
#122. LinkedIn: un océano azul, con Miriam Collado (Top Voice) 3x3n2c
Descripción de #122. LinkedIn: un océano azul, con Miriam Collado (Top Voice) 6qm4j
⚠️ IMPORTANTE: escribo correos aportando Píldoras de Conocimiento (las mejores que conozco y no paro de descubrir) que puedes recibir gratuitamente aquí: https://pildorasdelconocimiento.com/ Conversamos Miriam Collado (Top Voice de LinkedIn a nivel mundial) y un servidor (Fernando Alonso) sobre estrategia digital, marketing y redes sociales. Algunos temas específicos que abordamos: ✅ Qué contenido funciona de verdad en LinkedIn (y por qué). ✅ Cómo estar presente sin saturar ni sonar falso. ✅ Qué es el “remarketing orgánico” y cómo lo aplica Miriam. ✅ La diferencia entre llegar a muchos… y mover a la gente adecuada. ✅ Cómo construir una marca personal que no dependa solo del postureo. 📕 Consigue mi libro «Nacidos para aprender» aquí (gratis) ⬇️ https://pildorasdelconocimiento.com/libro/ 📈 Formación en INVERSIÓN ⬇️ https://pildorasdelconocimiento.com/pildoraspro/ 📈 Máster el METAJUEGO ⬇️ https://pildorasdelconocimiento.com/cursos/metajuego 🏠 CASA EN INTERNET (recibe correos de valor): https://pildorasdelconocimiento.com/ REDES SOCIALES: Twitter (X) de Fer: https://x.com/Lualobus IG Fer (personal): https://www.instagram.com/fernando_pdc/ IG Fer (oficial): https://www.instagram.com/pildorasdelconocimiento/ DÓNDE ENCONTRAR A MIRIAM COLLADO: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miriamcollado/ Instagram: https://www.instagram.com/miiriamcollado/?hl=es ⏳ ÍNDICE DEL EPISODIO 00:00 – Quién es Miriam y por qué crece tan rápido en LinkedIn 03:00 – Qué ha cambiado con la aparición del vídeo vertical 07:15 – Publicar poco vs. publicar con intención 12:40 – Cómo hacer contenido que conecte sin perder foco 17:25 – Qué penaliza el algoritmo y qué premia 25:30 – Qué hay detrás del lanzamiento desde una mansión 38:10 – Autenticidad, confianza y reputación: cómo se construyen 46:00 – A quién ayuda Miriam y cómo trabaja con ellos 54:40 – Qué libros la han marcado y por qué emprender no es para todos ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/586895 h2k27
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Pues soy una chica que no soy muy normal, porque trabajo mucho, me esfuerzo mucho y es precisamente por eso por lo que estoy creciendo tanto.
Mi madre siempre me decía, comparte demasiadas cosas gratis.
Mentalidad de abundancia.
Y mucha gente me copia, me da igual, es que no me importa porque están copiando mi yo pasado, es que yo no paro de aprender.
Cuando una persona se imagina Linkedin, lo que se imagina es una plataforma en la que subir tu currículum.
El problema es que Linkedin para mí es la mayor oportunidad que hay ahora mismo en redes sociales.
Es un océano azul ahora.
Yo subo un vídeo y es que me llega a millones de impresiones, eso no pasa en otras redes sociales.
Yo conozco a muchos creadores de contenido que son hiper virales, que tienen una comunidad muy grande, que aportan mucho valor, pero no mueven a gente, no los conocen, no saben quiénes son, no saben su historia, no saben nada de esas personas.
Yo veo mucha gente que se preocupa muchísimo de subir un post que está rayándose con el contenido dos horas, tres horas y sube uno a la semana.
Es verdad que eso no funciona, porque la gente ve tu post un segundo, no le dedica más tiempo y luego sigue su vida.
No genera familiaridad, no genera algo que se llama top of mind.
El objetivo es top of mind.
Si tú quieres llegar a 10 millones de personas, la única manera es que sea genérico para todos.
Entonces, tú tienes que ser lo más divulgador posible.
Pero hay un matiz dentro de esto.
Cuanto más genérico eres, menos capacidad tienes de mostrar tu expertise.
Esto es muy bueno.
Teniendo en atención que esto lo va a decir, poca gente lo conoce.
Hola, bienvenidos y bienvenidas a Píldoras del Conocimiento.
Yo soy como siempre Fernando Alonso y estamos grabando nuevamente un episodio nuevo, como es lógico, aquí en mi casa.
Y tenemos a una mujer de invitada.
Es Miriam Collado.
Hola Miriam, ¿cómo estás? Hola, me hace mucha ilusión estar ahí contigo hoy.
¡Qué guay! Mira, para la gente que no te conozca, ¿quién es Miriam Collado? Bueno, pues antes cuando me presentaba decía que era una chica normal, ahora estoy segura de que no.
Así que, bueno, pues soy una chica que no soy muy normal porque trabajo mucho, me esfuerzo mucho y es precisamente por eso por lo que estoy creciendo tanto, entre otras variables.
Estás creciendo para que la gente te sitúe un poquito.
A ver, yo te he invitado porque primero tenemos un amigo en común que es Korty de Product Hackers.
Es una persona de las más longevas que conozco en negocios digitales.
Empezó hace un montón de años con Brain Sins y ahora está con Product Hackers.
Y es una persona que iro muchísimo porque es un giver, es una persona que entrega, entrega, conecta con personas.
Y varias personas me habían recomendado que te invitara.
No suele ser habitual que vengan mujeres por aquí por el podcast, no por nada, sino porque no se ha dado.
Esa es la segunda que aparece por aquí.
¡Qué honor! Fue Natalia Collado y tú eres Miriam Collado.
Y sé que eres bastante buena en marketing digital, en estrategias de crecimiento y especialmente en LinkedIn.
Y en LinkedIn es esa plataforma un poco desconocida para la mayoría de los emprendedores digitales, ¿verdad? Pienso que sí que es desconocida porque cuando una persona se imagina LinkedIn, lo que se imagina es una plataforma en la que subir tu currículum.
El problema es que LinkedIn ahora mismo, para mí, es la mayor oportunidad que hay ahora en redes sociales porque el algoritmo está premiando a los nuevos creadores de contenido y ahora con la nueva aparición del vídeo, eso es una cosa, es una máquina de viralidad.
Háblame de la nueva aparición del vídeo.
¿Qué es esta aparición de vídeo en LinkedIn? Pues mira, el vídeo era una cosa que antes, yo recuerdo el año pasado cuando se veía algún vídeo que se veía en bajísima calidad, era super... nada amigable, ¿no? El vídeo en LinkedIn, de hecho, no sé, era como el último formato al que acudir.
Lo que pasa es que LinkedIn ahora está dando mucha más visibilidad al vídeo porque se ha dado cuenta de que la tendencia general del comportamiento humano es que le guste el vídeo, entonces ahora están premiando en el algoritmo que aparezca el vídeo para fomentar eso.
De hecho, ahora tú te metes en vídeo de LinkedIn y se ve con muchísima más calidad, cosa que antes no, antes la bajaba una barbaridad, un 80%, parecías un robot en LinkedIn.
Cuando hablas de vídeo, ¿te refieres vídeo horizontal y o también vertical? Vertical.
¿Vertical todo? Es tipo reel.
De hecho, hay una nueva que es en formato beta todavía, espero que este año deje de ser beta.
Hay un botón en LinkedIn que es nuevo que es para ver todo el feed en vídeo, cosa que antes no existía.
Entonces, ¿cuál es el problema y la oportunidad? Que solamente, no sé, muy poca gente, muy pocos creadores de contenido se animan a subir vídeo.
Entonces, destacar es muy fácil.
Claro, es un océano azul ahora en ese área.
Es un océano absolutamente azul.
De hecho, es que yo subo un vídeo y es que me llega a millones de impresiones.
Eso no pasa en otras redes sociales.
Me lo estaba enseñando un poco antes de empezar, todas las publicaciones hay, 2.000 likes, 3.000 likes, millones de visualizaciones, lo cual es una absoluta locura.
Y te quería preguntar, porque yo creo que es algo, lo estábamos hablando antes de empezar, para entender bien cómo funcionan las redes sociales, cómo las podemos usar a nuestro favor.
Comentarios de #122. LinkedIn: un océano azul, con Miriam Collado (Top Voice) 40723t