
#120. PSICODÉLICOS para cambiar la mente con Antón Gómez-Escolar 6w616n
Descripción de #120. PSICODÉLICOS para cambiar la mente con Antón Gómez-Escolar 6h1q6l
¿Son los psicodélicos el futuro de la salud mental? En este episodio de Píldoras del Conocimiento, hablo con Antón Gómez-Escolar (@drogopedia), psicofarmacólogo, investigador y divulgador, sobre el impacto real de estas sustancias en la mente humana. Desde su propia experiencia superando una depresión hasta los últimos avances en investigación, exploramos el potencial terapéutico de los psicodélicos y los riesgos que conllevan si no se usan correctamente. También abordamos temas como el microdosing, el impacto de la neuroplasticidad en el aprendizaje y el papel de la regulación en el a estas sustancias. Algunos temas que tratamos: - Cómo los psicodélicos pueden acelerar procesos terapéuticos. - Los riesgos del consumo en entornos no controlados. - ¿Realmente funciona el microdosing o es solo placebo? - La influencia de Michael Pollan en el movimiento psicodélico. - El futuro de la regulación y su impacto en la salud mental. - La neuroplasticidad y cómo aprovecharla para el desarrollo personal. 📕 Consigue mi libro «Nacidos para aprender» aquí (gratis) ⬇️ https://pildorasdelconocimiento.com/l... 🏠 CASA EN INTERNET (recibe correos de valor): https://pildorasdelconocimiento.com/ REDES SOCIALES: Twitter (X) de Fer: https://x.com/Lualobus IG Fer (personal): / fernando_pdc IG Fer (oficial): / pildorasdelconocimiento DÓNDE ENCONTRAR AL INVITADO, ANTÓN GÓMEZ-ESCOLAR: IG Drogopedia: /drogopedia Drogopedia: https://www.ladrogopedia.com/ Youtube: @drogopedia ⏳ ÍNDICE DEL EPISODIO 00:00 – Introducción: la historia personal de Antón con los psicodélicos 02:13 – ¿Qué es la terapia asistida con psicodélicos y cómo funciona? 05:45 – Los riesgos de un mal uso y la importancia del contexto 08:32 – ¿El microdosing es efectivo o es puro placebo? 13:14 – Cómo los psicodélicos afectan a la neuroplasticidad 16:47 – Michael Pollan y el resurgir del movimiento psicodélico 20:22 – Regulación, legalidad y futuro de estas sustancias 24:55 – La conexión entre mente, percepción y entorno 29:03 – Uso recreativo vs. uso terapéutico: diferencias clave 33:41 – Psicodélicos y creatividad: ¿pueden potenciar la innovación? 37:05 – Cómo minimizar riesgos y maximizar beneficios 42:10 – Reflexiones finales: el futuro de la psicofarmacología ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/586895 3t6f3u
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hace ya muchos años estaba pasando una depresión, una época muy compleja de mi vida, y un amigo me recomendó probar una terapia, que es la terapia asistida con psicodélicos, y en unas pocas sesiones, una o dos, dejé atrás la depresión ya para siempre y no volví a tener nunca ningún problema de ese tipo.
Esa cosa tan hippie y tan estereotipada como de somos uno o el amor universal, ese tipo de cosas se sienten realmente, se siente una reconexión con las cosas, con la naturaleza, con tu familia, con la gente que te rodea.
El consumo de drogas siempre implica riesgos que son inevitables, pero existen formas de reducirlos, de atenuarlos dentro de lo posible.
Se habla de que los psicodélicos actúan como un catalizador porque aceleran los cambios que se habrían producido probablemente de igual modo con esa terapia pero que a lo mejor habrían requerido años, y en vez de requerir años pues se puede conseguir en unas pocas intervenciones.
¿Cómo cambiar tu mente? De Michael Pollan, buenísimo.
Michael Pollan, un libro que fue como un breakthrough, una cosa que cambió un poco la percepción general.
El psicodélico ha sido un gran catalizador del movimiento psicodélico en los últimos años.
Una persona puede tener una experiencia tremendamente descontrolada, de mucha ansiedad, de mucha dificultad si toma el psicodélico en un lugar en el cual no perciba un control, como puede ser una discoteca o un festival de música.
¿Cómo fue tu primera experiencia con psicodélicos? Y tenemos, por ejemplo, el fenómeno del microdosing que hemos mencionado anteriormente.
¿Pero funciona o no funciona? Hola, bienvenidos y bienvenidas a Píldoras del Conocimiento.
Yo soy como siempre Fernando y estamos en el episodio 120.
Hoy tenemos aquí, como siempre, en directo, en mi casa, una persona muy muy especial.
Es de las pocas personas que hablan de psicodélicos en España con rigor.
Hola, ¿qué tal, Antón? ¿Cómo estamos? ¿Qué tal? Buenos días.
Un placer estar aquí contigo.
Muchas gracias por invitarme.
Antón, primera pregunta.
Antón Gómez Escolar.
¿Has tomado algo antes de empezar este episodio o no? Pues a diferencia del 80 o 90% de la población, no.
Porque yo no empiezo mi día tomándome una sustancia psicoactiva como es el café, que lo toma casi todo el mundo.
Yo, en mi caso, empiezo el día con un vaso de agua con un poquito de sal, que me sienta muy bien.
Y esa es mi rutina mañanera, o sea que no, no he tomado nada psicoactivo antes de venir aquí, solo un vaso de agua.
Vale, o sea, ni café, ni té macha, ni nada.
No, no, no.
Ni mucho menos un psicodélico.
Hombre, por supuesto.
No, no, no.
Bueno, hay gente que está tomando psicodélicos en pequeñas dosis para empezar el día.
Es lo que llaman microdosing, que está también bastante de moda.
Pero no es mi caso.
Muy bien.
Para que la gente te conozca un poquito, ¿quién es Antón Gómez Escolar? Bueno, pues yo soy un psicofarmacólogo, es decir, una persona que estudia la psicofarmacología, la relación entre las sustancias llamadas psicoactivas y el cerebro, básicamente.
Y estoy muy especializado en el ámbito, pues concretamente, de las drogas, tanto legales como ilegales, es decir, sustancias psicoactivas en general.
Y me dedico, pues fundamentalmente, a divulgar sobre estas sustancias en mi canal, nuestro canal, que es Drogopedia.
Estamos en todas las redes, hablamos de estos temas y divulgamos en pequeñitos y fáciles.
Buen nombre, ¿eh? Drogopedia.
Drogopedia, efectivamente.
Cuéntame un poco, relacionado con esto, ¿por qué empezaste con esta divulgación? Pues yo empecé con esta divulgación porque tuve una experiencia personal que fue francamente reveladora.
Hace ya muchos años estaba pasando una depresión, una época muy compleja de mi vida, y no estaba consiguiendo tener mejorías utilizando las terapias convencionales que todos conocemos, ¿no? La psicoterapia, los antidepresivos, los ansiolíticos.
Y un amigo me recomendó, pues, probar una terapia, que en aquel momento era una terapia experimental, que actualmente sigue todavía en fase de experimentación, aunque está ya muy avanzada y muy cerca de legalizarse, que es la terapia asistida con psicodélicos.
Y en unas pocas sesiones, una o dos, dejé atrás la depresión ya para siempre y no volví a tener nunca ningún problema de ese tipo y me quedé tan alucinado de que existiese esta posibilidad, esta terapia que no se conocía apenas y que podía ser tan útil para tantas personas que están en situaciones dramáticas, que no consiguen mejoría con los tratamientos convencionales y que están buscando desesperadamente alguna forma de curarse una depresión, una ansiedad, un estrés postraumático, una adicción, que decidí que quería apoyar o ayudar al desarrollo científico y clínico de este enfoque terapéutico y, por supuesto, divulgar para que la gente entienda un poco qué son las drogas, qué efectos tienen, qué riesgos tienen y, por supuesto, qué mecanismos existen para minimizar los riesgos en la medida de lo posible, partiendo de la base, por supuesto, de que el consumo de drogas siempre implica riesgos que son inevitables, pero existen formas de reducirlos, de atenuarlos dentro de lo posible. Y cuando hablo de drogas, por supuesto, estoy hablando de las legales y de las ilegales, es decir, que no me estoy sentando únicamente en la parte más oscura, sino que también incluye el alcohol, el tabaco, la cafeína, todas esas sustancias.
Y esto fue, Antón, en el año... o sea, me refiero, fue anteriormente a 2018. ¿Por qué te lo digo? Porque yo cuando conocí esto de... yo no el conozco como tú, lógicamente, pero llegué a esta información un poco... yo creo que fue un libro que fue como un... no sé cómo llamarlo, un breakthrough, una cosa que cambió un poquito la vida.
Comentarios de #120. PSICODÉLICOS para cambiar la mente con Antón Gómez-Escolar 3k5m6m