio, en la playa, y otros tras un breve juicio a cargo del consejo de guerra recién establecido.[324] El único periodista republicano que quedó en la ciudad, Arthur Koestler, entonces corresponsal del News Chronicle, pasó varios meses en la cárcel de Sevilla, la mayor parte del tiempo condenado a muerte como sospechoso de espionaje —acusación que tenía alguna base—,[325] El embajador italiano, Cantalupo, se quejó ante Franco de que las tropas italianas habían quedado desacreditadas por las ejecuciones de Málaga, y Ciano le ordenó que fuera a aquella ciudad para ver lo que estaba pasando. Vio cómo mujeres ricas profanaban tumbas republicanas, y más tarde escribió a su superior que él, personalmente, había conseguido el indulto para 19 masones y la destitución de dos jueces excesivamente severos.
32:55
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 62
Episodio en Podcast guerra civil española
Franco declaró que, con la ley de Embargo, el presidente Roosevelt se había portado como un «verdadero caballero». Alemania también alabó la ley. Los comunistas americanos protestaron, así como muchos intelectuales liberales de los Estados Unidos. El petróleo no estaba incluido en la ley. Los liberales pidieron al presidente que declarara, por lo menos, que había un estado de guerra, debido a la presencia de tantas tropas extranjeras en España, y que, por lo tanto, había que aplicar el acta de neutralidad de 1935, con el fin de evitar toda exportación de material de guerra a Alemania e Italia. Cordell Hull convenció a Roosevelt de que una declaración como aquélla podía aumentar las probabilidades de una guerra general. Por lo tanto, el presidente se abstuvo de dar este pas
30:30
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 61
Episodio en Podcast guerra civil española
El gobierno envió carabineros armados, hubo varios días de lucha, varios muertos, y, al final, el gobierno se hizo cargo del comité. A pesar de todo continuaron las colectividades locales, mientras que los portavoces anarquistas se dedicaron a hacer correr la historia de que los campesinos privados de Cullera habían tratado de entregarse a los nacionalistas, haciendo señales luminosas de cara al mar para atraer la atención de la flota nacionalista. Las acusaciones de fascismo, como veremos más adelante, serían muy frecuentes y se utilizarían mucho dentro del campo revolucionario y republicano durante 1937
35:21
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 60
Episodio en Podcast guerra civil española
ESCUCHA CLASICA MANIA EN IVOX BUSCALO Hubo un cambio particularmente favorable respecto a la incidencia de la gangrena gaseosa, esa fatal enfermedad de guerra, hasta tal punto que los cirujanos que fueron a Barcelona en 1938 empezaron a pensar que en España (o por lo menos en Cataluña) no había microbios anaerobios, que son los portadores de esa enfermedad. Pero los que tenían buena memoria sabían que no era así.
35:14
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 59
Episodio en Podcast guerra civil española
REFRÁN A mal tiempo, buena cara. UN SOLO RAYO DE SOL… / San Francisco de Asís Un solo rayo de sol es suficiente para borrar millones de sombras. UNA PERSONA USUALMENTE… / Mahatma Gandhi Una persona usualmente se convierte en aquello que él cree que es. Si yo sigo diciéndome a mí mismo que no puedo hacer algo, es posible que yo termine siendo incapaz de hacerlo. Por el contrario si yo tengo la creencia de que sí puedo hacerlo, con seguridad yo adquiriré la capacidad de realizarlo aunque no la haya tenido al principio.
34:59
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 58 YO ME QUEDO EN CASA
Episodio en Podcast guerra civil española
La Generalitat respondió hasta el punto de importar tela de Francia para los uniformes de su nuevo ejército.[168] No era extraño que esta industria textil revolucionaria produjera en enero de 1937 menos de la mitad de lo que producía en enero de 1936
33:41
Más de julian Ver más
También te puede gustar Ver más
Documentales Sonoros Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales. Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, solo la satisfacción de saber que ayudo a otras personas. Un gran abrazo a tod@s. Actualizado
HistoCast Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Un podcast de Historia que a modo de tertulia pretende pasar un buen rato contando sucesos históricos y actualidad geopolítica. Es una tertulia distendida sobre Historia sin la menor intencion de sentar cátedra o pavonearse de erudición, para eso hay instituciones de gran solera. Buscamos pasar un buen rato hablando de Historia entre amigos, como tantas veces hemos hecho, y si de paso divulgamos mejor que mejor. Siempre hemos creido que la mejor historia es La Historia. Podéis seguirnos en twitter a través de nuestra cuenta @histocast. Actualizado