
Descripción de El Monacato en Galicia 3v155o
En esta edición de Medievalia hablamos sobre una parte fundamental de la historia medieval, y especialmente de la gallega: el monacato. Nombres como San Martín de Braga o San Rosendo son importantísimos y os explicamos el por qué ¡Espero que os guste! Medievalia es una producción de Aletheia Podcasting, puedes encontrar más información, servicios y mucho más en 👉 www.aletheiapodcasting.com Puedes apoyarnos con tus donaciones en PayPal en este enlace 👉 https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=P4DGJVBNV6CJW Si te gusta nuestro contenido puedes unirte a nuestro programa de Fans en el botón apoyar. Si te ha gustado el episodio, dale a “Me Gusta” nos ayuda mucho con la visibilidad. Participa con nosotros en nuestra página de Facebook 👉 https://www.facebook.com/Medievalia-100339955584150 a con nosotros en los comentarios, en nuestra página de Facebook y en nuestro correo electrónico: [email protected] ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1192072 341ay
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Querido amigo medieval ia necesita de tu ayuda para poder sostenerse y seguir hacia adelante si te gusta el programa puedes apoyarnos pulsando el botón azul de apoyar en la app de ivoox por sólo dos noventa y nueve euros al mes y a cambio tendrías a decenas de programas ex exclusivos también si quieres puedes ayudarnos con tu donativo a través de paypal el enlace lo vas a encontrar en la descripción de todos los episodios gracias a todos y vamos con esta edición hablar del cristianismo en la edad media es en gran medida hacerlo del monacato la expansión de los monasterios de los monjes de sus reglas su organización todo ello es fruto de estudio continuo por los grandes no hombres de la historiografía pero si hubo un caso donde podemos hablar de un éxito rotundo total y absolutamente inesperado ese es galicia con nombres propios para la historia y un escenario ideal para un episodio necesario soy josé maría saiz y os quiero dar la bienvenida a medievales como el oyente veterano de medieval y sabrá galicia ocupa un lugar muy especial en nuestro podcast algo así como una extensión de lo que esta tierra única en el mundo me regaló en los años en que tuve la suerte de habitar su suelo es un paraje distinto de una variedad impresionante y que cala hondo a aquellas personas que saben apreciar las sutiles pero sin duda vitales diferencias de la costa y el interior sirva por tanto esta edición como un homenaje a una parte de nuestro país que me dio tanto a cambio de tampoco los límites de galicia son difusos actualmente manejamos una serie de divisiones territoriales que son de hecho mucho más exactas de las que se manejaban en la edad media sobre todo en el interior pero di digamos que a grandes rasgos aquella galicia era el territorio que se encuentra al norte del río miño lo que deja afuera alrededor de una tercera parte de lo que hoy consideramos galicia pero el espíritu de este programa no es hablar de límites claros blancos y negros sino contar cómo el monacato fue una parte fundamental de la evolución histórica de galicia hasta unos niveles insospechados en aquel territorio convivían varias maneras de explicar aquello que no se ve es decir varias religiones hasta donde sabemos la presencia musulmana en la región fue levísima pero eso no quiere decir que todos los habitantes de aquella tierra fueran por defecto cristianos o incluso que aquellos que fueran efectivamente cristianos lo fueran de la misma manera que los del resto de la península o el resto de
Comentarios de El Monacato en Galicia 1j11t