Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Ómnibus de nueva literatura.
Ómnibus de nueva literatura.
Podcast

Ómnibus de nueva literatura. 3d5n3w

6
0

El programa brindará un panorama sucinto de la nueva literatura fuera de los grandes sellos editoriales y las obras consagradas. Hablaremos de nuevos autores(as) que desde la diversidad sexual, racial o migrante inciden con su literatura en la sociedad. Cada programa se dedicará a dar voz a autores jóvenes de prosa y poesía de la periferia andaluza, española, europea, latinoamericana, asiática y africana. Además se recomendarán otros autores y libros de editoriales independientes. 101x4m

El programa brindará un panorama sucinto de la nueva literatura fuera de los grandes sellos editoriales y las obras consagradas. Hablaremos de nuevos autores(as) que desde la diversidad sexual, racial o migrante inciden con su literatura en la sociedad. Cada programa se dedicará a dar voz a autores jóvenes de prosa y poesía de la periferia andaluza, española, europea, latinoamericana, asiática y africana. Además se recomendarán otros autores y libros de editoriales independientes.

6
0
Episodio 1X06. “Estación 8M: Voces de escritoras. Primera parte ”.
Episodio 1X06. “Estación 8M: Voces de escritoras. Primera parte ”.
Esta es la primera parte de dos episodios dedicados a leer y a escuchar escritoras y textos feministas: iniciamos con una cita de la destacada poeta y ensayista estadounidense Adrienne Rich. Luego, la escritora sevillana Almudena López Molina nos lee su poema “Brujas”, y la poeta cubana Barbarella D’ Acevedo nos cuenta sobre el libro “Las inconstantes. Literatura y resistencia de mujeres en Cuba”, del cual es compiladora, editora y prologuista, y nos comparte tres poemas del mismo, que pertenecen a Juana Borrero, Carilda Oliver Labra y Flor Loinaz. Conversamos con la valenciana Amparo Zacarés Pamblanco, presidenta de la Asociación Clásicas y Modernas para la Igualdad en la Cultura de Mujeres y Hombres (CyM), sobre los objetivos de la Asociación, cómo formar parte de la misma y algunos de los proyectos que llevan a cabo, como el podcast “¿Por qué firmé con nombre de hombre?”, que cuenta la historia de nueve mujeres que no fueron reconocidas en su tiempo. Para cerrar, recomendamos algunas iniciativas literarias y culturales centradas en difundir y estudiar la obra de mujeres escritoras.
Arte y literatura 1 mes
0
0
9
45:39
Episodio 1X05. "Estación Fantástica: un acercamiento a la literatura insólita".
Episodio 1X05. "Estación Fantástica: un acercamiento a la literatura insólita".
En este quinto episodio nos aproximamos a la literatura fantástica. Escuchamos el poema “La urna”, del argentino Enrique Banchs, también hablamos un poco del mexicano Francisco Tario y escuchamos el relato “Músculo”, de la escritora venezolana Andrea Leal, un cuento de terror fantástico con elementos de horror corporal. Después Alejandro Ávila Saulés nos habla brevemente de la obra de escritores y escritoras marginales latinoamericanos que han cambiado el panorama de la literatura fantástica desde el siglo XX hasta nuestros días. En la sección de entrevista, nos acompaña el investigador, docente y doctor José Manuel Higes para hablar de lo que caracteriza a este género en la actualidad y también sobre el vínculo entre lo fantástico y las matemáticas. Para cerrar, conocemos un poco de la revista independiente “Weird Review”, centrada en cuento fantástico, ciencia ficción, fantasía y terror, de la mano de su editora, Yoselin Goncalves.
Arte y literatura 2 meses
0
0
10
51:43
Episodio 1X04. “Estación Austral: Argentina”.
Episodio 1X04. “Estación Austral: Argentina”.
Este cuarto episodio del Ómnibus de nueva literatura está centrado en las nuevas voces argentinas. En él, escuchamos cuatro magníficos relatos leídos por sus autores: Nicolás Barrasa, Martín Garnica, Justina Cabral y Franco Marín. También conversamos con este último sobre los talleres de escritura del grupo Corte y Corrección (TCyC), el contraste entre la escritura de cuento y novela y la importancia de contar con un buen corrector de textos en la etapa final de la escritura de toda obra escrita. Franco Marín también nos deja alguna recomendación cinematográfica y algunos autores de la literatura argentina contemporánea para revisar. Para cerrar, mencionamos un par de iniciativas literarias para seguir conociendo la nueva literatura de Argentina.
Arte y literatura 3 meses
0
0
9
50:53
Episodio 1X03. “Estación Austral: Chile”.
Episodio 1X03. “Estación Austral: Chile”.
Tercer episodio de Ómnibus de nueva literatura, en el que escuchamos al escritor Ricardo Elías leer un fragmento “The Mitical Cool & Round”, un relato sobre una banda de rock y el precio de los valores artísticos. Después conocemos sobre la escritora Ariel Florencia Richards y su novela “Inacabada”, de la mano de Bárbara Acuña Loyer, y conversamos con la poeta y fotógrafa Paulina González, alias Ángeles Rocha, sobre su último poemario y su relación con los vampiros, los celtas de Irlanda y los mapuches de Chile, y sobre su libro de relatos “Déjà vu”, centrándonos en los viajes y la música que le dieron origen. Para cerrar, Ricardo Elías nos deja algunas recomendaciones y perspectivas del mundo literario chileno.
Arte y literatura 4 meses
0
0
9
51:09
Episodio 1X02. “Estación Oriente: muestra de literatura asiática con Chen Xia.
Episodio 1X02. “Estación Oriente: muestra de literatura asiática con Chen Xia.
Segundo episodio de Ómnibus de nueva literatura, en el que escuchamos a la autora Chen Xia leer un relato inédito basado en una leyenda china, escuchamos el comentario de David Mengual sobre la obra del mangaka Masahiko Matsumoto, conversamos con Irene González Rico sobre la nueva literatura LGBTIQ de Corea del Sur y difundimos iniciativas independientes sobre literatura asiática.
Arte y literatura 5 meses
0
0
10
33:11
Episodio 1X01.“Inicio de ruta. Tres escritoras latinoamericanas
Episodio 1X01.“Inicio de ruta. Tres escritoras latinoamericanas
Primer episodio de Ómnibus de nueva literatura, en el que tres nuevas autoras latinoamericanas nos leen un fragmento de su obra y reflexionan sobre su visión literaria de la mano de temáticas como videojuegos, traducción, neurodivergencia y cine.
Arte y literatura 6 meses
0
0
16
27:35
Más de RadiUS - La radio de la US Ver más
Medievalismos
Medievalismos "Medievalismos" es un programa cultural con un enfoque interdisciplinar en el que abordaremos cuestiones relacionadas con la literatura, la historia, el arte, la música, y todo lo que rodea a la cultura medieval. Con la perspectiva del siglo XXI nos acercaremos a un período histórico extraordinariamente atractivo buscando respuesta a los interrogantes que giran en torno al medievo de la mano de voces autorizadas en la materia. Actualizado
Neurodiversia
Neurodiversia Todo lo que quieres saber sobre autismo y no habías preguntado. Neurodiversia es un programa conducido por personas autistas que hablan sobre el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) en primera persona. Actualizado
Radio Areúsa
Radio Areúsa Radio Areúsa va dirigido en primer lugar a la comunidad universitaria de Filología por su temática, pero queremos atraer a los amantes de las artes en toda su dimensión. Actualizado
También te puede gustar Ver más
La Cultureta
La Cultureta Actualizado
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS Un podcast de Terror y Ciencia Ficción dirigido por Olga Paraíso. Autora de "Crónicas Vampíricas de Vera", disponible en Amazon. Actualizado
El gran apagón
El gran apagón El 11 de abril de 2018 se produjo la tormenta solar más intensa jamás registrada. Dos días después, el planeta quedó en completa oscuridad. Este evento fue conocido como El gran apagón. Una serie de Podium Podcast. Actualizado
Ir a Arte y literatura