Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Los videos de JF Calero en formato Podcast
"EN EUROPA NOS HAN ECHADO ALGO EN EL AGUA, ESTO NO ES NORMAL" - SIN FILTROS CON ISAAC MORENO GALLO

"EN EUROPA NOS HAN ECHADO ALGO EN EL AGUA, ESTO NO ES NORMAL" - SIN FILTROS CON ISAAC MORENO GALLO 2s3j8

20/2/2025 · 01:03:10
1
810
1
810
Los videos de JF Calero en formato Podcast

Descripción de "EN EUROPA NOS HAN ECHADO ALGO EN EL AGUA, ESTO NO ES NORMAL" - SIN FILTROS CON ISAAC MORENO GALLO 215025

En la segunda edición de nuestro videopodcast de entrevistas "Sin Papeles",para encontrarnos con nuestro invitado en la zona de Calatañazor, en Soria, donde el gran Isaac Moreno Gallo nos muestra sobre el terreno una impresionante carretera romana por la que transcurrirá la conversación: Hablamos de los efectos de la Dana y su famoso vídeo que dejó en evidencia a las autoridades del país, de ingeniería romana, hablamos de energía y de energías renovables, de grandes obras públicas e infraestructuras, de su futuro y utilidad real, del futuro de Europa y... de cómo todo está por inventar y nada está inventado, y de cómo los romanos construyeron algo mucho más grande que las grandes pirámides, unas obras de ingeniería colosales, que ahora nadie conoce ni valora simplemente porque están extendidas por el suelo. Una vista al presente, futuro y pasado para disponer, nunca mejor dicho, nuestros pies en el suelo en estos tiempos tan confusos que nos ha tocado vivir. 6qm18

Lee el podcast de "EN EUROPA NOS HAN ECHADO ALGO EN EL AGUA, ESTO NO ES NORMAL" - SIN FILTROS CON ISAAC MORENO GALLO

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Las zonas inundables no se pueden evitar que se inunden.

Si ahora hay que hacer algo con lo que ha pasado, pues no me consta que hayan empezado a hacer nada.

Estamos viviendo de las presas que se hicieron en el periodo franquista.

Se han echado algo en el agua, de verdad.

Ahora en Europa dicen que es verde también la energía nuclear.

Estamos tontos lo que pasa, pero la gente no sabe es que porque le importa un pito la tecnología y no se ha informado.

Los romanos realmente no inventaron casi nada.

¿Qué tal, mis queridos amigos? Bienvenidos a un nuevo viaje en el Cascarón de Nuez.

Las entrevistas del Cascarón de Nuez vienen a sorbitos y eso es porque tenemos tres normas básicas.

La primera de todas es que no queremos grabar la entrevista con un pedazo de micro tapándonos la cara, sino que queremos salir del estudio e ir a hacerlas allá donde nos toque.

En segundo lugar, las entrevistas del Cascarón tienen una norma, que es que hay una documentación y hay una preparación previa, pero yo vengo aquí sin papeles, con todo preparado lo mejor que puedo, pero dejando también que la conversación fluya y nos lleve donde sea que quiera.

Y la tercera norma y la más importante de todas es que directamente es el invitado el que elige dónde se hace la entrevista siempre que él o ella quiera y nos cita en un lugar que para esa persona es importante o interesante y allá es a donde vamos.

En el primer capítulo lo tuvimos bastante complicado porque tuvimos que irnos a Chipre para entrevistar a Fabián Cebarrio.

Hoy estamos en España, pero estamos igualmente en un lugar muy especial y yo ya no puedo esperar más para presentarte al invitado de esta entrevista.

Vamos a conocerlo.

Buenos días, por fin.

No te voy a dar un abrazo, no fastidiemos los micrófonos.

Hoy es un placer encontrarme contigo.

El placer es mío.

Vamos a contaros, audiencia, que hoy tenemos un vídeo muy especial con una persona que hacía muchos años que quería conocer, lo digo honestamente y ahora te voy a explicar por qué.

Estamos y vamos a hacer la entrevista, todo el reportaje de hoy sobre un sitio caminando, sobre un sitio muy especial.

Esto me hace una ilusión, esto me lo llevo yo para mi acervo personal, para mis recuerdos, dónde estamos exactamente o sobre qué estamos, mejor dicho.

En algo que fue una carretera romana y ahora se parece mucho, pero está un poco fosilizada, ya se ha quedado integrado en el paisaje.

Si no eres un experto, esto parece un camino.

Sí.

Pero esto de abajo tiene una historia increíble.

Totalmente, no solo una historia, es un esfuerzo constructivo enorme, muchas capas de piedra y de gravas, de hecho ya se ve que está lomado y está levantado sobre el suelo, levanta casi un metro en muchos sitios.

Bueno, pues la segunda mitad de este vídeo va a ser un monográfico sobre una interpretación de este sitio con distintas zonas que vamos a visitar, pero me gustaría comenzar la conversación y lo vamos a hacer, si te parece, paseando sobre la calzada romana.

Vamos a arrancar tranquilamente.

Déjame que te cuente una cosa, aunque sé que para ti es el pasado el tema de la televisión.

Yo te conocí a ti por un programa de televisión que se llama Ingeniería Romana, que ya dice mucho sobre tu trabajo.

Tú eres ingeniero de obras públicas, ingeniero técnico y además por vocación y por devoción hiciste estudios también de historia, de geografía.

Y yo te tengo que decir que el día que vi ese programa, estaba solo en casa en televisión, sentí la necesidad de agarrar el teléfono y llamar por teléfono a alguien, ya no me acuerdo a quién, para decirle, estoy flipando con lo que estoy viendo en la tele, me parece increíble que alguien en España haya hecho un trabajo como ese.

Y así fue como yo te conocí, ya ha llovido mucho desde eso y ahora te dedicas básicamente a divulgar en YouTube, estás en las redes conmigo, somos compañeros, podríamos decir, de canal, ¿no? Casi, casi, sí.

Ahora estás centrado en el digital y sigues haciendo más o menos lo mismo a tu manera, ¿no? Visitando, desvelando sitios desconocidos y que tienen una historia siempre relacionada con la ingeniería antigua impresionante.

Claro, todo lo que he conocido a lo largo de la vida sobre estas cosas y que incluso lo había publicado en papel, tengo varios libros, muchísimos artículos, pero es que no lee nadie, entonces como no lee nadie, digo, es mejor que se lo contemos de otra manera, más bonita, para que la gente se entere de qué consiste esto y cómo son los entresijos, porque es más cómodo sentarse en el sofá y ver un buen vídeo con buenas imágenes.

Desde luego, yo tengo un muy buen amigo periodista que hace muchos años, un día apareció y me soltó, la gente en el futuro no va a querer leer.

Bueno, la gente sigue leyendo, pero toda la transmisión de cultura, toda la transmisión de información en vídeo, digamos que llega muchísima más gente, y bueno, tú lo estás viviendo, ¿quién te iba a decir a ti? Lo decíamos fuera de cámara, que ibas a tener tanta audiencia con un tema aparentemente tan minoritario, ¿no? Sí.

Teóricamente.

Un nicho de mercado, como se suele decir, y dices, ¿pero a quién le va a interesar eso? Y bueno, poco a poco, parece que sí, que le ha ido interesando a la gente.

Bueno, este caballero lleva 30 años divulgando sobre ingeniería antigua y específicamente la romana, que es su gran especialidad, pero últimamente has vuelto a saltar a la palestra por el asunto de la Adana de Valencia, con un vídeo en YouTube que tiene un millón y medio de reproducciones, donde cuentas verdades muy básicas y muy esenciales desde un punto de vista técnico, que es lo tuyo, tu especialidad.

Es un vídeo de geografía.

Y al final es un vídeo muy básico de geografía que nos explica una cosa, yo lo estaba pensando, que es como un elefante en la habitación, ríos de tinta sobre la Adana, muchísima información, pero hay un elefante en la habitación que nadie quiere reconocer, y es el hecho de que, básicamente, estamos construyendo la Adana.

Comentarios de "EN EUROPA NOS HAN ECHADO ALGO EN EL AGUA, ESTO NO ES NORMAL" - SIN FILTROS CON ISAAC MORENO GALLO 6l5s4e

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!