Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
A comer se aprende con Álvaro Vargas
191. ¿Se puede comer esto crudo? | Álvaro Vargas

191. ¿Se puede comer esto crudo? | Álvaro Vargas h3t2v

6/4/2025 · 21:09
0
3.2k
0
3.2k
A comer se aprende con Álvaro Vargas

Descripción de 191. ¿Se puede comer esto crudo? | Álvaro Vargas 69415o

Mis probióticos para el cambio de estación: https://www.vegvital.com/defensas . En este nuevo episodio sobre nutrición saludable, alimentación para nuestro día a día os hablo de una serie de alimentos con los que deberíamos tener precauciones a la hora de comer los crudos. Qué cantidades son seguras, qué cantidades son peligrosas, etc. 4j3w10

Lee el podcast de 191. ¿Se puede comer esto crudo? | Álvaro Vargas

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

A comer se aprende con Álvaro Vargas.

Podcast patrocinado por Becvital.com.

Solo los suplementos que necesitas.

Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo episodio.

Muchísimas, muchísimas gracias por estar por aquí.

Sé que algunos tengo un poco abandonados, abandonadas.

Que hace un par de semanas que no grabo, he estado fuera.

A ver si puedo coger la rutina de grabar todas las semanas.

También si se me ocurren temas.

Este es el episodio 191, nada más y nada menos.

Vamos al lío, ¿de qué vamos a hablar hoy? Pues voy a hablar de esos alimentos o de algunos alimentos que no se pueden comer crudos.

Que no deberíamos comer crudos o que si los comemos crudos deberían ser en poquitas cantidades.

Lo primero, primero que debemos aclarar.

Si se come crudo un alimento tiene más nutrientes.

Pues es cierto que en el cocinado hay una parte, una pequeña parte de nutrientes que se pierde.

Especialmente algunas vitaminas.

Algunas vitaminas se ven reducidas al calentar los alimentos.

Pero, pero, pero, pero, pero, pero, pero muy importante.

El cocinado, el someter los alimentos a calor ayuda a que los nutrientes se absorban mejor.

¿Por qué? Porque al cocinar algo lo hacemos más amable para la digestión.

Se absorben mejor los nutrientes.

Por lo tanto, esos nutrientes o esos extras de nutrientes en los alimentos crudos.

Alimentos crudos se ven compensados en el cocinado porque se absorben mejor los nutrientes.

¿Esto qué quiere decir? Pues que no tenemos que llevar una dieta crudívora.

Es decir, de alimentos sin cocinar para que nuestra dieta sea más saludable.

Podemos comerlo todo, prácticamente todo, cocinado y tener, por supuestísimo, todos los nutrientes necesarios.

Así que que no os metan miedo con esto.

Que si cocinamos los alimentos siguen los nutrientes ahí.

Algunas vitaminas se ven un poquito más bajas, pero no hay que preocuparnos por ello.

Lo que sí recomendamos es, por ejemplo, tomar una vez al día una ración de ensalada.

De ensalada cruda, ¿no? Tomate, lechuga, zanahoria.

Bueno, lo que le quieras poner a la ensalada que esté crudo.

¿Por qué? Porque esos alimentos crudos van a ser un poquito más difíciles de digerir para el estómago.

Y así lo ponemos en forma, ¿no? Es como su entrenamiento, como su gimnasio.

Pero una ración, no hace falta que todo sea crudo.

Y también para compensar esas vitaminas que se pueden perder en el cocinado, pues nos viene muy bien la ensalada.

Pero sobre todo, las frutas.

Ya sabes que la fruta es la principal fuente de vitaminas para nuestro organismo.

Por eso, si es que está todo pensadísimo, está todo calculadísimo.

Cómete tres, cuatro piezas de fruta al día y así tendremos las vitaminas o esas vitaminas que se pueden perder con el cocinado.

Por lo tanto, cocinar, fenomenal, maravilla, es como debemos comer.

Que no estaría de más una ración de ensalada cruda al día y comer tres o cuatro piezas de fruta también al día.

Y venga, vamos a hablar ya de esos alimentos que son saludables, pero que no deberíamos comer crudos o que deberíamos reducir la cantidad de ellos que comemos crudos.

Los primeros, los champiñones. ¿Por qué? Porque contienen agaritina, que es un compuesto potencialmente tóxico.

Afortunadamente, cuando salteamos estos champiñones, se reduce la cantidad de agaritina en un 50%.

Al someterlos a calor se rompen los enlaces precisamente por ese calentamiento.

Y a partir de ahí, como ya se reduce el 50% de la cantidad, dejan de ser peligrosos, peligrosos entre comillas.

Potencialmente tóxicos, vamos a decir. ¿Por qué? Porque se aminora tanto la cantidad de agaritina que deja de ser peligrosa.

Y si los servimos, por ejemplo, los champis en un guiso o en un cocido, esta sustancia se ve reducida hasta en un 80%.

Por lo tanto, cero, cero peligro.

Si cocinamos los champiñones no hay ningún problema en consumirlos, sea la cantidad que sea, evidentemente siempre aplicando el sentido común.

No nos vamos a comer dos kilos de champiñones porque el problema ahí no sería la agaritina, sería el empacho.

Aun así, si queremos comer los champiñones crudos, por ejemplo, en ensalada, lo que se recomienda es no superar los 100 gramos de champiñones crudos a la semana.

Es decir, se pueden seguir tomando en pequeñas cantidades, por ejemplo, en una ensalada.

Siempre, siempre muy importante lavarlos bajo el grifo antes de comerlos.

Por un lado los champiñones. ¿Y qué pasa con las setas? Pues no deberíamos comerlas crudas.

Sé que se ha puesto de moda por ahí.

Comentarios de 191. ¿Se puede comer esto crudo? | Álvaro Vargas 2a1x68

Este programa no ite comentarios.