Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
CONNECTANDO PODCAST
El Apego

El Apego 6a2m2k

10/3/2025 · 25:56
0
39
CONNECTANDO PODCAST

Descripción de El Apego 3e1z3t

En el primer episodio de CONNECTANDO, nos sumergimos en el apasionante mundo del apego, un concepto fundamental en psicología que moldea nuestras relaciones desde la infancia hasta la vida adulta. A través de una conversación cercana y reflexiva, exploramos cómo los vínculos tempranos con nuestros cuidadores influyen en nuestra forma de conectar con los demás a lo largo del tiempo. Analizamos en profundidad los distintos estilos de apego (seguro, ansioso, evitativo y desorganizado), cómo se desarrollan y de qué manera impactan nuestras relaciones románticas, amistades y lazos familiares. Además, compartimos herramientas prácticas para identificar nuestro propio estilo de apego y trabajar en él, con el objetivo de construir relaciones más saludables y conscientes. Este episodio es una invitación a mirar hacia adentro, comprender cómo nuestras experiencias pasadas influyen en nuestro presente y dar los primeros pasos hacia una conexión emocional más auténtica. ¡Acompáñanos en este viaje de autoconocimiento y crecimiento! 3l1d6z

Lee el podcast de El Apego

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos y bienvenidas a Conectando, un podcast sobre psicología. Con los profesionales del Centro de Atención Especializada Conecta al COE.

Hola a todas las personas que estéis escuchando este podcast y bienvenidas a Conectando, un espacio donde exploramos la mente, las emociones y el comportamiento desde un enfoque integrador.

Este primer capítulo he decidido hablaros del apego, ya que es algo que se aborda en la mayoría de las consultas que atiendo. El apego es una pieza clave en nuestra forma de relacionarnos, no solo en la infancia, sino a lo largo de toda la vida. El apego influye en cómo establecemos vínculos, en nuestra manera de afrontar conflictos y en la seguridad con la que nos desenvolvemos en el mundo.

En este episodio, exploraremos qué es el apego, cómo se forma y de qué manera impactan nuestras relaciones. También hablaremos de los distintos estilos de apego y cómo pueden afectar nuestra vida adulta, desde la pareja hasta la autoestima. Y por supuesto, veremos qué podemos hacer cuando nuestro estilo de apego nos genera malestar o nos impide vivir relaciones sanas y equilibradas.

Si alguna vez te has preguntado por qué repites ciertos patrones en tus relaciones o por qué algunas dinámicas emocionales parecen inevitables, este episodio te ayudará a entenderlo mejor. ¡Comenzamos! El apego es el vínculo emocional profundo y duradero que una persona desarrolla con sus figuras significativas, generalmente las personas cuidadoras principales en la infancia.

Este vínculo proporciona seguridad, protección y una base segura desde la cual explorar el mundo. John Volpe fue el pionero en el estudio del Su teoría sostiene que el apego es un sistema biológicamente programado para garantizar la supervivencia del niño o de la niña a través del vínculo con la persona cuidadora.

El apego surge en los primeros meses de vida y se fortalece con la interacción afectiva.

Volpe argumentó que los comportamientos de apego como llorar, sonreír o buscar proximidad son incentivos y están diseñados para garantizar la supervivencia del niño al mantenerlo cerca de su cuidador, quien le proporciona protección y cuidado.

También búsqueda de la proximidad, una de las características fundamentales del apego es el deseo de estar cerca de la figura de referencia, especialmente en momentos de peligro, estrés o inseguridad. Este comportamiento asegura que el niño reciba apoyo y protección.

La figura de apego actúa como una base segura desde la cual el niño puede explorar el mundo.

Cuando el niño siente que su cuidador está disponible y accesible, se siente más seguro para interactuar con su entorno y desarrollar su autoestima.

También proporciona un refugio emocional. En situaciones de miedo, dolor o estrés, el niño busca consuelo y apoyo en su figura de apego, lo que le ayuda a regular sus emociones y recuperar la calma. La separación de la figura de apego genera angustia en el niño, ansiedad por separación, lo que refleja la importancia del vínculo.

Esta ansiedad es una respuesta natural que asegura que el niño permanezca cerca de su cuidador para garantizar su seguridad. El apego no es un vínculo temporal, es una conexión emocional que se desarrolla en la infancia y persiste a lo largo de la vida.

Aunque las figuras de apego no pueden cambiar, por ejemplo, los padres o una pareja romántica en la adultez, el sistema de apego sigue siendo parte central de las relaciones humanas.

Colby introdujo el concepto de modelos internos de trabajo, que son representaciones mentales que el niño desarrolla sobre sí mismo, los demás y las relaciones. Estos modelos se basan en las experiencias tempranas de apego y guían cómo una persona percibe y responde a las relaciones en el futuro. La calidad del apego depende en gran medida de la sensibilidad y la capacidad de respuesta del cuidador. Un cuidador que responde de manera consistente y adecuada a las necesidades del niño fomenta un apego seguro, mientras que la inconsistencia o la negligencia pueden llevar a estilos de apego inseguros.

Volbli destacó que el apego temprano tiene un impacto duradero en el desarrollo emocional, social y psicológico. Un apego seguro fomenta la confianza, la autoestima y la capacidad de formar relaciones saludables, mientras que un apego inseguro puede estar relacionado con dificultades emocionales y relacionales en la vida adulta.

Comentarios de El Apego 6f1q3q

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!