
Podcast de Papel en AZ Irratia: Verdad y postverdad, los libros como último refugio (Temporada 2, Episodio 11) 2f5s6s
Descripción de Podcast de Papel en AZ Irratia: Verdad y postverdad, los libros como último refugio (Temporada 2, Episodio 11) 5p2u3w
Undécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla del papel de los libros en tiempos oscuros y mentirosos y reseña algunas novedades. Charlamos en primer lugar sobre un tema de enjundia, ¿son los libros uno de los últimos refugios en este tiempo de postverdad y de mentiras? Es decir, ¿sigue siendo el libro una fuente fiable de información como lo fue en el pasado? ¿Se puede seguir confiando en ellos para luchar contra la realidad alterada? Reflexionamos mucho y hacemos referencia entre otros libros tan míticos como “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, “1984” de George Orwell, “La penúltima verdad” de Philip K. Dick, “Vindicación de los derechos de la mujer” de Mary Wollstonecraft y “Las quimeras negras” de Jean Larteguy. Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas novedades y rescatamos alguna joya. A saber: el rescate “La soledad del país vulnerable” de Florentino Rodao, el cómic “Capitán América” de Brubaker y Epting, en literatura infantil ”La Tierra no es plana” de Andrea Antinori (muy bien traído por el asunto de la posverdad y el negacionismo) y en literatura para adultos “Los náufragos del Wager” de David Grann, “Café y cigarrillos” de Ferdinand von Schirach y “Ciudad Clickbait” de Vicent Molins. Disfrutad de la undécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. 5r5b19
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Toma uno.
AZIRATIA.
Otra vez.
¿Estás escuchando? You're listening to AZIRATIA.
AZIRATIA.
AZIRATIA en su tenariz, Sara.
Podcast de Papel.
Un espacio de libros con libreros y periodistas de buen vivir para lectores curiosos y abezados.
Podcast de Papel, un programa de novedades y reflexiones sobre el mundo del libro, presentado y dirigido por Félix Linares y Quique Martín.
Hola, muy buenas, os damos la bienvenida a una nueva entrega de Podcast de Papel, el programa de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Centro A, Alondiga Bilbao.
Precisamente desde aquí, desde su estudio de radio, AZITRATIA, emitimos este podcast.
Hola, Félix. Hola, Quique.
Lo primero presentará el casting de los que hacemos este podcast.
Además de los presentadores aquí presentes, están nuestros libreros bilbaínos.
Nadia Hernández, de la librería Sopa de Sapo.
Hola. Hola, ¿qué tal? ¿Todo bien? Todo bien. No sabes lo que me alegra.
Fernando Tarancón, de la librería Joker.
Saludos. Saludos.
¿Ha estado bien? ¿En qué sentido? En el metafísico.
En el metafísico va estupendo. Vale.
Pero...
Yo soy Wazos, de la librería Libro Bilbao.
¿Qué tal, compañero? Muy bien.
¿Lo viejo bien? Bueno...
¿Cómo tiras para lo tuyo? ¿Los viejos bien? No he dicho los viejos, he dicho los viejos.
No, que digas lo joven ahora.
Yo he estado en ello. Atención.
Javi Cámara, de la librería Cámara.
Señor Cámara.
Señorita, joder, ¿cómo se llama? ¡Por Dios, señor! Y también nuestro técnico, Alberto de la Hoz.
Gracias, Alberto, porque sin ti nada de esto sería posible.
Y contigo, no sé si echar a estos dos y quedarnos ya tranquilos.
Lo que sabemos claramente es que con él mejor la cosa.
Claro, claro.
Bueno, en nuestra podcast tendrá un espacio final para las novedades y alguna recuperación, pero casi todo nuestro tiempo lo vamos a dedicar a hablar de un asunto peliagudo.
¿Sigue siendo el libro una fuente de verificación? Es decir, ¿el libro es una fuente fiable de información como lo fue en el pasado, aunque de verdad lo fue en el pasado? ¿De qué estamos hablando? ¿De la verdad? ¿De la realidad? ¿De la realidad alterada? Reflexiones y libros. Y como este asunto lo propuso Javi, pues dejemos que sea Javi el introductor de la cosa.
Hola, Javi. Hola, chicos y chicas.
Mira, el asunto va un poco o viene un poco de que cada vez nos estamos encontrando en una sociedad en la que los medios, en los medios, nos cuesta más separar lo que es verdad y lo que es mentira.
Esto, todos los medios, a lo largo de la historia, siempre han tenido, siempre han intentado vendernos la versión del propietario de estos.
Pero en la modernidad en la que vivimos ya hemos perdido una serie de elementos que verificaban esa versión.
Me explico un poquito lo que sería el editor en el mundo del libro.
Ahora todos somos periodistas, todos somos fotógrafos, porque las redes han eliminado ese editor que había ahí y ahora ya cualquiera muestra algo en las redes que lo vuelca y esa es su realidad.
Y la red, con su algoritmo, pues hace que sea más o menos masivo.
En el mundo del libro, actualmente, seguimos dependiendo de un editor, un editor es la persona que certifica que el contenido que va en ese libro o le gusta o es su apuesta o cree que es una realidad o no.
Y lo que yo veo en estos momentos en el mundo del libro es que es el que más se resiste a esta fake world en la que vivimos.
Las versiones falsas en el mundo del libro penetran a una velocidad menor en la actualidad que en otros medios.
Sé que ahora me vais a saltar todos encima.
Yo estoy a punto de saltarte a la jugular y abrirte la traquea, pero vamos.
Adelante, salta, Josu.
Pues la primera es que es cierto que la figura del editor antiguamente asumía responsabilidad, ahora incluso todavía la sigue teniendo legalmente sobre injurias, calumnias y tal, pero ya no hay editores.
Esto lo tengo que decir, ahora mismo hay grupos editoriales, no editores.
Cuando hay un editor que todavía tiene criterio y personalidad, son normalmente cosas pequeñitas y muy apreciables, porque normalmente ahí sí estás viendo una personalidad.
Lo que pasa es que no están ya donde estaban antes igual.
Antes, en el mercado, normalmente, incluso los que eran grupos...
Comentarios de Podcast de Papel en AZ Irratia: Verdad y postverdad, los libros como último refugio (Temporada 2, Episodio 11) 142u3e