
Descripción de 1 - "PRÓLOGO" Lc 1,1-7 161y5a
Iniciamos con la charla enfocada en el ”EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS” (Lc 1,1-7) SINOPSIS: Lucas explica las razones que lo han llevado a escribir su Evangelio. Comienza la historia de Juan el Bautista. REFLEXIONES: ¿Busco descansar en el Señor? ¿Hago algún retiro espiritual de vez en cuando? ¿Vivo la caridad con mi prójimo? 13n3n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenas tardes a todos. Bienvenidos a un nuevo episodio de la Sagrada Escritura en profundidad.
Señoras y señores, buenas tardes. Esta es la charla primera, número uno, del Evangelio según San Lucas. Recuerden que estos dos años últimos hemos estado haciendo los Hechos de los Apóstoles, también cuyo protagonista, cuyo autor, perdón, era San Lucas, que también empieza a los Hechos de los Apóstoles como empezará su carta, perdón, su Evangelio, con un prólogo, y luego hicimos la Epístola a Filemón.
Ustedes pueden encontrar tanto la Epístola como los vídeos correspondientes con los audios en mi página web que se llama lasagradascrituremprofundida.com y también pueden ir directamente al canal que se llama la Sagrada Escritura en profundidad. Allí encuentran los vídeos de las charlas que hemos dado estos dos últimos años y empezamos, ya les digo, una nueva etapa con el Evangelio según San Lucas, siempre San Lucas.
Sí que me gustaría que rezásemos porque verdaderamente empieza una nueva etapa, como les he dicho, y quisiera que el Señor me inspirara, que el Espíritu Santo viniese conmigo, estuviese conmigo para que yo pudiese explicarles lo mejor posible y que ustedes también, inspirados por el Espíritu Santo, porque están interesados en escuchar la vida de Jesucristo según San Lucas, entendiesen no solamente lo que yo digo sino más allá, o sea, que el Señor les dé las gracias espirituales para que vean todo desde el punto de vista de nuestro Señor Jesucristo, de Dios.
Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre. Venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a todos los que nos ofenden. Y no nos dejes caer en la tentación. Y líbranos del maligno, amén. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Pueden escuchar las charlas de los últimos años en el canal La Sagrada Escritura en Profundidad o en la página web. Y pueden escuchar también la Carta Filemón, allí están puestos. Y ya les digo, esta nueva etapa yo desearía que la extendiesen también, porque depende de ustedes, no solamente de Youtubers, también de ustedes, para que si están y les gustan estas charlas y tienen este celo apostólico de escucharlas para ustedes, que también piensen en los demás. Y piensen, pues esto le podría gustar a mi madre, a mi padre, a mi amiga que está en otro país, y lo extendan. Confío en ustedes.
Bueno, pues yo me llamo Isabel Salisax, estoy en este momento en Europa, en España concretamente, y voy a empezarles a hablar de este Evangelio según San Lucas, que él estructura según la época. Voy a leerles el prólogo, que es el capítulo 1, del versículo 1 a 4, y dice, Puesto que muchos han intentado narrar ordenadamente las cosas que se han verificado entre nosotros, tal como nos las han transmitido los que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la palabra, he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre teófilo, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido.
En este prólogo, Lucas lo que hace es una introducción clásica, digamos, a la manera como empezaban los historiógrafos griegos y latinos. Vemos que es el único evangelista que en este prólogo, que lo leemos, vemos e informa a sus lectores directamente de cuál es el propósito para escribirlo, la finalidad que él tiene en escribirlo, y la metodología para escribirlo, que va a utilizar para escribir sobre la vida de nuestro Señor Jesucristo.
Por eso nos dice, he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes. Sabemos que Lucas era médico, lo sabemos porque los eruditos han visto algunas formas que tenía en explicar las frases y algunos puntos, algunas formas y contexto que hace que los que entienden nos digan que era médico. Sabemos que era médico, no sabemos nada más.
Comentarios de 1 - "PRÓLOGO" Lc 1,1-7 155l3f