
Un Mundo de Microondas. Oscilador Armónico 71 452w2r
Descripción de Un Mundo de Microondas. Oscilador Armónico 71 3s594n
En el programa de esta semana hablamos con Benito Gimeno, Catedrático del Departamento de Física Aplicada y Electromagnetismo de la Universidad de Valencia. Además Alberto Aparici nos aclara el término "Flujo Laminar y Turbulento", Marc Cuenca nos cuenta secretos y curiosidades de la estrella Betelgeuse, y Kike Nácher nos sorprende con una actitud muy curiosa de las arañas y nos recomienda tres actividades para las próximas semanas. 34702t
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, qué tal queridos amigos, bienvenidos a un nuevo programa de Oscilador Armónico, tu podcast de Física que se realiza cada semana desde el IFIC, el Instituto de Física Corpuscular Centro Mixto del CSIC y de la Universidad de Valencia. Un programa que cuenta con el apoyo del Proyecto Centro de Excelencia Severo Choa, acreditación que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido al IFIC.
Les habla como cada semana Antonio Rivera y varias cosas antes de empezar. Por un lado, recordaros las redes sociales del programa donde podéis encontrarnos e interactuar con nosotros, ya sabéis que estamos en X, antiguo Twitter, y nos podéis encontrar en arroba o a guión bajo podcast, arroba o a guión bajo podcast, también en Facebook en la página Oscilador Armónico y también estamos en Blue Sky como Oscilador Armónico.
Por otro lado, que sepáis que podéis escuchar y descargar todos los programas que emitamos a través de las principales plataformas como Evox, Apple Podcast o Spotify.
Así que gracias por estar al otro lado, pónganse cómodos y prepárense para disfrutar de la ciencia. ¡Comenzamos! Alberto Aparici, ¿Qué tal amigo? ¿Cómo estás? Muy bien. Con ganas aquí de contar una, bueno, no sé si llamarlo palabra, esto ya es palabra y nombre y apellido pero además en dos versiones distintas. En fin, hoy creo que he tirado la casa por la ventana.
¿Apellido y apellido en dos versiones distintas? O sea, vamos a ver, explícamelo. Casi sería mejor que me dijeras de qué vas a hablar y ya entendemos lo que quieres decir, ¿no? Exacto. Vamos a hablar hoy de qué es un flujo laminar y un flujo turbulento.
Ah, vale. Creo recordar que nos hablasteis hace un tiempo de flujo, ¿no? Exacto, sí. Y creo que lo comentamos, ¿no? Lo dejamos ahí como pendiente.
Exacto. Creo recordar, es que uno ya se hace mayor, pero creo recordar que dijimos algo de flujo seguro y dijimos que un día entraríamos un poco más a fondo de todas estas cosas, de estos tipos de flujo, por así decirlo.
Exacto.
Pues vamos a explicar estos dos conjuntos de nombre y apellido, estos dos conjuntos de sustantivo y adjetivo que en realidad vienen juntos y no podríamos explicar uno sin explicar el otro.
Pues vamos a ello.
Bueno, flujo laminar y flujo turbulento son dos conceptos que describen el régimen en que un fluido se mueve. Y un fluido ya sabéis que puede ser un gas o puede ser un líquido.
Yo voy a poner prácticamente todos mis ejemplos con un líquido.
Más visual.
En general los gases no los solemos ver.
Correcto.
Y en cambio los líquidos sí. Pero vamos, todo lo que digo vale también para gases, sin ningún problema.
Vale.
Y cuando digo régimen, el régimen en que fluyen, lo que quiero decir es las características del movimiento. Porque el laminar va a ser un movimiento que lo vamos a ver y vamos a decir esto es laminar y el turbulento va a tener otras propiedades.
Vale.
Intuitivamente, vamos a decirlo con una frase, el flujo laminar es un flujo ordenado, es un flujo suave. Y un flujo turbulento es lo contrario, es un flujo que parece caótico, que parece áspero.
En este caso la palabra en sí ya nos da una idea de lo que queremos decir.
Eso es. Esta sería la definición intuitiva, pero vamos a intentar definirlo mejor porque lo podemos definir con palabritas y sin necesidad de ecuaciones mucho mejor. Imaginemos un fluido que cae, por lo tanto su movimiento es de arriba a abajo. Me interesa eso porque la dirección de movimiento nos va a decir cosas acerca de cómo fluye el fluido. Y como además todos hemos tenido experiencia de abrir un grifo y que caiga el agua, pues me parece como una manera muy lógica de hacer las cosas.
Sí, señor.
Entonces, este fluido que se mueve de arriba a abajo, si el flujo es laminar, siempre vamos a poder dividir el fluido en láminas que son paralelas a la dirección de movimiento.
Por ejemplo, si lo que tenemos es una columna de agua que baja de un grifo, pues esas láminas pueden ser como cilindritos alrededor del centro de la columna de agua. Y esas láminas paralelas a la dirección de movimiento, en este caso serían verticales, dentro de cada lámina todo el fluido se mueve en la misma dirección.
Vale, o sea, todo baja hacia abajo en este caso.
Eso es. Y esas láminas ni se cruzan ni se mezclan. Lo cual nos da este carácter ordenado, entre comillas.
Incluso ideal, podríamos decir.
Sí, efectivamente. Seguro que algo de mezcla hablaremos ahora.
Por ejemplo, esto lo vemos en un chorro de agua transparente y cristalino. No sé cuántos oyentes tienen en su casa grifos sin filtro, grifos de los que simplemente salga agua, pero lees a él.
Comentarios de Un Mundo de Microondas. Oscilador Armónico 71 b6n2t