Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Az Irratia
Az Irratia
Podcast

Az Irratia 6o1uy

85
1.9k

Az Irratia irrati esperimentala eta komunitarioa da, irratiaren kontzepturik tradizionalenetik urrutiratua eta podcastingaren egungo formatura bideratua. Kultura esperimentatzeko modu garaikide gisa proiektatzen da, egungo praktika artistikoen inguruko soinu-sorkuntza eta hausnarketa bultzatuz. Zentroko programazio-ildoekin harremana duten atal eta gaiekin, baina, aldi berean, autonomiaz, sormen-proiektu gisa eta inguruko ahots eta soinuak eta kulturaren eta praktika artistikoen beste une batzuk berreskuratzeko bide gisa. ---- Az Irratia es una radio experimental, comunitaria, alejada del concepto más tradicional de radio y enfocada en el formato actual del podcasting. Se proyecta como una forma contemporánea de experimentar la cultura, impulsando la creación sonora y la reflexión en torno a las prácticas artísticas contemporáneas. Con secciones y temáticas que dialogan con las líneas de programación del Centro, pero también con su autonomía como proyecto de creación y como vía de recuperación de voces y sonidos del entorno y de otros momentos de la cultura y las prácticas artísticas. ---- Az Irratia is an experimental community radio different from the more traditional concept of radio and centred on the current podcasting format. It has been designed as a contemporary means of cultural experimentation, driving sound creation and reflection revolving around contemporary artistic practices. Its sections and topics not only dialogue with the Centre programme lines, but also with its autonomy as a creation project and a channel to recover environmental sounds and voices along with other cultural moments and artistic practices. 6k1436

Az Irratia irrati esperimentala eta komunitarioa da, irratiaren kontzepturik tradizionalenetik urrutiratua eta podcastingaren egungo formatura bideratua.

Kultura esperimentatzeko modu garaikide gisa proiektatzen da, egungo praktika artistikoen inguruko soinu-sorkuntza eta hausnarketa bultzatuz.

Zentroko programazio-ildoekin harremana duten atal eta gaiekin, baina, aldi berean, autonomiaz, sormen-proiektu gisa eta inguruko ahots eta soinuak eta kulturaren eta praktika artistikoen beste une batzuk berreskuratzeko bide gisa.

----

Az Irratia es una radio experimental, comunitaria, alejada del concepto más tradicional de radio y enfocada en el formato actual del podcasting.

Se proyecta como una forma contemporánea de experimentar la cultura, impulsando la creación sonora y la reflexión en torno a las prácticas artísticas contemporáneas.

Con secciones y temáticas que dialogan con las líneas de programación del Centro, pero también con su autonomía como proyecto de creación y como vía de recuperación de voces y sonidos del entorno y de otros momentos de la cultura y las prácticas artísticas.

----

Az Irratia is an experimental community radio different from the more traditional concept of radio and centred on the current podcasting format.

It has been designed as a contemporary means of cultural experimentation, driving sound creation and reflection revolving around contemporary artistic practices.

Its sections and topics not only dialogue with the Centre programme lines, but also with its autonomy as a creation project and a channel to recover environmental sounds and voices along with other cultural moments and artistic practices.

85
1.9k
Podcast de Papel en AZ Irratia: Leire Bilbao, poesía para niños y mayores (Temporada 2, Episodio 14)
Podcast de Papel en AZ Irratia: Leire Bilbao, poesía para niños y mayores (Temporada 2, Episodio 14)
Episodio en Az Irratia
Decimocuarta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe a una escritora de literatura infantil y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria. Charlamos en primer lugar con la poeta y escritora infantil Leire Bilbao cuyos poemas para niños y niñas se han hecho muy populares en toda España gracias a las traducciones al castellano, gallego y catalán de los originales en euskera. Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “Western Lane” de Chetna Maroo, “Melody” de Martin Sutter, “Jotadé” de Santiago Díaz, “Patria, la buena” de Ricardo Gómez, “Casino” de Nicholas Pileggi, “La memoria robada” de Manfed Osten, “Tierra baldía” de Robert D. Kaplan y “El mundo horizontal” de Bruno Remaury. En literatura infantil y juvenil recomendamos “La historia de Mo” de Yeonju y “La vaca, el médico y el hijo del jardinero” de Cristina Sardá. Y en cómic nos quedamos con “Locas” de Jaime Hernández y “El rey medusa” de Brecht Evens. Disfrutad de la decimocuarta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.
Arte y literatura 2 semanas
2
0
767
01:13:01
Podcast de Papel en AZ Irratia: Los límites éticos de la literatura (Temporada 2, Episodio 13)
Podcast de Papel en AZ Irratia: Los límites éticos de la literatura (Temporada 2, Episodio 13)
Episodio en Az Irratia
Decimotercera entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla de los límites éticos de la literatura, si es que existen o deben de existir y selecciona algunas novedades. Charlamos en primer lugar sobre un asunto peliagudo, interesante y de la máxima actualidad: los límites éticos de la creación literaria, tanto en la ficción como en la no ficción. Todo ha surgido a raíz del libro “El odio” de Luisgé Martín que traza un perfil psicológico de José Brotón -condenado por el asesinato de sus dos hijos en 2011- y que no ha sido publicado por Anagrama, en el momento de elaborar este podcast, tras la denuncia ante los tribunales de la madre de los menores asesinados pidiendo que se paralizara su difusión. El libro ha reabierto la pugna tradicional entre la libertad de creación y el derecho al honor y la dignidad, y de rebote la reflexión sobre los límites de toda creación literaria. Ilustramos el intenso debate con referencias a libros como “A sangre fría” de Truman Capote, “El adversario” de Emmanuel Carrere, “El sueño de hierro” de Norman Spinrad, “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury, “Rubaiyat” de Omar Khayam, “El cuento de la criada” de Margaret Atwood, “El impostor” de Javier Cercas, “American psico” de Bret Easton Ellis y “Mi amigo Dahmer” de Derf Backderf. Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas novedades y rescatamos alguna joya. A saber: el rescate “Oficio ladrón” de Donald Mackenzie, el cómic “Contrapaso. Mayores, con reparos” de Teresa Valero, en literatura infantil ”Billy Bestia tenía una maestra loba” de Issy Emeney y Chris Mould y en literatura para adultos “Tinta invisible” de Javier Peña, “Cul-de-sac” de Nerea Arrien y “Niñapájaroglaciar” de Mariana Matija. Disfrutad de la decimotercera entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.
Arte y literatura 1 mes
0
0
909
58:28
Podcast de Papel en AZ Irratia: Txani Rodríguez y el oficio de escribir (Temporada 2, Episodio 12)
Podcast de Papel en AZ Irratia: Txani Rodríguez y el oficio de escribir (Temporada 2, Episodio 12)
Episodio en Az Irratia
Duodécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe a una escritora y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria. Charlamos en primer lugar con la periodista, guionista, profesora de escritura creativa y narradora alavesa Txani Rodríguez. Con la autora de novelas tan populares como “Los últimos románticos”, llevada al cine por David Pérez Sañudo, y “La seca” hablamos de su proceso creativo, es decir de cómo escribe sus libros. Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “El libro de las hermanas” de Amélie Nothomb, “La vida feliz” de David Foenkinos, “Una melodía de muerte y destrucción” de Ivy Pochoda, “El ataque de las cabras” de Laura Chivite, “El romántico” de William Boyd, “La picadura de la abeja” de Paul Murray, “Sin novedad en el frente” de Erich Maria Remarque, “La Maginot Cantábrica” de Luis Aurelio González Prieto, Loli Palomares y José Luis Agüelles, “La pesca de salmón en Yemen” de Paul Torday, “Laberinto Mar” de Noemí Sabugal y “El español que enamoró al mundo” de Ignacio Peiró. En literatura infantil y juvenil recomendamos “Los secretos de Nur” de Najat El Hachmi y “Berta y yo” de Beatrice Alemagna. Y en cómic nos quedamos con “Miedo” de Antonio Trashorras, David Muñoz y Javier Rodríguez y “Black Metal” de Magius. Disfrutad de la duodécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.
Arte y literatura 1 mes
0
0
437
01:24:23
Conversatorio "Aprendiendo de Lemoiz. Contaminación política, fotografía y postconflicto" en torno a la expo Escala 1:1
Conversatorio "Aprendiendo de Lemoiz. Contaminación política, fotografía y postconflicto" en torno a la expo Escala 1:1
Episodio en Az Irratia
En el marco del proyecto expositivo de "Escala 1:1" tuvo lugar el conversatorio "Aprendiendo de Lemoiz. Contaminación política, fotografía y postconflicto", que permitió poner en palabras todos los aspectos visualizados durante la investigación fotográfica de Ixone Sádaba. El evento contó con la presencia de la artista Ixone Sádaba y el comisario Carles Guerra, a quienes se unieron Iñaki Martínez de Albéniz (sociólogo, UPV) y Julia Schulz-Dornburg (arquitecta, investigadora y fotógrafa) para indagar en las ramificaciones de la obra de Sádaba.
Arte y literatura 1 mes
2
0
344
02:16:02
Conversación entre Ixone Sádaba y Carles Guerra sobre la exposición "Escala 1:1"
Conversación entre Ixone Sádaba y Carles Guerra sobre la exposición "Escala 1:1"
Episodio en Az Irratia
En el marco del proyecto expositivo de "Escala 1:1" tuvo lugar la conversación inaugural entre la artista Ixone Sádaba y el comisario Carles Guerra.
Arte y literatura 1 mes
0
1
194
53:47
Podcast de Papel en AZ Irratia: Verdad y postverdad, los libros como último refugio (Temporada 2, Episodio 11)
Podcast de Papel en AZ Irratia: Verdad y postverdad, los libros como último refugio (Temporada 2, Episodio 11)
Episodio en Az Irratia
Undécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla del papel de los libros en tiempos oscuros y mentirosos y reseña algunas novedades. Charlamos en primer lugar sobre un tema de enjundia, ¿son los libros uno de los últimos refugios en este tiempo de postverdad y de mentiras? Es decir, ¿sigue siendo el libro una fuente fiable de información como lo fue en el pasado? ¿Se puede seguir confiando en ellos para luchar contra la realidad alterada? Reflexionamos mucho y hacemos referencia entre otros libros tan míticos como “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, “1984” de George Orwell, “La penúltima verdad” de Philip K. Dick, “Vindicación de los derechos de la mujer” de Mary Wollstonecraft y “Las quimeras negras” de Jean Larteguy. Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas novedades y rescatamos alguna joya. A saber: el rescate “La soledad del país vulnerable” de Florentino Rodao, el cómic “Capitán América” de Brubaker y Epting, en literatura infantil ”La Tierra no es plana” de Andrea Antinori (muy bien traído por el asunto de la posverdad y el negacionismo) y en literatura para adultos “Los náufragos del Wager” de David Grann, “Café y cigarrillos” de Ferdinand von Schirach y “Ciudad Clickbait” de Vicent Molins. Disfrutad de la undécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.
Arte y literatura 1 mes
0
0
473
01:05:15
Podcast de Papel en AZ Irratia: Borja Crespo, divulgador y periodista (Temporada 2, Episodio 10)
Podcast de Papel en AZ Irratia: Borja Crespo, divulgador y periodista (Temporada 2, Episodio 10)
Episodio en Az Irratia
Décima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe por primera vez a un crítico y gestor cultural y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria. Charlamos en primer lugar con el periodista, cineasta, ilustrador y agente cultural Borja Crespo. Nacido en Bilbao en 1971 se forjó en el mundo del fanzine, desde donde dió el salto a la crítica, al mundo del cómic y del cine y a la gestión cultural. Es director y productor de cine, periodista cultural en el grupo Vocento y profesor universitario. Ha dirigido las películas “Neuroworld” e “Hikikomori”. Ha dirigido también videoclips, spots publicitarios, teatro y televisión. Además es socio y productor ejecutivo de Sayaka Producciones junto a Nahikari Ipiña. Dirige el Tracking Bilbao, es director de contenidos de Cómic Barcelona y colabora o ha colaborado con el Salón de Cómic de Getxo, el GRAF, el Festival de Cine de Donostia, el Festival de Sitjes y los festivales de cine fantástico y de terror de Bilbao y Donostia. Incluso, a veces, trabaja de DJ. Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “Amada y perdida” de Susie Boyt, “Tortugas” de Isabel Alba, “Los nombres de Feliza” de Juan Gabriel Vásquez, “Silencios que matan” de Jordan Harper, “Los apocalipsis” de Antonio Piñero, “Vivienda. La nueva división de clase” de Lisa Adkins, Melinda Cooper y Martijn Konings y “La era de la revancha” de Andrea Rizzi. En literatura infantil y juvenil recomendamos “Oskar y yo” de Maria Parr y “Ha nacido una isla” de Virginia Aladjidi, Caroline Pellissier y Manon Diemer. Y en cómic nos quedamos con “El peso de los héroes” de David Sala, “Confortless” de Miguel Vila, “Asterix y las nucleares”, “Hombre Lobo” y “Mujina into the Deep” de Inio Asano. Disfrutad de la décima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.
Arte y literatura 2 meses
2
0
801
01:16:36
Podcast de Papel en AZ Irratia: Las portadas de los libros (Temporada 2, Episodio 9)
Podcast de Papel en AZ Irratia: Las portadas de los libros (Temporada 2, Episodio 9)
Episodio en Az Irratia
Novena entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla de las portadas de los libros y reseña algunas novedades. Charlamos en primer lugar de la importancia de las portadas de los libros y los cómics, de su diseño y de sus ilustraciones. Hablamos de lo que puede vender un libro por una buena portada y de lo que supone no comprar un libro por una mala portada. También hablamos de las portadas de ayer y de las de hoy, y de cómo han evolucionado. Aunque lo del ayer y lo del hoy es algo muy relativo, porque no hace tanto que aparecieron las primeras portadas con ilustraciones, fue a finales del siglo XIX, por lo que el arte de las portadas lleva con nosotros poco más de un siglo. Además destacamos la importancia que tuvieron en España las portadas de Daniel Gil para los libros de bolsillo de Alianza Editorial; fue un antes y un después. Y hablamos también de aquellas portadas que nos marcaron como lectores. Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas pocas novedades y rescatamos alguna joya. A saber: el viejuno “La conquista de Albania” de Arantxa Urretabizkaia y Antton Olariaga, el cómic “La voz del oráculo” de Liv Strömquist, en literatura infantil ”Tu isla” y “Tu bosque” de Jon Klassen y en literatura para adultos “Vida y obra” de Galder Reguera, “Mi marido” de Maud Ventura y “Todos los colores de la oscuridad” de Chris Whitaker. Disfrutad de la novena entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.
Arte y literatura 3 meses
2
0
1.4k
01:04:01
Podcast de Papel en AZ Irratia: Álex Orbe, ilustrador y dibujante de cómic (Temporada 2, Episodio 8)
Podcast de Papel en AZ Irratia: Álex Orbe, ilustrador y dibujante de cómic (Temporada 2, Episodio 8)
Episodio en Az Irratia
Octava entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe por primera vez a un dibujante y selecciona unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria. Charlamos en primer lugar con el ilustrador y dibujante de cómics Álex Orbe. Curtido en el mundo de la animación, ha ilustrado innumerables libros infantiles y juveniles y ha dibujado cómics guionizados por gente como Stephane Lapuss, Borja Crespo, Unai Elorriaga y José Antonio Pérez Ledo. Con este último ha trabajado en “Los enciclopedistas” y en el más reciente “El invasor”, una historia de soledades encontradas y de inmigrantes sin hogar, ambientada en lo más duro de la pandemia de la COVID-19. Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “El volumen del tiempo I” de Solvej Balle, “Termita” de Garazi Albizua, “James” de Percival Everett, “La piedad de los dioses” de James S.A. Corey, “Orbital” de Samantha Harvey, “La belle Epoque de la banda de Bonnot” de Bernard Thomas, “La Revolución por el tejado” de Lucio Urtubia, “Oposición popular y cárceles en la República” de Manuel Chiapuso y “Mapas y perros” de Unai Elorriaga. Y en cómic nos quedamos con “Degenerado” de Chloé Cruchudet, “El depravado” de James Tynion IV y Joshua Hixson y “Blast” de Manu Larcenet. Disfrutad de la octava entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.
Arte y literatura 3 meses
1
0
975
01:03:37
Podcast de Papel en AZ Irratia: La suerte y el azar (Temporada 2, Episodio 7)
Podcast de Papel en AZ Irratia: La suerte y el azar (Temporada 2, Episodio 7)
Episodio en Az Irratia
Séptima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, dedica su nuevo episodio a la suerte y el azar. Charlamos en primer lugar de la suerte, definida como el resultado positivo o negativo de un suceso poco probable. La suerte, que puede ser percibida como una cuestión de azar (pensamiento racionalista) o como una cuestión de fe o superstición (pensamiento mágico). Para ilustrar cómo la suerte y el azar se han visto reflejados en la literatura hablamos de los libros “Los millones” de Santiago Lorenzo, “La lotería” de Shirley Jackson, “El hombre de los dados” de Luke Rhinehart, “El ruletista” de Mircea Cartarescu, “La ecuación Dante” de Jane Jensen, “La música del azar” de Paul Auster, “La buena suerte” de Álex Rovira y Francisco Trías de Bes, “Supersticiones” de Eleanor Coombe y “El abuelo que saltó por la ventana y se largó” de Jonas Jonasson y los cómics “La grieta” de Guillermo Abril y Carlos Spottorno y “Gastón el gafe” de Franquin y el ensayo comiquero “El canon franco-belga del cómic” de Jordi Canyissà. Y en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura para adultos apostamos por “Un lugar mejor” de Pedro Ugarte, “Munichs” de David Peace, “Banu Qasi. Vascones islamizados” de José Luis Orella Unzué y “Sin relato” de Lola López Modéjar. Y en cómic nos quedamos con “No es el fin del mundo” de Sophie Bédard. Disfrutad de la séptima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.
Arte y literatura 3 meses
0
0
55
01:04:48
Cómic / Komikia| Diálogos, historietas y bocadillos #37. Joe Sacco. "Gorazde zona segura"
Cómic / Komikia| Diálogos, historietas y bocadillos #37. Joe Sacco. "Gorazde zona segura"
Episodio en Az Irratia
Trigésimo séptimo episodio de la serie "Diálogos, historietas y bocadillos" en torno al cómic y la ilustración. Se trata de un podcast enmarcado en el ciclo "Diálogos imprescindibles del cómic" que se llevan a cabo en la Mediateka BBK. En este episodio el autor Joe Sacco es el protagonista a traves de su obra "Gorazde zona segura" - "Diálogos, historietas y bocadillos" saioaren 37. kapitulua, komikiaren eta ilustrazioaren ingurukoa. "Komikiari buruzko ezinbesteko elkarrizketak" zikloaren barruan kokatzen da. Atal honetan Joe Sacco da protagonista, "Gorazde zona segura" komikiarekin.
Arte y literatura 4 meses
3
0
910
58:03
Podcast de Papel en AZ Irratia: María Mur, directora de la editorial Consonni (Temporada 2, Episodio 6)
Podcast de Papel en AZ Irratia: María Mur, directora de la editorial Consonni (Temporada 2, Episodio 6)
Episodio en Az Irratia
Sexta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, dedica su nuevo episodio a la edición y las novedades. Charlamos en primer lugar con María Mur, directora de la editorial Consonni. Lo que empezó siendo una editorial dedicada al mundo del arte, a talleres, encuentros, debates, radio-shows y residencias artísticas, se extendió en 2019 al mundo de la literatura y el pensamiento con la colección “El origen del mundo”. Esta colección intenta dar visibilidad a las literaturas, principalmente de mujeres, escrita en las diferentes lenguas del estado español y a otras procedentes de Europa, África y Latinoamérica poco conocidas. Y en segundo lugar, reseñamos algunas de las novedades más interesantes del último mes y rescatamos algunas joyas. En literatura para adultos apostamos por “Bar Gloria” de Nerea Ibarzabal, “Actualización” de Blake Crouch, “La invención de todas las cosas” de Jorge Volpi, “El Tragabalas” de Elizabeth González James, “Apología de la novela histórica” de Carlos García Gual, “El día en que se hundió la bolsa” de Gordon Thomas y Max Morgan-Witts, “Pauline. Memorias de la madame de Clay Street” de Pauline Tabor, “Nuestras primeras veces. 30 (pre)historias extraordinarias” de Nicolas Teyssandier, “Hetero” de Uxue Alberdi y “Caminar por aguas cristalinas en una piscina pintada de negro” de Cookie Mueller. En literatura infantil y juvenil recomendamos “Dos perros” de Ian Falconer y “Ningún beso para mamá” de Tomi Ungerer y Mathieu Sapin. Y en cómic nos quedamos con “Universo 2” de Albert Monteys y “Los incorregibles” de Julia Wertz. Disfrutad de la sexta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.
Arte y literatura 4 meses
1
0
613
01:19:58
Cómic / Komikia| Diálogos, historietas y bocadillos #36. Cómic vasco
Cómic / Komikia| Diálogos, historietas y bocadillos #36. Cómic vasco
Episodio en Az Irratia
Trigésimo sexto episodio de la serie "Diálogos, historietas y bocadillos" en torno al cómic y la ilustración. Se trata de un podcast enmarcado en el ciclo "Diálogos imprescindibles del cómic" que se llevan a cabo en la Mediateka BBK. En este episodio el cómic vasco es protagonista. - "Diálogos, historietas y bocadillos" saioaren 36. kapitulua, komikiaren eta ilustrazioaren ingurukoa. "Komikiari buruzko ezinbesteko elkarrizketak" zikloaren barruan kokatzen da. Atal honetan euskal komikia da protagonista.
Arte y literatura 4 meses
2
0
423
51:09
Podcast de Papel en AZ Irratia: El mal, libros y clientes (Temporada 2, Episodio 5)
Podcast de Papel en AZ Irratia: El mal, libros y clientes (Temporada 2, Episodio 5)
Episodio en Az Irratia
Quinta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, dedica su nuevo episodio al mal. Por un lado, hablamos de los malos clientes que llegan a las librerías. ¿Existen de verdad? ¿Cómo se les identifica? ¿Son todos de la misma especie? ¿Es posible recordarlos? Muchas anécdotas y risas. Y por otro lado rescatamos libros que hablan de personajes marcados por la maldad. ¿Y que son los comportamientos malvados? Pues aquellos “que se consideran perjudiciales, destructivos o inmorales y son fuentes de sufrimiento moral o físico”. Enumeramos. En literatura para adultos apostamos por “El señor presidente” de Miguel Ángel Asturias, “El orden del día” de Éric Vuillard, “Moby Dick” de Herman Melville, “El señor de las moscas” de William Goldwing, “Fouché” de Stefan Zweig, “El malvado Carabel” de Wenceslao Fernández Flórez, “El infierno de Treblinka” de Vasili Grossman y “Una comida en invierno” de Hubert Mingarelli. En literatura infantil y juvenil recomendamos “El enemigo” de Davide Cali y Serge Bloch y “Las Brujas” y “Matilda” de Roald Dahl. Y en cómic nos quedamos con “The Nice House On The Lake” de James Tynion IV y Álvaro Martínez Bueno y “Silvio José” y “La Gran Época” de Paco Alcázar. Disfrutad de la quinta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.
Arte y literatura 5 meses
2
0
1.3k
01:09:19
Podcast de Papel en AZ Irratia. Temporada 2, Episodio 4: Marian Ochoa de Eribe, traductora de Cartarescu
Podcast de Papel en AZ Irratia. Temporada 2, Episodio 4: Marian Ochoa de Eribe, traductora de Cartarescu
Episodio en Az Irratia
Cuarta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, dedica su nuevo episodio a la traducción y las novedades. En primer lugar, charlamos con Marian Ochoa de Eribe, traductora del rumano al castellano de larga trayectoria. Enamorada de la lengua y cultura rumana ha traducido a grandes autores de este mundo como Mircea Eliade, Panait Istrati, Mihali Sebastian, la moldava Tatiana Tibuleac y el gran Mircea Cartarescu, del que acaba de aparecer “Theodoros”. Y en segundo lugar, reseñamos algunas de las novedades más interesantes del último mes y rescatamos algunas joyas. En literatura para adultos apostamos por “El abrazo” de Anne Michaels, “Puto boomer” de Roberto Moso, “Ciencia ficción capitalista” de Michel Nieva, “Mapa de soledades” de Juan Gómez Bárcena, “Reconquistar Plenty” de Colin Greenland, “Pórtico” de Frederik Pohl, “Los guardianes” de Sarah Manguso, “El poder de la geografía” de Tim Marshall, “¿Quién mató a Bambi?” de Monika Fagerholm, “Los vivos” de Emiliano Monge, “Frontera” de Kapka Kassabova, “Perder el juicio” de Ariana Harwicz, y “El gran reemplazo” de Alberto Pijuan. En literatura infantil y juvenil recomendamos “Zapatillas de ballet” de Noel Streatfeild, “Limoncito. Un cuento de Navidad” de Javier Sáez Castán y “Lecciones de cosas. Un universo de andar por casa” de Gustavo Puerta y Elena Odriozola. Y en cómic nos quedamos con “Los dragones de París” de Sfar y Tony Sandoval y “El nirvana está aquí” de Mikael Ross. Disfrutad de la cuarta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.
Arte y literatura 5 meses
1
0
777
01:10:54
Podcast de Papel en AZ Irratia: El bien, libros y clientes (Temporada 2, Episodio 3)
Podcast de Papel en AZ Irratia: El bien, libros y clientes (Temporada 2, Episodio 3)
Episodio en Az Irratia
Tercera entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa - Alhondiga Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, dedica su nuevo episodio al bien. Por un lado, hablamos de los buenos clientes que llegan a las librerías, de lo que significan para los libreros y de lo que aportan a la dinámica del día a día de una librería. Porque un “buen cliente” aporta conocimiento y acaba creando “familia”. Y por otro lado rescatamos libros que hablan de personajes buenos, de acciones que buscan el bien (aunque puedan provocar lo contrario), de ejercicios de bondad y/o empatía, de gente que no cree que “el hombre es un lobo para el hombre”, de buena gente que hace del mundo “un mundo mejor”. Enumeramos. En literatura para adultos apostamos por “Ni un centavo menos, ni un centavo más” de Jeffrey Archer, ”El arte de romper cristal” de Matthew Hall, “Las fórmulas de Peter” de Laurence J. Peter, “Un millonario inocente” de Stephen Vizinczey, “La felicidad de los ogros” de Daniel Pennac, “Adiós a Sidonie” de Erich Hackl, “El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde” de R.L. Stevenson, “Un caso de conciencia” de James Bliss, “El misionero” de Stanislaw Lem, “Cosas pequeñas como esas” de Claire Keegan y “Casas de cristal” de Louise Penny. En literatura infantil y juvenil recomendamos “El cazo de Lorenzo” de Isabel Carrier, “La noche estrellada” de Jimmy Liao y “A toda pastilla” de Josephine Mark. Y en cómic nos quedamos con “Una posibilidad” de Miguel Ángel Giner Bou y Cristina Durán y “Todas las mañanas” de Javier de Isusi. Disfrutad de la tercera entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa.
Arte y literatura 5 meses
3
0
319
01:13:15
Cómic / Komikia| Diálogos, historietas y bocadillos #35. Alfonso Zapico. "La balada del norte"
Cómic / Komikia| Diálogos, historietas y bocadillos #35. Alfonso Zapico. "La balada del norte"
Episodio en Az Irratia
Trigésimo quinto episodio de la serie "Diálogos, historietas y bocadillos" en torno al cómic y la ilustración. Se trata de un podcast enmarcado en el ciclo "Diálogos imprescindibles del cómic" que se llevan a cabo en la Mediateka BBK. En este episodio Alfonso Zapico es el protagonista a través de su obra "La balada del norte". - "Diálogos, historietas y bocadillos" saioaren 35. kapitulua, komikiaren eta ilustrazioaren ingurukoa. "Komikiari buruzko ezinbesteko elkarrizketak" zikloaren barruan kokatzen da. Atal honetan Alfonso Zapico da protagonista,"La balada del norte" obrarekin.
Arte y literatura 6 meses
6
0
589
01:02:22
Podcast de Papel en AZ Irratia: Jon Bilbao, narrador y traductor (Temporada 2, Episodio 2)
Podcast de Papel en AZ Irratia: Jon Bilbao, narrador y traductor (Temporada 2, Episodio 2)
Episodio en Az Irratia
Segunda entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio de libros de Subterfuge Radio, que colabora desde esta temporada con Azkuna Zentroa, el principal centro cultural de Bilbao, recibe en La Alhóndiga donde se graba el espacio en su estudio de radio, AZ Irratia, a su primer invitado del curso. Se trata del narrador, traductor y guionista de cómics asturiano Jon Bilbao. Hablamos con él de su nuevo libro “Matamonstruos”, publicado por Impedimenta, que cierra el ciclo dedicado al pistolero Basilisco y a su creador. También nos cuenta cómo es su trabajo de traductor y cómo prepara su nueva incursión en el mundo del cómic con el dibujante gallego David Rubín. Además, en esta nueva entrega traemos las últimas novedades literarias y algunos rescates leídos por nuestro equipo y por el propio Jon Bilbao. Hay de todo, id apuntando: en literatura y ensayo para adultos “El atado” de Ilse Aichinger, “La turista” de Yun Ko-eun, “Forcada” de Carlos Carnicer, “Los herretes de la reina” de Jean d’Aillon, “Vida y obra” de Galder Reguera, “Los guapos” de Esther García Llovet, “Una mujer insignificante” de Catalina Murillo, “A resguardo” de David Leavitt, “Marvel Comics. La historia jamás contada” de Sean Howe y “Theodoros” de Mircea Cartarescu; en literatura infantil y juvenil “Onomatopoemas y otros pequeños sonidos” de Leire Bilbao y Maite Mutuberria, “La mano mágica” de Hervé Tullet y “¡Jopé! Te juro por Arturo que así fue” de Anke Kuhl; y en cómic “Saint Elme 1 y 2” de Serge Lehman y Frederik Peeters y “Raíces de Ginseng” de Craig Thompson. Disfrutad de la segunda entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en Subterfuge Radio, con la colaboración de Azkuna Zentroa - Alhondiga Bilbao.
Arte y literatura 6 meses
2
0
669
01:08:10
Podcast de Papel en AZ Irratia: Lecturas de verano (Temporada 2, Episodio 1)
Podcast de Papel en AZ Irratia: Lecturas de verano (Temporada 2, Episodio 1)
Episodio en Az Irratia
Podcast de Papel desde AZ Irratia, la radio de Azkuna Zentroa En su segunda temporada, el programa Podcast de papel, dirigido y presentado por Félix Linares y Kike Martín, se crea en AZ Irratia, la Radio de Azkuna Zentroa. Podcast de papel es un espacio quincenal dedicado a la divulgación de las novedades literarias y al mundo del libro en el que se presentan las novedades escritas en los diferentes idiomas oficiales y cooficiales; de todo tipo de géneros y para todo tipo de públicos. Para ello cuentan con la colaboración de las y los libreros Javier Cámara, de la librería de novedades Cámara; Fernando Tarancón, de la librería de cómic Joker; Naia Hernández, de la librería infantil y juvenil Sopa de Sapo; y Josu Mazas, de la librería de viejo LibroBilbao. Con un espíritu desenfadado, entusiasta e informal, en Podcast de papel se habla de narrativa, poesía, ensayo, libro ilustrado y cómic contemporáneo, en ocasiones, en diálogo con sus autoras y autores. Y también se rescatan clásicos de vez en cuando.
Arte y literatura 6 meses
1
0
928
01:06:13
Cómic / Komikia| Diálogos, historietas y bocadillos #34. Akira Toriyama. "Dragon Ball"
Cómic / Komikia| Diálogos, historietas y bocadillos #34. Akira Toriyama. "Dragon Ball"
Episodio en Az Irratia
Trigésimo cuarto episodio de la serie "Diálogos, historietas y bocadillos" en torno al cómic y la ilustración. Se trata de un podcast enmarcado en el ciclo "Diálogos imprescindibles del cómic" que se llevan a cabo en la Mediateka BBK. En este episodio Akira Toriyama es el protagonista a través de su obra "Dragon ball". - "Diálogos, historietas y bocadillos" saioaren 34. kapitulua, komikiaren eta ilustrazioaren ingurukoa. "Komikiari buruzko ezinbesteko elkarrizketak" zikloaren barruan kokatzen da. Atal honetan Akira Toriyama da protagonista,"Dragon ball" obrarekin.
Arte y literatura 6 meses
8
0
425
01:03:32
También te puede gustar Ver más
Noviembre Nocturno
Noviembre Nocturno Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^ Actualizado
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS Un podcast de Terror y Ciencia Ficción dirigido por Olga Paraíso. Autora de "Crónicas Vampíricas de Vera", disponible en Amazon. Actualizado
Terror y Nada Más (Ficción sonora - Audiolibros)
Terror y Nada Más (Ficción sonora - Audiolibros) Terror y Nada Más: 17 años creando experiencias inmersivas de terror, suspense y ciencia ficción con base en guiones propios y en relatos de autores clásicos, contemporáneos y nuevas promesas. ¡Ficción sonora en estado puro! Actualizado
Ir a Arte y literatura