
Descripción de De Borges y la Biblioteca de Alejandría 246g5d
En este episodio hablaremos de cómo Alejandro Magno y Borges, con una diferencia de 2000 años tuvieron el mismo sueño megalómano: construir una biblioteca infinita. En el relato un afanoso lector busca a sus muchos yo´s en una librería de viejo. Guión: Christian Vázquez Referencias: -El infinito en un junco - Irene Vallejo -La Biblioteca de Babel - Jorge Luis Borges Música: -Alexander the great - Iron Maiden -Labyrinth - David Bowie (music from the film) -I am the walrus - Jim Carrey 1g492a
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Todo esto en este el segundo episodio de la temporada tres hablaremos de como alejandro magno hizo realidad una de sus fantasías más desean frenadas y de como jorge luis borges la red imagino dos mil años después construir una biblioteca infinita tienes hasta el final que en el relato de hoy un afanoso lector busca sus muchos york en una librería de viejo recuerden que pueden escucharnos en boxes en spotify llena y tonos no olviden suscribirse o darse laica el programa cualquiera que sea su plataforma preferida y tampoco olviden recomendar nos con sus amigos amigas y familiares bienvenidos a de naranjas y paradojas yo soy cristian vásquez existió en el siglo tres antes de cristo una mente mega lo humana que hizo realidad del sueño de juntar todos los libros del mundo en una biblioteca universal hoy eso nos parecen la trama de un fascinante cuento abstracto de borges o quizá su gran fantasías eróticas nos cuenta irene vallejo en su libro infinito la alejandría de egipto nació no podía ser menos de un sueño literario de un susurro médico estando dormido alejandro sintió acercarse a un anciano de pelo can al llegar a su lado el misterioso desconocido recita unos versos de la odisea que hablaban de una isla llamada faro rodeada por el sonoro oleaje del mar frente a la costa egipcio la isla existía estaba situada en las cercanías de la llanura alubias donde el delta del nilo se funde con las aguas del mediterráneo alejandro según la lógica de aquellos tiempos creyó que su visión era un presagio y fondo en ese lugar la ciudad pero destinado le pareció un sitio hermoso allí el desierto de arena tocaba el desierto de agua dos paisajes solitarios inmensos cambiantes esculpido por el viento el mismo de un juego con harina el trazado exterior en forma de rectángulo casi perfecto mostrando donde debería construirse la plaza pública que dioses deberían tener templo y por donde correr y el perímetro de la muralla con el tiempo la pequeña isla de faro quedaría unida al venta con un largo dique y al ver una de las siete maravillas del mundo cuando empezaron a construir alejandro continuó su viaje dejando una pequeña población de griegos de judíos y de pastores que durante mucho tiempo habían vivido en aldeas de los alrededores los nativos egipcios según la lógica colonial de todas las épocas fueron incorporados como ciudadanos de estatus inferior alejandro no volvería a haber la ciudad menos de una década más tarde regresaría su cadáver pero en el año trescientos treinta y uno antes de cristo cuando fondo alejandría tenía veinticuatro años y se sentía invencible era joven e implacable de camino a egipto había vencido dos veces seguidas al ejército del rey de reyes persa se apoderó de turquía y sería declarando que las liberaba del yugo persa conquistó la franja de palestina y fenicia todas las ciudades se le rindieron sin ofrecer resistencia salvo dos tiro y gas cuando cayeron después de siete meses de asedio el libertador les aplicó un castigo brotan los últimos supervivientes fueron clasificados a lo largo de la costa una hilera de dos mil cuerpos agonizando junto al mar vendieron como esclavos a los niños y las mujeres alejandro ordenó atar al gobernador de la torturada gasa a un carro y arrastrarlo hasta morir igual que el cuerpo de héctor en la ilíada seguramente le gustaba pensar que estaba viviendo su propio poema épico y de vez en cuando imitaba algún gesto algún símbolo o alguna crueldad legendaria otras veces le parecía más heroico ser generoso con los vencidos cuando capturó a la familia del rey persa darío respeto a las mujeres y renunció a usarlas como rehenes ordenó que siguieran viviendo sin que las molestan en sus propios alojamientos conservando sus vestidos y sus sueños
Comentarios de De Borges y la Biblioteca de Alejandría 3q2h5i