Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Oscilador Armónico
Computación para la Física de Partículas. Oscilador Armónico 61

Computación para la Física de Partículas. Oscilador Armónico 61 4j52t

5/3/2025 · 01:25:08
0
6.2k
0
6.2k
Oscilador Armónico

Descripción de Computación para la Física de Partículas. Oscilador Armónico 61 1g2g8

En el programa de esta semana hablamos con Santiago González y Miguel Villaplana sobre cómo se toman, seleccionan y analizan los millones y millones de datos que se obtienen en cada experimento de física de partículas que se realiza en el CERN. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Polarización", Carol Ródenas nos explica en qué consiste la Inversión térmica y Blanca Vicent Beneito noa habla de la Ciencia que hay en la película "Ágora". 612a5x

Lee el podcast de Computación para la Física de Partículas. Oscilador Armónico 61

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, qué tal queridos amigos, bienvenidos a un nuevo programa de Oscilador Armónico, tu podcast de Física que se realiza cada semana desde el IFIC, el Instituto de Física Corpuscular Centro Mixto del CSIC y de la Universidad de Valencia.

Un programa que cuenta con el apoyo del Proyecto Centro de Excelencia Severo Choa, acreditación que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido al IFIC.

Les habla como cada semana Antonio Rivera y varias cosas antes de empezar.

Por un lado, recordaros las redes sociales del programa donde podéis encontrarnos e interactuar con nosotros, ya sabéis que estamos en X, antiguo Twitter, y nos podéis encontrar en arroba o a guión bajo podcast, arroba o a guión bajo podcast, también en Facebook, en la página Oscilador Armónico y también estamos en Blue Sky como Oscilador Armónico.

Por otro lado, que sepáis que podéis escuchar y descargar todos los programas que emitamos a través de las principales plataformas como Evox, Apple Podcast o Spotify.

Así que gracias por estar al otro lado, pónganse cómodos y prepárense para disfrutar de la ciencia.

¡Comenzamos! Alberto Parisi, como siempre para empezar el programa, ¿Qué tal, cómo estás? Pues muy bien.

Aquí con una palabrita más, como todos los días.

Esta de nuevo, palabra única, palabra única, estamos aquí cogiendo carrerilla, carrerilla, palabra única.

Habíamos puesto muchos adjetivos últimamente, muchos apellidos, apellidos mejor dicho, solo nombres.

Hemos llegado a poner hasta segundo apellido, creo alguna vez.

Sí, sí.

Efectivamente.

Bueno, vamos a una palabrita, a ver qué has encontrado por ahí que tenga una connotación física tan importante como para atraerla a este glosario.

La palabra del día es polarización.

Hombre, una palabra que se utiliza mucho además, porque quién no ha oído hablar de gafas polarizadas o tal.

Para ahí se utiliza.

Pues te he de confesar que quiero enterarme bien qué es polarización.

Y además, si te acuerdas, el otro día cuando hablamos con Eugenio, hablamos de polarización.

Cuando estuvo Eugenio nombró que el descubrimiento o intentar explicar la polarización fue importante para la teoría o corpuscular o ondulatoria, fue importante.

Efectivamente.

Entonces, cuenta, cuenta.

A ver.

¿Qué es la polarización? La polarización es algo que no tiene que ver específicamente con la luz, sino que es una propiedad que la luz tiene, porque la luz es una onda.

Ah, vale, o sea que lo tienen más ondas.

Exacto.

La polarización en realidad es una propiedad de algunas ondas, no todas, eh.

Ah, vale.

Solo de las ondas transversales.

¿Y eso qué es? Otro día tenemos que hacer esta palabra, pero lo voy a explicar rápido hoy.

Tenemos que explicar la diferencia entre ondas transversales y longitudinales.

Fíjate, volveríamos a los apellidos.

Exacto, efectivamente.

Es que esta es una palabra híbrida.

Onda, de hecho, ya la hemos utilizado varias veces y ha habido con apellidos también, pero bueno.

Es que hay ondas con muchos apellidos.

Hay muchas ondas.

Efectivamente.

Entonces, la diferencia entre onda transversal y longitudinal es que cuando uno tiene una onda, tiene alguna cosa que está vibrando, ¿no? Eso lo explicamos el día que hablamos de ondas.

Tiene alguna cosa que está moviéndose adelante-atrás, izquierda-derecha o algo así.

Bueno, pues en una onda longitudinal, las cosas que están vibrando se mueven en la dirección en la que avanza la onda.

Es en plan de las cosas se mueven hacia delante y luego hacia atrás, y luego un poquito más hacia delante y luego un poquito hacia atrás.

Mientras la onda va hacia delante, digamos.

Eso es.

Mientras que en una onda transversal, la onda avanza hacia delante y las cosas en realidad se mueven a izquierda-derecha o arriba o abajo.

Vale.

Entonces, ¿qué cosa puede ser la polarización que solo la tengan las ondas transversales? O sea, las que vibran arriba y hacia abajo o derecha e izquierda.

Pues la polarización es simple y sencillamente en qué dirección vibran las partículas con respecto a hacia dónde se mueve la onda.

Vale.

Ya está.

Claro, lógicamente en una onda longitudinal, que todo está vibrando en la misma dirección en la que se mueve la onda, ahí no puede haber polarización.

No tiene sentido.

Siempre es lo mismo, ¿no? Las ondas longitudinales, como son, por ejemplo, el sonido, como son, no todas, pero algunas ondas sísmicas, muchas ondas sísmicas, esas no tienen polarización.

Pero las ondas que se mueven en una dirección diferente a la del movimiento de la onda, como puede ser, por ejemplo, una ola de mar.

Una ola de mar avanza hacia delante y las partículas se mueven arriba y abajo.

Esas sí tienen polarización.

Entonces la polarización es simplemente la dirección en la que se mueven las partículas.

Y hay diversas formas de verlo.

Porque yo os acabo de explicar las dos más sencillas.

Imaginaos una ola de mar.

Comentarios de Computación para la Física de Partículas. Oscilador Armónico 61 2w692z

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!