Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Noviembre Nocturno
Esto es un fragmento de un episodio exclusivo. ¡Escúchalo completo apoyando a este podcast!
"La Sombra sobre Innsmouth", de H.P. Lovecraft (Audiolibro completo)

"La Sombra sobre Innsmouth", de H.P. Lovecraft (Audiolibro completo) u318

1/5/2025 · 03:58:29
19
3.4k
19
3.4k
Noviembre Nocturno

Descripción de "La Sombra sobre Innsmouth", de H.P. Lovecraft (Audiolibro completo) 3e4tt

El audiolibro completo de una de las obras más importantes del horror lovecraftiano, un viaje a la última frontera sumergida, donde aguarda, en su abismo durmiente, el Gran Soñador Submarino. Un viaje a la perdición y la locura que cambiará para siempre nuestras visitas a pueblecitos pesqueros... Queremos agradecer más que nunca, a todos nuestros mecenas, los apoyos que durante todo este tiempo nos habéis brindado y que han permitido la financiación de este audiolibro con nuestros propios medios… Al maestro Javier Prado por sus ilustraciones, a Javier Jiménez Barco por la maravillosa traducción, a Costas de Carcosa y Críptica Editorial, a Fran Fernández y Alva Aur por sus alquimias visuales, a Miguel Garrido de Vega, Regino García, Jesús García y Mario Cibreiro… Y a todos los que hacéis posible que este humilde podcast siga adelante… Que las babas del Gran Cthulhu caigan sobre vosotros y os cubran de deleites! Todavía podéis haceros con este grimorio en La boutique de Zothique !! Y Gracias a todos nuestros mecenas por hacerlo posible! ^(;,,;)^ https://boutiquedezothique.es/ Sigan al maestro Javier Prado en su canal de Telegram: t.me/JaviertPrado "Flotar en una masa de agua ilimitada y sin tierra alguna a la vista, resulta un estímulo tremendamente poderoso para la imaginación. El horizonte, uniformemente blanco, alimenta toda clase de especulaciones sobre lo que pueda haber más allá, como si las sensaciones de Odiseo, Colón, Madoc, Arthur Gordon Pym, el Viejo Marinero y el resto de los navegantes históricos y legendarios, se confundieran en una sola, más aguda, de vívida expectación ¿Quién sabe qué extraño y opulento muelle de Lemuria, Saturno o Sfanomoë, o qué templo emergido y aún cubierto de algas, puede uno vislumbrar de repente?" H. P. Lovecraft Carta a Clark Ashton Smith del 24 de noviembre de 1930 "A comienzos de los años 30, Lovecraft comenzó a trabajar en la Sombra sobre innsmouth, aunque la ciudad de Innsmouth ya había aparecido mencionada de pasada al final del cuento Celephaïs, pero el autor la desarrolló en profundidad basándose en sus impresiones personales de la ciudad costera de Newburyport, en Massachusetts, que había visitado en 1923 y a la que volvió durante el otoño de 1931, mientras preparaba La Sombra sobre Innsmouth. De hecho, él mismo itiría después que Innsmouth no era sino «una visión considerablemente retorcida de Newburyport" Javier Jiménez Barco ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/11421 2x6u6s

Lee el podcast de "La Sombra sobre Innsmouth", de H.P. Lovecraft (Audiolibro completo)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hace ya mucho tiempo, guerreros, pescadores y marinos, quedaban varados a cientos, perdidos entre las olas de un dios embravecido.

Muy pocos regresaban de sus naufragios enloquecidos.

Y siempre, siempre tenían alguna historia que contar.

Una historia sobre el mar y sus tormentos.

Y en las hogueras de las noches costeras, su lamento se transformaba en cuentos.

Cuentos que ya eran viejos en la era del sueño primordial.

Y hay uno, de entre todos ellos, que me cuesta olvidar.

Decía algo así como que solo hay tres tipos de gentes en este mundo.

Los vivos, los muertos y los que se hacen a la mar.

Si por desgracia se pierden, si nunca vuelven, el océano será para ellos cielo eterno y condenación infernal.

Danzarán para siempre en el rumor de las mareas, y las algas muertas les servirán de vestidura y de sustento.

Sabios los temerosos de esta costa azotada por el viento, porque ellos han visto a los espectros asomarse bajo la luna.

Beben agua de mar y se aparean con sirenas.

Sus ojos son cristales de sal, y de sus bocas brota la bruma.

Y en las hogueras de las noches costeras, su hálito se transforma en cuentos.

Cuentos que ya eran viejos en la era del sueño primordial.

Y hay uno, de entre todos ellos, que me cuesta olvidar.

Decía algo así, como que solo hay tres tipos de gentes en este mundo.

Los vivos, los muertos y los que yacen en el mar.

Noches costeras. Un poema de Alberto Martínez.

Ya desde comienzos de los años 30, Lovecraft había empezado a trabajar en la sombra sobre Innsmouth.

Aunque la ciudad de Innsmouth ya había aparecido mencionada de pasada al final del cuento Celefais.

Pero el autor la desarrolló en profundidad basándose en sus impresiones personales de la ciudad costera de Newburyport, en Massachusetts.

La cual la había visitado en 1923, y a la que volvió durante el otoño de 1931, mientras preparaba este relato.

De hecho, él mismo itiría después que Innsmouth no era sino una visión considerablemente retorcida de Newburyport.

A pesar de lo cual, la propia Newburyport aparece en la narración como una población vecina de Innsmouth.

El protagonista de la historia, que descubre la siniestra ciudad costera durante un viaje turístico por Nueva Inglaterra, carece de nombre en la versión final.

Aunque recibirá el nombre de Robert Olmsted en las notas previas de Lovecraft, que aparecieron publicadas en Something About Cats and Other Pieces, en 1949, publicado por la editorial Arkham House.

Como no podía ser menos, Lovecraft se mostró bastante crítico con su propia obra.

Comentarios de "La Sombra sobre Innsmouth", de H.P. Lovecraft (Audiolibro completo) 5c6h32

Apoya a este programa para poder participar en la conversación.