
95 | Aprende a estar solo: el camino hacia la autoestima y el crecimiento personal 71z71
Descripción de 95 | Aprende a estar solo: el camino hacia la autoestima y el crecimiento personal 5d2r46
Vivimos en una era hiperconectada, y sin embargo, muchos se sienten más solos que nunca. Pero, ¿y si esa soledad fuera la oportunidad perfecta para reconectar contigo mismo? ➜Si quieres recibir un resumen semanal por escrito de los episodios, pulsa aquí: http://clubojala.com/resumen-unirse En este nuevo episodio de Ojalá lo hubiera sabido antes, exploramos cómo la soledad elegida puede convertirse en un camino hacia el autoconocimiento y la amistad con uno mismo. A lo largo del episodio, abordamos temas como: ✔️Cómo transformar la soledad en un espacio de crecimiento personal. ✔️La importancia de conocerse, aceptarse y superarse. ✔️Estrategias para cultivar una relación saludable contigo mismo. ✔️El papel de la autocompasión y la autoestima en el bienestar emocional. Si alguna vez te has sentido desconectado, perdido o simplemente buscas herramientas para fortalecer tu relación contigo mismo, este episodio es para ti. 🔗 Escucha el episodio completo y descubre cómo la soledad puede ser tu aliada en el viaje hacia el autoconocimiento y la plenitud. ➜ Capítulos del vídeo: 00:00 la soledad como oportunidad para conocerte de verdad 02:18 cómo hacerte amigo de ti mismo y por qué nadie habla de esto 04:26 el primer paso del autoconocimiento: querer gustarte 05:54 solo nos empezamos a conocer cuando duele 07:50 acepta tu ansiedad: deja de luchar contra tu sombra 09:12 el poder de ser honesto contigo mismo desde el minuto uno 10:45 el viaje de 30 años para aceptarte tal como eres 13:12 la autoestima también pasa por reírte de ti mismo 15:15 fracasar, sufrir o despertar: 3 caminos hacia la autoamistad 17:36 los libros, los maestros y los encuentros que te transforman 18:55 cómo detectar a las personas que apagan tu luz interior 21:11 por qué no queremos conocernos (spoiler: miedo al rechazo) 23:10 El autoengaño más común que arruina tu bienestar 25:14 conocerte, aceptarte, superarte: la fórmula de San Agustín 27:04 si no te dedicas tiempo, no te quieres de verdad ➜Recuerda que puedes recibir un resumen gratuito de este episodio a través del enlace: http://clubojala.com/resumen-unirse ➜Instagram del pódcast: https://www.instagram.com/ojalalohubierasabidoantes/ ➜Instagram de Álex: https://www.instagram.com/alexroviracelma/ ➜Instagram de Antoni: https://www.instagram.com/antonibolinches/ ➜Instagram de sc: https://www.instagram.com/sc_miralles/ — #ojalálohubierasabidoantes #soledad #amorpropio 481p3
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Si yo no me he sentido querido, no me siento querible.
Y si no me siento querible, no me puedo gustar.
Muchas veces buscamos llenar ese espacio con presencias externas cuando la verdadera compañía que anhelamos es quizás la nuestra.
Pero nadie habla de cómo ganarse a uno mismo, cómo hacerse amigo de uno mismo y de qué depende eso, ¿por qué? Todos conocemos a personas que tienen una rica, aparentemente, vida social o que tienen muchísimos likes y comentarios y amigos en Facebook, pero que notamos que no hay una verdadera aceptación, no hay un verdadero cariño, no hay una amistad hacia uno mismo.
El problema de todo esto es cómo empezamos y cuánto tardamos.
Tardamos entre 20 y 30 años.
¿Cómo empieza ese viaje de 20 o 30 años? ¿Y a qué edad te empieza? Cuando tenemos la sensación de que algo falta, aun cuando externamente parece que todo estaría bien, esa inquietud interior que nos señala que estamos desconectados de algo que tampoco sabemos lo que es.
Los amigos, las relaciones, nos definen.
Por ejemplo, una persona que tenga en su círculo carácteres abusivos, personalidades que no están respetando quién soy yo en este mundo, pues hablan de una baja autoestima.
Claro, cuando yo tengo una joroba, puede ser que mi resistencia a aceptarla sea tan grande que opte por no reconocerla.
Conócete, pero ¿implicará eso? La necesidad de aceptarte y, por lo tanto, de enfrentar tus miedos, tus monstruos, tus dragones, tus abismos, tus complejos, tus inseguridades y los espejos que los demás harán de ti.
Hola, amigas y amigos, bienvenidos a un, ojalá lo hubiera sabido antes, una semana más.
Hacernos amigos de nosotros mismos.
O la soledad como camino hacia la amistad con uno mismo.
De eso vamos a hablar hoy.
Porque en el contraste entre estar solos y sentirnos solos, emerge una posibilidad transformadora que es hacernos amigos de nosotros mismos.
Esta amistad interior quizás sea el puente que reconcilia ambas experiencias de soledad.
Porque estar solo, cuando es una elección consciente, se puede convertir en el escenario perfecto para un encuentro íntimo con una misma o con uno mismo.
Es en esos momentos de soledad física donde podemos escucharnos sin interferencias, donde podemos aprender a disfrutar de nuestra propia compañía.
Y como en toda amistad genuina, primero debemos conocernos, nuestros miedos, nuestros sueños, nuestras contradicciones, nuestros anhelos más profundos.
Pero, por otro lado, sentirse solo a menudo revela una desconexión no solo con los demás, sino con nosotros mismos.
La sensación de vacío señala esa amistad interior que todavía está pendiente.
Muchas veces buscamos llenar ese espacio con presencias externas cuando la verdadera compañía que anhelamos es quizás la nuestra.
Y es que hacerse amigo de uno mismo significa aprender a tratarnos con la misma amabilidad, paciencia y comprensión que ofrecemos a nuestros seres queridos.
Es celebrar nuestros logros sin arrogancia y acompañarnos en los fracasos sin un juicio severo.
Es esa voz interior que pasa de ser crítica a ser cómplice.
Quizás quien cultiva esta amistad interior descubre que estar solo puede ser un regalo, no una condena, y que sentirse solo se transforma gradualmente en una oportunidad maravillosa para poder profundizar en el autoconocimiento y no en un abismo de carencia.
Y sobre eso vamos a hablar hoy, porque es un ejercicio maravilloso, pero que a veces no puede resultar nada fácil.
Así que abrimos la sesión saludando a nuestros queridos sc Miralles y Antoni Bolinches.
Y hoy comenzamos con sc, pues ha sido el que ha propuesto el tema.
Querido sc, ¿cómo estás? Muy bien, muy contento de estar aquí con vosotros y con tantas amigas y amigos que nos mandan sus mensajes, su ánimo, su cariño.
Es un privilegio estar con vosotros.
Y sí creo que es un tema muy importante el que vamos a hablar, porque hay numerosos manuales sobre networking, sobre influencia, sobre tener buenas relaciones con los demás.
Uno de los más clásicos ha cumplido ya prácticamente 90 años, cómo ganar amigos, influir sobre las personas, pero nadie habla de cómo ganarse a uno mismo, cómo hacerse amigo de uno mismo y de qué depende eso, ¿por qué? Todos conocemos a personas que tienen una rica, aparentemente, vida social o que tienen muchísimos likes y comentarios y amigos en Facebook o en otras redes, pero que notamos que no hay una verdadera aceptación, no hay un verdadero cariño, no hay una amistad hacia uno mismo.
Comentarios de 95 | Aprende a estar solo: el camino hacia la autoestima y el crecimiento personal 4s520