Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast guerra civil española
Podcast guerra civil española
E Podcast

Podcast guerra civil española 5i4u5n

Por julian
97
643

d5r25

LA GUERRA CIVIL ESPAÑLA 96
LA GUERRA CIVIL ESPAÑLA 96
Las cuestiones pendientes derivadas de la guerra española no tardaron en resolverse. El 26 de marzo, España se había adherido al pacto anti-Komintern y, el 31 del mismo mes, en Burgos, Gómez Jordana y el barón von Stohrer firmaron un tratado de amistad entre España y Alemania valedero para cinco años. El mismo día 31, también se firmó un pacto de no agresión entre la nueva España y Portugal. Además, ya había llegado a Burgos, como embajador francés, el mariscal Pétain, que había mandado el ejército francés en Marruecos en 1925. Serrano Súñer ordenó a la gente que no saliera a la calle y que bajaran las persianas para recibirle. La acogida de su antiguo compañero de armas fue gélida, y más aún debido a la tardanza del gobierno francés en entregar los barcos de guerra republicanos, refugiados en Bizerta. De todos modos, Franco y él nunca habían sido amigos.
Historia y humanidades 2 años
2
0
3.2k
27:03
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 95
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 95
Desde hacía una o dos semanas se había ido debilitando claramente su fidelidad a su partido de adopción. Aunque, según la versión comunista, esta oferta vino motivada por la reanudación de los ataques nacionalistas.[1170] Casado aceptó esta mediación. Entretanto se estableció el alto el fuego, aunque ambos bandos seguían enfrentados en posturas hostiles. Por su parte, los nacionalistas de Madrid informaban en términos pesimistas: «Casado parece incapaz de controlar la situación». Mientras se luchaba en Madrid, los nacionalistas habían avanzado un trecho por la Casa de Campo en dirección al Manzanares. El 10 de marzo, los comunistas quedaron sitiados en la ciudad que ellos mismos habían tomado por asalto y sus dirigentes empezaron a hacer proyectos para la retirada.
Historia y humanidades 2 años
3
0
816
36:29
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 94
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 94
millones de libras en oro que se hallaban retenidas en Mont de Marsan como garantía de un préstamo concedido el año 1931. El banco de Francia se había negado a reintegrarlos a la República, a pesar de que el préstamo ya había sido devuelto. Todos los restantes bienes de los republicanos en Francia, todos los buques de guerra, mercantes y de pesca, las obras de arte, vehículos y documentos, serían enviados a su vez a España. A cambio, los nacionalistas accedieron a recibir un embajador francés en Burgos. Así pues, el reconocimiento oficial de los nacionalistas por Francia y Gran Bretaña se produjo el día 27 de febrero. (El 22 de febrero, Chamberlain leyó un telegrama de Franco en la Cámara de los Comunes). Tanto el Partido Liberal como el Partido Laborista se opusieron al reconocimiento y forzaron un debate. Attlee condenó la forma tortuosa en que Chamberlain había acordado el reconocimiento con Daladier antes de consultar a la Cámara de los Comunes: «Vemos en esta acción —concluyó— una grave traición a la democracia, la consumación de dos años y medio de hipócritas ostentaciones de no intervención acompañadas de una connivencia constante con la agresión. Y éste es sólo un paso más en el camino descendente del gobierno de Su Majestad, que en cada nueva ocasión, ya no vende sino que regala los intereses permanentes de su país. No hace nada por conseguir la paz o por detener la guerra, sino que se limita a declarar al mundo entero que todo aquel que se decida a emplear la fuerza tendrá un amigo en el primer ministro británico». Chamberlain respondió a esto diciendo que el general Franco había dado garantías de clemencia y que, a menos que le declarara la guerra, Gran Bretaña jamás podría imponerle condiciones. A continuación se produjo un áspero duelo verbal de los muchos que se habían producido en el curso de la guerra española, entre sir Henry Page Croft, un conservador partidario del general Franco (a quien, un año antes, había calificado públicamente de «valiente caballero cristiano»),[1140] y Ellen Wilkinson, ferviente defensora de la República. Edén apoyó al gobierno desde los últimos escaños, diciendo
Historia y humanidades 2 años
2
0
503
30:39
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 93
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 93
Así pues, había comenzado en Madrid un juego extraño y, para muchos, fatal. Miaja, el generalísimo político y militar, seguía controlando una tercera parte de España, incluida Valencia. Contaba con 500.000 hombres armados, y sus cuatro ejércitos (mandados por los generales Moriones, Escobar y Menéndez y el coronel Casado, respectivamente) no habían sido derrotados. Pero el general Matallana, jefe militar de estos ejércitos ya había caído en la traición o en el derrotismo, al igual que el coronel Muedra, su jefe de estado mayor. El propio Miaja estaba desmoralizado y residía normalmente en Valencia. El «comunismo» de muchas de estas personas demostró ser una ideología buena para los tiempos de prosperidad. Militares procedentes básicamente de la clase media y alta, como el propio Miaja, Burillo, Matallana, Moriones o Prada, que unos años antes se habían dejado impresionar por los comunistas, se alejaban ahora de éstos como si huyeran de un barco en que estuvieran refugiados y que se hallara a punto de zozobrar.
Historia y humanidades 2 años
2
0
434
31:38
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 92
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 92
Entretanto el 1 de febrero, en los calabozos del castillo de Figueras, la ciudad catalana más cercana a la frontera, se celebraba sesión de aquellas Cortes que habían sido elegidas casi tres años antes en medio de gran entusiasmo. A la reunión asistía un puñado de sesenta y dos diputados. Diego Martínez Barrio se sentó ante una mesa cubierta con la bandera republicana. Negrín pronunció un discurso en el que puso sólo tres condiciones para la paz: garantía de la independencia española, garantía del derecho del pueblo español a escoger su propio gobierno y renuncia a las represalias. Nadie puso objeciones, aunque era seguro que el general Franco no las aceptaría y que, en consecuencia, lo que hacía el gobierno era recomendar que continuara la guerr
Historia y humanidades 2 años
1
0
375
28:44
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 91
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 91
primer asalto lo efectuaron los navarros y los italianos, en el Segre, 20 kilómetros al norte de su confluencia con el Ebro, en Mequinenza. Una vez cruzado el río, los sorprendidos defensores —una compañía de carabineros bien equipada— se vieron abandonados por sus oficiales. El frente, pues, quedó roto al primer enfrentamiento. Más al norte, en las estribaciones de los Pirineos, Muñoz Grandes y García Valiño rompieron a su vez las líneas republicanas. Estas brechas ocasionaron el abandono del frente del Segre. En Barcelona se creyó en un primer momento que se trataba de un ataque de poca envergadura, pero pronto fue enviado al frente el 45º Cuerpo de ejército de Líster, con el fin de que intentara detener la ofensiva. Con su cuartel general en Castelldans, en la primera línea de colinas al este del Segre, Líster contuvo el ataque durante 15 días.
Historia y humanidades 2 años
2
0
453
43:33
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 90
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 90
primer asalto lo efectuaron los navarros y los italianos, en el Segre, 20 kilómetros al norte de su confluencia con el Ebro, en Mequinenza. Una vez cruzado el río, los sorprendidos defensores —una compañía de carabineros bien equipada— se vieron abandonados por sus oficiales. El frente, pues, quedó roto al primer enfrentamiento. Más al norte, en las estribaciones de los Pirineos, Muñoz Grandes y García Valiño rompieron a su vez las líneas republicanas. Estas brechas ocasionaron el abandono del frente del Segre. En Barcelona se creyó en un primer momento que se trataba de un ataque de poca envergadura, pero pronto fue enviado al frente el 45º Cuerpo de ejército de Líster, con el fin de que intentara detener la ofensiva. Con su cuartel general en Castelldans, en la primera línea de colinas al este del Segre, Líster contuvo el ataque durante 15 días.
Historia y humanidades 2 años
1
0
398
39:11
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 89
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 89
Quince días después, en la Cámara de los Comunes, Edén recordó cómo lord Perth haba dicho, cuando se firmó el acuerdo en el mes de abril anterior, que la solución de la cuestión española era el «requisito previo» para su entrada en vigor. Sin embargo, dijo Edén, tal solución no existe, sino un acuerdo logrado a costa de España. Se demostró lo justo de aquella observación cuando, el 3 de noviembre, en la Cámara de los Lores, lord Halifax declaró que Mussolini «había manifestado claramente que, tanto si Gran Bretaña aprobaba sus razones como si no, no estaba dispuesto a ver la derrota de Franco». El día anterior, la guerra española había repercutido incluso en el mar del Norte. A siete millas de Cromer, un mercante nacionalista armado, el Nadir, hundió al Cantabria, un vapor utilizado por la República para el transporte de alimentos.[1026] Además, 11 buques ingleses fueron atacados en los puertos republicanos durante el mes de noviembre; pero el 16 de noviembre se presentaba en Roma lord Perth, «emocionado», como dijo Ciano con su habitual maestría en el arte de la adulación, en un nuevo intento de aplacar a Italia
Historia y humanidades 2 años
2
0
365
37:27
LA GUERRA CICVIL ESPAÑOLA 88
LA GUERRA CICVIL ESPAÑOLA 88
sufrieron desperfectos, resultando muchos pilotos muertos o heridos. La mayoría de los pilotos rusos más competentes habían sido evacuados. Por otra parte, el mando de la República no había conseguido adaptar la aviación a las necesidades del ejército. A principios de agosto, la República había perdido el dominio del aire. Así quedó más que desvirtuada la ventaja que suponía el hecho de dominar las elevaciones del terreno. Durante la contraofensiva, la aviación nacionalista arrojó 4.500 kg de bombas diarias. Pero los ingenieros republicanos eran de gran tenacidad y reparaban los puentes antes de que terminase el bombardeo. Este período de la batalla fue acaso más notable por la dificultad que suponía atacar blancos pequeños: para destruir un puente de pontones se necesitaban 500 bombas.
Historia y humanidades 2 años
2
0
462
34:30
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 87
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 87
Durante estas semanas de continua crisis internacional, la ofensiva nacionalista en el Maestrazgo y en el Mediterráneo proseguía con dolorosa lentitud. Las fuerzas republicanas, mandadas por el general Leopoldo Menéndez (bajo el mando supremo de Miaja) resistían con destreza y valor. El general Volkmann, comandante en jefe de la Legión Cóndor, informó de que había agotado las reservas de material.[958] Los republicanos habían recibido de Rusia numerosos «Moscas», entre los que figuraban algunos modelos del denominado «Supermosca», que llevaba cuatro ametralladoras y desarrollaba mayor velocidad; de Francia, la República recibió cuarenta cazas canadienses Grumman.[959] Castellón de la Plana resistió hasta el día 14 de junio en que se rindió a las tropas de Aranda tras varios días de feroces combates en los suburbios. Fueron asesinados cuarenta prisioneros políticos y la ciudad fue saqueada antes de que la abandonaran las unidades republicanas. Los nacionalistas contaban ya de ahora en adelante con el importante puerto de El Grao de Castellón. Se hallaban a la sazón a ochenta kilómetros de Valencia. Pero, aunque las expertas tropas de García Valiño (que formaban ahora un cuerpo de ejército) se habían unido a las de Aranda, Solchaga y Varela, las operaciones militares quedaron estancadas a doce kilómetros al norte de Sagunto. El único triunfo que lograron los nacionalistas fue la conquista del enclave defendido por «el Esquinazo», en el valle del Alto Cinca, por el general Iruretagoyena. El pueblo pirenaico de Bielsa cayó el día 6 de junio. Cuatro mil hombres huyeron a Francia
Historia y humanidades 2 años
2
0
346
39:30
la guerra civil española 86
la guerra civil española 86
El hundimiento del frente de Aragón hizo estallar en el seno de la República una crisis que venía gestándose desde tiempo atrás. El enfrentamiento de Negrín con Prieto, que en algunos aspectos era un problema de relaciones sociales, era una cuestión de diferencia de temperamentos. Pero tales problemas realzaban las divisiones ideológicas y políticas subyacentes en la coalición republicana. Lo malo era que, a la sazón, la política comunista, por muy eficaz que resultara de cara a la organización de la España profesional y de la burguesía liberal en su lucha contra el fascismo, había minado mucho el espíritu republicano: Orwell, en febrero de 1938, explicó que, a su regreso a Inglaterra, después de combatir en las filas del POUM, «muchas personas me dijeron con mayor o menor franqueza que no es conveniente contar la verdad de lo que pasa en España y del papel que desempeña en ella el Partido Comunista para predisponer a la opinión pública en contra del gobierno español y a favor de Franco». Orwell comentaba que personalmente no compartía esta opinión en virtud del anticuado criterio de que «a la larga no da resultado contar mentiras».[921] Anteriormente él mismo había señalado que la guerra había producido «una cosecha de mentiras más rica que ningún otro acontecimiento desde la Gran Guerra de 1914 a 1918».
Historia y humanidades 3 años
1
0
280
31:01
la guerra civil española 85
la guerra civil española 85
sus recursos al máximo. El desánimo se fue extendiendo, hasta que se retiraron del frente algunas unidades de cazas para organizar la fuerza de defensa costera a las órdenes del comandante García Lacalle la guerra civil española 85 24 abril 2022
Historia y humanidades 3 años
1
0
291
38:50
la guerra civil española 84
la guerra civil española 84
El 20 de febrero quedaron amenazadas por ambos lados las comunicaciones con Valencia por carretera y ferrocarril, mientras otras unidades nacionalistas empezaban a penetrar en Teruel. Hernández Saravia ordenó la retirada. La mayor parte de las fuerzas republicanas estaban fuera de peligro antes de cortarse la retirada pero, aun así, abandonaron mucho material. Fueron hechos prisioneros 14.500 hombres. En estas batallas, los nacionalistas contaban sólo con una ligera superioridad aérea, si se comparan cifras: los republicanos tenían 120 cazas frente a 150 aparatos nacionalistas, 80 bombarderos frente a 100 y, en cuanto al resto de aparatos, la proporción era de 100 a 110. Pero los rebeldes superaban a sus enemigos por su moral de combate, su desprecio al peligro y su preparación militar. Es difícil calcular las bajas producidas en Teruel. Parece ser que el ejército nacionalista que acudió en auxilio de la plaza registró 14.000 muertos, 16.000 heridos y 17.000 bajas por enfermedad. Los que se hallaban en el interior sumaban 9.500 hombres y todos murieron o cayeron prisioneros antes de febrero.
Historia y humanidades 3 años
1
0
242
28:21
clasica mania 101katsuka yokoyama
clasica mania 101katsuka yokoyama
Nació en la prefectura de Shizuoka en 1934 y estudió los estilos de música Kinko-ryu y Azuma con su padre, Rampo Yokoyama, y su abuelo, Koson Yokoyama. A la edad de 25 años, Yokoyama comenzó a estudiar con Fukuda Rando, fundador de la Escuela Azuma y con Watazumi Doso, un legendario maestro de Fuke que buscaba sintetizar la música y la espiritualidad shakuhachi dentro del contexto del budismo zen. Guiado por estos dos eminentes maestros, Yokoyama fue capaz de combinar el modernismo de Rando con el espíritu tradicional profundamente religioso de Watazumido en su formación. Con esta base, llegó a desarrollar un estilo notablemente poderoso y creativo que encarnaba ambos extremos del continuo. Descendiente de la tradición Kinko transmitida de generación en generación, también fue pionero en una revolución en la música moderna que se extendió por el Japón de la posguerra.
Historia y humanidades 3 años
1
0
265
01:04:14
la guerra civil española 83
la guerra civil española 83
La crítica más dura a la acción del gobierno vino de las filas de la CNT, algunos de cuyos todavía confiaban en crear un estado sindicalista al margen de la guerra civil. Durante el otoño y el invierno de 1937-1938 concentraron sus esfuerzos en mantener la independencia, aunque sin tratar de extenderla, tratando de conservar a ultranza el funcionamiento de sus ya escasas colectividades. En septiembre de 1937 se celebraron sendos congresos de la CNT en los que se discutió la línea a seguir. Aunque se examinaron algunas propuestas de reforma que cubrían todos los aspectos de la economía republicana, la mayor parte de las ideas presentadas tendían a mejorar el estado de cosas existente. El aspecto milenario del anarquismo se había casi esfumado. Lo que quedaba de él no parecía sino un movimiento federalista sin organización nacional efectiva, que en general prestaba su apoyo al gobierno, aunque de mala gana. Bajo la influencia de Horacio M. Prieto, el realista ex-secretario general de la CNT, se pudo convencer a los anarquistas de que aceptaran la nacionalización de las grandes industrias y bancos a cambio de la colectivización de las pequeñas empresas, y también la «municipalización» de los servicios locales. Pero no siguieron a Horacio M. Prieto hasta el punto de formar un partido político surgido de la CNT, como el Partido Socialista había surgido de la UGT
Historia y humanidades 3 años
2
0
288
41:08
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 82
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 82
Al día siguiente Sangróniz —que todavía no ocupaba su nuevo puesto en Caracas— dijo al embajador: «Quiero decirle que no ha sido correcto resolver el caso según los deseos de Alemania. Era un error psicológico alarmar y, en cierto sentido, movilizar a las partes interesadas y a toda la istración española, mediante la venta de cuantiosos derechos sobre las minas. Ello creó una oposición que no se habría manifestado si Alemania se hubiera limitado a comprar tan sólo una parte por el momento»
Historia y humanidades 3 años
1
0
312
40:20
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 81
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 81
Los alemanes e italianos no eran los únicos que, siguiendo instrucciones de sus gobiernos y por voluntad propia, luchaban en el bando de la España nacionalista. De Portugal vinieron algunos voluntarios —probablemente unos mil durante el invierno de 1937-1938— y, procedentes de las agitadas filas de las derechas del resto de Europa, vinieron otros combatientes ansiosos de luchar contra el comunismo y en defensa de la religión o la monarquía o la «inmensa revolución salvadora», como llamaba a la causa franquista uno de los personajes de la novela del escritor fascista francés Drieu la Rochelle, titulada Gilíes.[787]Entre estos voluntarios figuraban Camelots du roi ses, como el barón de la Guilloniére, que se alistó en las filas de los carlistas y murió en Vizcaya, o el coronel Bonneville de Marsagny quien, con un puñado de rusos blancos, se alistó en la legión; uno o dos ingleses o irlandeses, algunos restos de los desgraciados camisas azules de O’Duffy y otros voluntarios por cuenta propia
Historia y humanidades 3 años
2
0
305
29:27
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 80
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 80
El mando nacionalista tenía para entonces una poderosa sección de información dirigida por el coronel José Ungría, quien hasta la guerra formó parte del personal de Miaja en Madrid y que, al estallar ésta, huyó de la capital. Ex-alumno de la École Supérieure de la Guerre en París, agregado militar en dicha ciudad a comienzos de los años treinta, Ungría coordinó la acción de los distintos servicios de información de los nacionalistas, los quintacolumnistas y agentes del exterior en una sola organización conocida primero con las siglas SIM (Servicio de Información Militar) y posteriormente como SIPM (Servicio de Información y Policía Militar), creada en noviembre de 1937
Historia y humanidades 3 años
1
0
327
39:15
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 79
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 79
retirada de 3.000 voluntarios era ya una «retirada sustancial» a la que vendría supeditado el reconocimiento de los derechos de beligerancia. No era casual la cifra propuesta, pues precisamente entonces se estaba procediendo a retirar a 3.000 combatientes italianos, por enfermedad o porque no inspiraban confianza, y ello al margen de los acuerdos.[742] El 1 de diciembre, la República aceptó también el proyecto por motivos distintos: Azaña y Giral esperaban que, al aceptar el proyecto, se llegaría al cese de hostilidades, y que éste sería definitivo. Durante mucho tiempo, Azaña tuvo la esperanza de que la retirada de voluntarios traería consigo el armisticio, a la larga. Negrín también creía que el cumplimiento del proyecto acarrearía el alto el fuego y la idea le gustaba porque, en el peor de los casos, daría tiempo a la República para reagrupar sus fuerzas.
Historia y humanidades 3 años
2
0
303
22:09
LA GUERA CIVIL ESPAÑOLA 78
LA GUERA CIVIL ESPAÑOLA 78
El encargado de negocios ruso en Roma, Helfand, acusó a los submarinos italianos del hundimiento de los mercantes Tuntyaev y Blagaev. Dijo tener pruebas irrefutables de la culpabilidad de los italianos. «Supongo que a través de algún telegrama interceptado», escribió Ciano con ligereza, pensando sin duda en las ocasiones en que él mismo había recurrido a aquella fuente de información.[720] Ciano negó toda responsabilidad en el caso, al tiempo que discutía a Rusia el derecho a formular semejante juicio. Italia y Alemania propusieron simultáneamente que el asunto se tratara en el comité de no intervención, y no en una conferencia especial. Pero Edén y Delbos presionaron para imponer sus acuerdos. Churchill y Delbos, desde el sur de Francia, escribieron a Edén manifestándole que «ahora es el momento de hacer cumplir a Italia sus obligaciones internacionales»
Historia y humanidades 3 años
2
0
360
26:38
Más de julian Ver más
CLASICA MANIA
CLASICA MANIA PODCAST DE MUSICA CLASICA CON COMENTARIOS DIFERENTES COMPOSITORES Actualizado
TEATRO DE SIEMPRE
TEATRO DE SIEMPRE UN PODTCAST DE TATRO HABLADO. CON OBRAS CLASICAS DE TODA LA VIDA Actualizado
También te puede gustar Ver más
HistoCast
HistoCast Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Un podcast de Historia que a modo de tertulia pretende pasar un buen rato contando sucesos históricos y actualidad geopolítica. Es una tertulia distendida sobre Historia sin la menor intencion de sentar cátedra o pavonearse de erudición, para eso hay instituciones de gran solera. Buscamos pasar un buen rato hablando de Historia entre amigos, como tantas veces hemos hecho, y si de paso divulgamos mejor que mejor. Siempre hemos creido que la mejor historia es La Historia. Podéis seguirnos en twitter a través de nuestra cuenta @histocast. Actualizado
La Biblioteca Perdida
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Actualizado
Documentales Sonoros
Documentales Sonoros Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales. Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, solo la satisfacción de saber que ayudo a otras personas. Un gran abrazo a tod@s. Actualizado
Ir a Historia y humanidades