Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: Introducción a K. Jaspers (2 de 2)

Curso de Filosofía: Introducción a K. Jaspers (2 de 2) tid

27/4/2025 · 21:17
0
906
0
906
CURSO DE FILOSOFÍA

Descripción de Curso de Filosofía: Introducción a K. Jaspers (2 de 2) 682f44

Un saludo queridos amigos y oyentes. Continuamos con Jaspers y hoy abordamos su concepción de la trascendencia. Recordemos que el Existencialismo es el pensamiento que brota del hombre europeo desprovisto ya de sus grandes ideales tras las crudelísimas guerras mundiales. Ya sólo le queda su propia existencia y la comunión con el "otro". 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. VIDA Y OBRA 2. LA CIENCIA COMO ORIENTACIÓN EN EL MUNDO. 3. EL SER COMO LO "ENVOLVENTE". - LECTURA DE UN TEXTO DE JASPERS >>> https://go.ivoox.pelistorrent.net/rf/145276718 4. LA INOBJETIVABILIDAD DE LA EXISTENCIA. 5. EL NAUFRAGIO DE LA EXISTENCIA 6. EXISTENCIA Y COMUNICACIÓN. AQUÍ https://go.ivoox.pelistorrent.net/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Sinfonía No. 6 de Hans Werner Henze, escrita en 1969, año del fallecimiento de Jaspers. 🎨Imagen: Karl Theodor Jaspers (Oldemburgo {Imperio alemán} 23 de febrero de 1883- Basilea {Suiza} 26 de febrero de 1969) fue un psiquiatra y filósofo alemán de familia noble que tuvo una fuerte influencia en la teología, la psiquiatría y la filosofía moderna. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos! 4z2d45

Lee el podcast de Curso de Filosofía: Introducción a K. Jaspers (2 de 2)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Curso de filosofía Carl Jaspers, segunda parte. Resumen de los puntos cuarto, quinto y sexto. Las cifras de la trascendencia. Además del entendimiento al que se vincula la actitud científica, está también la razón, fuente de iluminación de la existencia. La razón muestra que la existencia es inobjetivable, no es un dato empírico indiferente, y también histórica, cada cual vive en sus circunstancias. La existencia, responsable, percibe que todo tiene un final. Al final está el naufragio. Aquí encontramos lo que Carl llama cifras de la trascendencia. Cosas e instituciones que pasan y caducan, y no nos hacen conocer la trascendencia.

Esta no es conocible como lo son los entes del mundo, pero nos remiten a ella como a lo otro, al que transportan. Aunque es necesario precisar que la trascendencia se revela sobre todo en las situaciones límite. Siempre estoy en una situación, no puedo vivir sin lucha y sin dolor, estoy destinado a la muerte.

Estas situaciones son inmutables, intransformables, son un muro contra el cual chocamos fatalmente. Y cuando el yo fracasa en su querer bastante a sí mismo, cabe decir que está preparado para lo otro que se presenta ante él, la trascendencia. Una trascendencia que siempre se vislumbra y nunca es conocida.

Por consiguiente el hombre religioso no será dogmático, y ha de ser siempre respetuoso frente a las filosofías que buscan la única verdad, que está siempre más allá de todas las verdades, que es un horizonte que las trasciende a todas y hacia la cual todas avanzan.

IV. LA INOBJETIBILIDAD DE LA EXISTENCIA Además del entendimiento, esto es la ciencia, está la razón. Jaspers confía a la razón, aquella iluminación de la existencia en la que consiste la filosofía, y escribe así.

Hay un pensar mediante el cual no se conoce nada que tenga validez universal y obligue al asentimiento, pero que puede revelar contenidos que sirven de apoyo y de norma para la vida.

Este pensar penetra y se abre camino iluminando y no conociendo. En tal caso el pensamiento no me procura conocimientos de cosas hasta ahora ajenas a mí, sino que me aclara lo que yo entiendo realmente, y aquello que yo realmente quiero y lo que realmente creo.

El pensamiento en este caso me crea y me determina el fondo claro de mi autoestima.

Comentarios de Curso de Filosofía: Introducción a K. Jaspers (2 de 2) 30694s

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!