
Descripción de ESPECIAL 8 M: Diálogos con expertas 1e5u2j
Beatriz Pérez Galán, es antropóloga, feminista y activista en Amnistía Internacional. Nos habla de los derechos humanos de las mujeres, entre otros temas. Agradecemos la colaboración del grupo musical @thesunnybirds que han puesto la música en todos los episodios. 1s14z
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Especial 8 de marzo en Radio Galapagar.
Voces de mujeres que hablan del significado de esta fecha.
Expertas en antropología, periodismo e igualdad en las empresas que nos dan su perspectiva.
Esta es una producción de Sintonizadas Podcast.
Soy Beatriz Pérez Galán, antropóloga, feminista y activista en amnistía internacional.
¿Qué sentido tiene hablar de los derechos humanos de las mujeres en el contexto y en la importancia que tienen los derechos humanos? Tiene muchísimo sentido partiendo de la base que los derechos de las mujeres son derechos humanos.
Y así se contempla en la Carta de Naciones Unidas de 1948, donde se especifica que todos, hombres y mujeres, somos iguales en derechos y en obligaciones.
De esta manera, la desigualdad de género opera como una característica básica para reducir ese a derechos básicos como salud, vivienda, derechos sexuales y reproductivos, etc.
Por y para todas, 8 de marzo.
¿Cuáles son los retos que plantean los derechos humanos aquí y hoy en día en nuestra sociedad? La lucha por los derechos humanos, yo precisaría, son múltiples.
Sobre todo en una coyuntura política a nivel global de aumento, de ascenso de las derechas y de las extremas derechas que están en todo el mundo recortando los derechos adquiridos.
Entonces, los retos que tenemos por delante en cuanto a la igualdad de género, en salud, en educación, en vivienda, pues son muchos.
Por ejemplo, en el caso español, si uno revisa las estadísticas sobre hogares en pobreza o hogares en riesgo de pobreza, en su mayoría están encabezados por mujeres.
Si uno revisa los problemas de a la vivienda, también son las mujeres las que encabezan esas estadísticas.
Si hablamos de violencia sexual y de género, es evidente que en ese ámbito tenemos todavía muchísimo por hacer en esta parte del mundo.
Si hablamos además de las mujeres migradas, que además son madres de familia, etcétera, que son nuestras propias vecinas y que viven entre nosotros, son muchos los derechos que todavía faltan por conseguir.
También podemos mencionar los derechos básicos fundamentales en cuanto a la igualdad de salarios, la brecha salarial.
También en nuestro país sigue habiendo una brecha salarial, que sí, es cierto que se ha avanzado, pero sigue estando ahí.
En realidad de lo que estamos hablando es de las distintas violencias a nivel político, económico, social y cultural que experimentamos las mujeres y de las cuales este país y la sociedad española no está exenta.
Por y para todas, 8 de marzo.
Si queremos mirar a exactamente lo que le pasa a las mujeres en su conjunto, muchas veces se mira con, bueno, pero aquí no estamos tan mal o aquí tenemos derechos en estas sociedades de bienestar, pero sin embargo hay que no perder de vista que muchas veces es un poco espejismo y por supuesto que lo que le pase a cualquier mujer nos compete, entonces tenemos que tener una mirada global.
Yo empezaría por matizar la idea de las mujeres en su conjunto. Yo creo que la idea de pensarnos en plural, es decir, pensarnos como mujeres y no como mujer, ya nos da un punto de partida para reconocer la diversidad de situaciones.
Entonces hablar de las mujeres, no tanto de las mujeres en su conjunto como de las mujeres en su diversidad, pues nos sitúa en el ámbito de la sociedad española, pero en cualquier otra, en las diferencias, en lo que nos separa en términos de clase social, de grupo étnico, de cultura, de situación política, etc.
Y eso es lo que...
Comentarios de ESPECIAL 8 M: Diálogos con expertas 3z475a